Actividades de la Peña Taurina Félix Rodríguez en la Feria
La Peña Taurina Félix Rodríguez dio comienzo a sus actividades durante la Feria, aparte de la asistencia diaria a los espectáculos taurinos, con el descubrimiento, efectuado el pasado día 16, a las ocho de la tarde, de la cabeza del toro Farfonillo, cedida por la empresa Lances de Futuro, que, en la actualidad, gestiona las corridas de la feria de Santander.
Según los datos suministrados por dicha empresa y la reseña de la corrida, Farfonillo, número 135, 506 kilos, pelo negro mulato, nacido en noviembre de 2013, de la ganadería de Joaquín Núñez del Cubillo, primero de la tarde, perdió las dos orejas en la lidia por José Tomás, en la plaza de toros de Algeciras, el viernes, día 29 de junio de 2018. Existen varias toros de esta ganadería con el mismo nombre. Esa tarde se lidiaron, en un mano a mano, tres toros de Núñez del Cubillo (Farfonillo, Dudosito y Fusilero) por José Tomás, de verde botella y oro, y otros tres de Jandilla (Hacinador, Libélula y Profesor) por Miguel Ángel Parera, de caldero y oro, que obtuvo oreja en el segundo y el indulto del cuarto, Libélula, con dos orejas y rabo simuladas. Ambos toreros salieron a hombros. Los toros habían sido elegidos por los diestros.
Ya en una actuación anterior en la misma plaza, el sábado, día 23 de junio de 2007, con astados de Luis Algarra Polera, contratado por la empresa Lances de Futuro, cuyo gerente era, y es, José María Garzón, en el quinto toro de la tercera de abono de la feria de ese año, José Tomás salió a hombros (cortó dos orejas) junto con Manuel Jesús El Cid, que cortó dos orejas en el tercero y una en el sexto; el primer espada era César Rincón. En las reseñas de esta corrida no hemos encontrado los nombres de los toros.
El acto comenzó con unas palabras del presidente de la Peña Taurina Félix Rodríguez, Juan Manuel Diego Cagigal, que agradeció la deferencia que había tenido José María Garzón y la empresa Lances de Futuro con la cesión de citada cabeza. A continuación intervino Alejandro Vegazo, en nombre de la empresa y se emitió un corto de la actuación de José Tomás con ese toro. Después, entre ambos, el presidente y el representante de Lances de Futuro, descubrieron la cabeza del toro, que hasta entonces estuvo cubierta por una enseña de la Peña Taurina. A continuación, la Peña obsequió a los asistentes con un refrigerio.
Prosiguió la Peña Taurina Félix Rodríguez con la programación especial de ferias con una charla que impartía el diestro/el maestro David Galván, a las doce del mediodía del martes, día 22. Hay que tener en cuenta que David Galván toreaba esa misma tarde en nuestra Plaza de Toros con astados de Hijos de Miura. El acto dio comienzo mostrando el presidente de la Peña, Juan Manuel Diego Cagigal, al torero, los objetos que prácticamente tapizan las paredes de la Peña. Hizo hincapié en el Trofeo que desde 1958 otorga la Peña al diestro que mejor actuación alcanza en la Feria, en los estoques de Félix Rodríguez y en las diferentes cabezas de toro, entre ellas dos ejemplares de Miura, de 1904 y 1928.
A continuación se presentó un corto con algunas faenas desarrolladas en diferentes plazas por David Galván, que luego atendió a las diferentes preguntas de los asistentes, de las que destacamos las que le hacían sobre si utilizaba los vídeos o las imágenes para corregir defectos, la utilidad del peón o persona de confianza, o la referente al conocimiento de los toros de la ganadería de Hijos de Miura, con cuyos ejemplares se enfrentaría esa tarde. Entre las preguntas narró cómo surgió su afición a los toros, a la profesión, ya que no tenía antecedentes familiares. Finalizó dando una "clase" de capote: verónica, media verónica, chicuelina. El torero en todo momento se mostró cercano y atendió las peticiones de los aficionados para hacerse fotos con él. El acto finalizó con el habitual refrigerio ofrecido por la Peña Taurina Félix Rodríguez.
Finalizará el programa de ferias el jueves, día 24, con la presentación del libro Juan José, el torero, por su autor el periodista Paco Cañamero. La obra está dedicada al torero salmantino, natural de La Fuente de San Esteban, Juan José García Corral, conocido en el mundo del toreo como Juan José (1952-2020). En su momento, 11 de agosto de 1968, era el torero más joven en tomar la alternativa (16 años y 50 días), superado por Julián López Escobar El Juli, el 18 de septiembre de 1998, en Nimes (15 días antes de cumplir los 16 años). A resaltar que el autor y el torero han nacido en la misma población: La Fuente de San Esteban. El libro ha sido ya presentado por su autor en Madrid, Salamanca, Manzanares (donde el diestro tomó la alternativa) y San Martín de Valdeigleisas (el día 13).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Palencia saca músculo taurino en Santander
- Orden de lidia y cuadrillas para hoy martes 22 de julio
- Cultura adjudica la obra de rehabilitación de la cubierta y consolidación de muros de la Capilla de Riva en Ruesga
- La conservación preventiva de Altamira, eje central de la XII Escuela de Arte y Patrimonio de la UIMP
- El programa 'Origen' promovido por Cultura llega a Ramales de la Victoria el próximo sábado día 26
- Castaño confirma su presencia mañana martes en la corrida de Miura de Santander
- La Pirula NO es la peña taurina más antigua de Santander
- Adrián abre la puerta grande en la tercera del abono de Santander
- Orden de lidia, cuadrillas y cuadras para hoy lunes 21 de julio
- Ventura abre la puerta grande en la segunda de abono de Santander