El Gobierno elabora la Estrategia para la Inclusión Social de la Población Gitana 2025-2029 para mejorar las condiciones de vida y fomentar la participación social e institucional
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha presentado la primera Estrategia para la Inclusión Social de la Población Gitana 2025-2029 elaborada por el Gobierno de Cantabria con el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidades, reducir las brechas existentes y fomentar la participación de la población gitana y su tejido asociativo a nivel social e institucional.
"Una Estrategia", ha señalado, "que da especial relevancia a la generación e intercambio de conocimiento, la coordinación y la evaluación".
Durante la presentación en el Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano, la consejera ha destacado la "visión integral y participativa" de este documento, que ha contado en su elaboración con la colaboración de diversos organismos e instituciones públicas autonómicas y municipales, organizaciones gitanas de Cantabria y entidades sociales.
Ha indicado que esta Estrategia parte de un diagnóstico de situación que ha permitido configurar diferentes medidas para dar respuesta a las necesidades de más de 6.500 gitanos que viven en Cantabria.
En cuanto a su contenido, ha explicado que esta Estrategia se estructura en dos ejes complementarios y seis líneas estratégicas desagregadas en 27 objetivos específicos y 57 medidas.
El eje de inclusión social abarca cuatro líneas estratégicas, entre las que se incluye la educación y formación, para garantizar la inclusión socioeducativa del alumnado gitano en todo el ciclo formativo, especialmente en la titulación postobligatoria, fomentando la corresponsabilidad y coordinación entre los agentes socioeducativos, la población gitana y sus entidades representativas.
También figura el empleo e inserción laboral para fomentar el acceso al empleo digno de las personas gitanas en Cantabria, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
La vivienda e inclusión socio residencial, para garantizar el acceso equitativo y disfrute de una vivienda digna para la población gitana es otras de las líneas estratégicas.
El primer eje se completa con la línea relacionada con la salud e inclusión sociosanitaria, para promover un acceso equitativo y normalizado al sistema sanitario junto al autocuidado y la promoción de la salud en la población gitana, con especial atención a mujeres, infancia y personas mayores, desde un enfoque de género, diversidad y ciclo de vida.
El segundo eje está relacionado con la igualdad, no discriminación y participación, incorporando dos líneas estratégicas. La primera está dirigida a promover un marco de actuación integral para combatir la desigualdad en Cantabria y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres gitanas.
Por su parte, la línea de participación y generación de conocimiento pretende fortalecer la capacidad de incidencia del tejido asociativo gitano y la participación de la población gitana de Cantabria en las políticas públicas, además de impulsar el intercambio de conocimiento y buenas prácticas sobre la población gitana con fines diagnósticos, de investigación y evaluación.
A nivel organizativo, la Estrategia recoge la creación de un Comité de Coordinación y Seguimiento encabezado por la Consejería de Inclusión Social y por el resto de departamentos del Ejecutivo implicados en su desarrollo, contando con la participación de las entidades gitanas representadas en el Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano en Cantabria y las entidades locales.
También se prevé la creación de comisiones de trabajo específicas para impulsar el desarrollo de las medidas previstas en las líneas estratégicas.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga valora el reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO como un "éxito colectivo" y un "orgullo para Cantabria"
- La Consejería de Desarrollo Rural reparará un camino agrario en la zona de Los Hoyos, en Valle de Villaverde
- El Gobierno Cantabria y el de España se reúnen con el vicepresidente de manufacturing de Bridgestone para Latam, Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y África
- Martínez Abad destaca que la práctica deportiva es un medio para adquirir habilidades y valores y actitudes "esenciales" para el crecimiento personal
- Pascual aboga por la colaboración entre administración, empresas y ciudadanía para adecuar los marcos regulatorios actuales y favorecer el emprendimiento y la innovación
- Media señala la inseguridad jurídica y la demonización de los propietarios y promotores como causas del problema de la vivienda en Cantabria
- Camargo vincula la tasa de basuras a la calidad de los residuos reciclados con el objetivo de pasar del 17 al 65 por ciento
- El PSOE pedirá en el Pleno que no se cierre el CEIP El Pedregal y preguntará por las acciones del Gobierno para revertir los malos datos del aeropuerto Seve Ballesteros
- Educación valorará la integración del alumnado de la escuela infantil municipal de Campoo de Enmedio en el CEIP Casimiro Sáinz
- El Gobierno aprueba destinar más de 2,8 millones de euros a la limpieza de centros públicos de Secundaria y enseñanzas de idiomas, de música y de arte el próximo curso