Esta semana se celebrará la primera reunión de Grupo de Trabajo contra el plumero en el Arco Atlántico
Los días 16 y 17 de mayo se celebrará la primera reunión del Grupo de Trabajo de lucha contra el plumero en el Arco Atlántico, que reuniráen la sede la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, a 40 representantes de diferentes administraciones españolas y portuguesas para reflexionar acerca de las medidas a tomar para hacer frente a la invasión de plumero en estas regiones europeas con fachada atlántica.
La inauguración se celebrará el jueves, a las 10:00 horas, y correrá a cargo del consejero, Jesús Oria.
A lo largo de estas dos jornadas el Gobierno de Cantabria, a través de la jefa de sección de Espacios Naturales Protegidos, Raquel Sánchez Junquera, presentará su Plan de Acción contra el Plumero. Además, el jefe del servicio de Vida Silvestre del Ministerio para la Transición Ecológica, Ricardo Gómez Calmaestra, expondrá los detalles de la Estrategia Nacional de gestión y control del plumero aprobada en 2018 y que constituye el plan de trabajo para las comunidades autónomas.
En las jornadas intervendrán también representantes de la Asociación AMICA, coordinadora del proyecto LIFE Stop Cortaderia, así como otros socios como SEO/BirdLife, el Instituto Politécnico de Coimbra, la Cámara Municipal de Vila Nova de Gaia, AMPROS y SERCA, e incluirá ponencias y mesas redondas, así como una visita de campo a zonas restauradas en el marco del proyecto.
El Grupo de Trabajo de lucha contra el plumero en el Arco Atlántico se enmarca en el proyecto LIFE Stop Cortadería, que tiene como objetivo la puesta en marcha de una estrategia común y transnacional de lucha contra el plumero (Cortaderia selloana) en estas regiones.
El proyecto está cofinanciado en un 35% por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y, en un 52 % por la Comisión Europea, a través del Programa LIFE. El resto está cofinanciado por la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Santander y las empresas Solvay, Viesgo y Astander.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II