El Gobierno retribuirá con 1,1 millones la actividad extraordinaria del personal sanitario implicado en el plan de vacunación contra la COVID-19

El Gobierno de Cantabria retribuirá con 1.140.000 euros al personal sanitario implicado en el plan de vacunación contra la COVID-19 para compensar la actividad extraordinaria que está llevando a cabo fuera de la jornada ordinaria, según ha anunciado hoy el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Pablo Zuloaga, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de esta mañana. 
 
En concreto, se destinará 900.000 euros a los profesionales de Atención Primaria, hasta 150.000 al personal sanitario de Valdecilla, 60.000 a Sierrallana y 30.000 al Hospital de Laredo.
 
El vicepresidente ha asegurado que el plan de vacunación “avanza a gran ritmo” y esta semana se prevé concluir la administración de vacunas en todas las residencias de personas mayores de Cantabria y centros de atención a personas con discapacidad. 
 
Hasta el momento, se han administrado 18.870 dosis, es decir, el 87,5% del total. El próximo lunes, Cantabria recibirá más de 7.000 nuevas dosis, y comenzará la vacunación a grandes dependientes no institucionalizados, a través de los servicios de Atención Primaria; en los centros sanitarios privados (Mompía, Mutua Montañesa y Santa Clotilde) y se empezará a administrar la segunda dosis en las residencias, partiendo del CAD de Cueto, donde comenzó la campaña de vacunación en Cantabria el pasado 27 de diciembre. 
 
Zuloaga ha explicado que la situación de contagios en las residencias está “controlada” con 60 casos activos, la mayoría en el centro Bimbiles que concentra 41 positivos, y ha reconocido “la responsabilidad y el esfuerzo de usuarios, trabajadores y gerencia de estos centros para conseguir frenar la incidencia de la COVID”. 
 
El vicepresidente ha explicado que la curva de la pandemia en Cantabria sigue creciendo con una incidencia en los últimos 14 días de 311 casos por 100.000 habitantes, lejos de la media nacional que se sitúa en 492 casos por 100.000 habitantes, pero aumentado con respecto a jornadas anteriores.
 
En estos momentos, hay 162 personas hospitalizadas (14 más que ayer), de ellas, 24 en UCI. Una situación que incrementa la presión hospitalaria de Valdecilla, que la semana que viene incorporará una nueva UCI en el pabellón 17 con 18 nuevas camas, y en estos momentos tiene ocupadas las séptimas plantas del edificio 2 de noviembre y de las Tres Torres con pacientes COVID. Mañana, según ha avanzado el vicepresidente, se comenzarán a habilitar las plantas sextas del hospital para acoger a las personas con esta enfermedad.  
 
Acuerdos de Consejo de Gobierno 
Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior
Se aprobaron sendos decretos por los que se autoriza a la Junta Vecinal de La Concha de Villaescusa a utilizar su bandera y escudo heráldico.
La bandera adoptada por esta entidad está dividida en tres franjas horizontales de igual anchura, de color rojo la superior, blanco la central y azul la inferior. En el centro geométrico se sitúa el escudo.
 
Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte
Se autorizó la firma de un convenio marco con el Ayuntamiento de Castro Urdiales para rehabilitar el cargadero de mineral de Dícido.
El Gobierno de Cantabria se encargará de licitar y dirigir el contrato de servicios para redactar el proyecto y contribuirá económicamente a las obras.
 
Se acordó la designación de la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, como vocal del patronato de la Fundación Camino Lebaniego, en sustitución del director de Universidades e Investigación y Transferencia, Antonio Domínguez.
Sanidad
Se aprobó el programa especial de vacunación contra la Covid-19 del personal de instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud.
Este programa tiene por objeto retribuir, mediante el complemento de productividad variable, la actividad extraordinaria fuera de la jornada ordinaria realizada por el personal sanitario implicado en el plan de vacunación contra la COVID-19. El Gobierno destinará 1.140.000 euros al efecto.
 
Se autorizó el inicio de trámites para suscribir el acuerdo marco de suministro de jeringas y agujas desechables, con una duración máxima de 12 meses y posibilidad de dos prórrogas. El valor estimado asciende a 3.452.880 euros.
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita
- Buruaga coloca la primera piedra del muelle de Raos 6, obra 'imprescindible' para el crecimiento y la competitividad del Puerto de Santander
- Cantabria exige al Ministerio que cierre fronteras ante la reapertura de Francia para la exportación de ganado
- La Comisión de Administración Local avala el incremento del Fondo de Cooperación Municipal para 2026 que supera los 19 millones de euros, un 11,2% más en tres años
- El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2026
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














