El Seve Ballesteros recuperará este otoño la conexión aérea con Alicante y contará con vuelos a Palma de Mallorca a lo largo del año

29/07/25


El Gobierno de Cantabria ha sacado a licitación sendos contratos de servicios de publicidad en compañías aéreas con el fin de ampliar la conectividad del aeropuerto Seve Ballesteros durante el año. 

El objetivo es recuperar la conexión con el aeropuerto de Alicante y convertir en anual la conexión con el de Palma de Mallorca, que hasta ahora era estacional y centrada en la temporada de verano (de abril a finales de octubre). 

Ambos procesos de licitación puestos en marcha por la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística-Cantur buscan “desestacionalizar y diversificar el turismo que llega a la comunidad”, ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, así como consolidar el destino Cantabria dentro el mercado nacional y “mejorar la competitividad del Seve Ballesteros”. 

Martínez Abad ha destacado, asimismo, el “valor estratégico” de recuperar el vuelo con Alicante, que hasta octubre de 2024 operaba Ryanair, y convertir esta conexión en anual.   

La apuesta del Ejecutivo regional por ampliar la oferta del aeropuerto cántabro contempla un mínimo de 180 operaciones anuales con Alicante y de 164 con Palma de Mallorca (120 durante los meses de la temporada de verano y al menos 44 en la temporada de invierno). En ambos casos, con programación dos días a la semana. 

Las condiciones del pliego de licitación persiguen que las compañías que operen estas rutas  puedan programar vuelos en diferentes épocas y meses del año, abriendo de esta forma las posibilidades de llegada de viajeros a Cantabria más allá de la temporada turística alta. 

Ambas licitaciones están publicadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La fecha límite para la presentación de ofertas por parte de las compañías aéreas finalizará el 26 de agosto, en el caso del mercado de Alicante, y el  20 de agosto, en el caso de Mallorca. 

El importe máximo del contrato de Alicante es de 605.000 euros anuales, mientras que la inversión máxima prevista para el mercado de Mallorca sería de 332.750 euros al año.