Lombó reconoce el papel 'proactivo' de los docentes en la innovación educativa y el oportuno 'cambio de mirada' hacia la infancia y adolescencia
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha reconocido hoy el “compromiso” del cuerpo docente cántabro con la “mejora continua” de la Educación, así como su papel “proactivo” en la innovación educativa, “con un cambio de mirada oportuno, continuo y mantenido hacia la infancia y adolescencia y sus procesos”.
La consejera se ha expresado de este modo en la inauguración de la conferencia que ha impartido, vía telemática, el doctor en biología y experto en neuroeducación David Bueno i Torrens bajo el epígrafe ‘Educar a través de la sorpresa: cómo aprende el cerebro’.
Para la titular de Educación, la mejora de la educación en los últimos años ؙ−una realidad que considera “incontestable”− ha venido de la mano de la “convicción compartida” de la necesidad de hacer “protagonista al alumnado” de su proceso de aprendizaje. Extremo, ha continuado, que ha traído “modificaciones muy importantes” en el proceso de enseñanza aprendizaje, en las que es imprescindible “seguir profundizando en el futuro”.
Por ello, Lombó ha afirmado que la Consejería “seguirá trabajando” para acercar al profesorado y familias recursos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación en la Comunidad Autónoma. Un objetivo “compartido”, en el que siempre “es y será clave el compromiso de docentes y familias”.
En la jornada, organizada por la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa a través del Centro del Profesorado (CEP) de Torrelavega, han participado más de 1.800 personas, entre familias y docentes. Una “amplia acogida” que, en palabras de la consejera, constata el interés de la comunidad educativa “por las nuevas formas de enseñar y aprender”.
David Bueno i Torrens es doctor en biología y profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona. Desde octubre de 2019, dirige la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st, la primera en todo el mundo que se dedica exclusivamente a esta temática.

Más noticias de Cantabria
- La Consejería de Presidencia y Uneatlántico acuerdan potenciar su colaboración
- El Gobierno inicia el proceso para elaborar una nueva ley de prevención y control ambiental en Cantabria
- Buruaga: si Revilla quiere, la hostelería no se cierra
- Publicado en el BOC el decreto que limita las reuniones a cuatro personas y amplía el cierre perimetral y la resolución sanitaria con las nuevas restricciones
- Revilla, Zuloaga y Marcano, en confinamiento preventivo por un contacto estrecho en el ámbito laboral
- Cantabria explica su modelo de retro rastreo y rastreo ampliado del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud
- El Gobierno de Cantabria realiza las primeras pruebas de 51 procesos selectivos de la OEP de Administración General con 1.700 participantes y sin incidencias por la Covid
- Pesca prohíbe temporalmente la extracción y comercialización de moluscos bivalvos en las zonas de producción de Santoña y Costa
- Zuloaga anuncia más de 750.000 euros en inversiones y proyectos para encarar el futuro del Museo Marítimo como referente cultural de primer orden
- Marcano destaca que la ruta termal entre Liérganes y Solares es un 'fortaleza turística' para el municipio