Media se reúne con la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Asón para reclamar al Estado avances en las obras de saneamiento de las Marismas de Santoña
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Río Asón y las Marismas de Santoña, Enrique González, para reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico avances en las obras de saneamiento de las Marismas de Santoña, unos trabajos que suman aproximadamente 150 millones de euros de inversión pendiente de ejecutar por parte del Estado.
El titular de Medio Ambiente ha explicado que el proyecto cuenta con "un enorme retraso" desde que en 1994 el Gobierno central lo declarase de interés general. Media ha recordado que estas actuaciones son competencia exclusiva del Estado y ha lamentado que no se vayan a cumplir los plazos de realización de estos trabajos, que el propio Ministerio fijó en el año 2028.
"Exigimos que el Ministerio avance en los proyectos y se comprometa a su ejecución con plazos reales y concretos", ha afirmado Media, que ha reconocido que se trata de una actuación "compleja y costosa" pero que "no se puede demorar más".
En concreto, estas actuaciones, recogidas en el Plan Hidrológico del Cantábrico, contemplan las obras del subfluvial Laredo-Santoña, los colectores del Asón y de la ría de Rada y la mejora de la EDAR de San Pantaleón.
El consejero ha definido como "tercermundista" el estado en el que se encuentran los nueve municipios afectados que, a día de hoy, "continúan vertiendo el saneamiento de toda una comarca a un parque natural protegido".
Por ello, desde el Gobierno de Cantabria piden a la ministra titular del área, Sara Aagesen, "certezas" de cuando se van a iniciar y finalizar estos trabajos que aún están pendientes.
"Necesitamos que estas obras se ejecuten de inmediato para terminar con un problema medioambiental que los cántabros no merecemos seguir padeciendo", ha expresado Media, que ha lamentado la "falta de compromiso" del Ministerio con la Comunidad.
En este sentido, el consejero ha asegurado que los intentos para solicitar un encuentro tanto con la ministra como con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, "han sido en vano" ya que hasta ahora "no hemos conseguido tener ninguna reunión a pesar de haber solicitado varias".
No obstante, el consejero espera que el Ministerio "se comprometa" con Cantabria y acceda "cuanto antes" a reunirse con el Gobierno autonómico para impulsar estas obras "de forma definitiva".
Tras el encuentro, el presidente de la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Río Asón y las Marismas de Santoña ha lamentado la falta de información por parte del Ministerio sobre este proyecto. "Llevamos 30 años de retraso en unas obras de interés general del Estado, con nueve municipios afectados que vierten sus residuos a un parque natural protegido por la Ley", ha afirmado.
González ha lamentado también los incumplimientos de los compromisos "de forma reiterada" por parte del Estado para dar solución a este problema que afecta a una población de casi 60.000 personas censadas en la cuenca del bajo Asón, una cifra que aumenta de forma exponencial en la época estival.
Las cuatro actuaciones pendientes por parte del Estado
El proyecto para el saneamiento integral de las Marismas de Santoña, que fue declarado de interés general por el Estado en 1994, arrancó en marzo del año 2000 con la firma del protocolo general entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Confederación Hidrográfica del Norte. Tres décadas más tarde, aún quedan pendientes de ejecución el subfluvial entre Laredo y Santoña, el colector general del Asón, el colector general de la Ría de Rada y la mejora de la EDAR de San Pantaleón. En su totalidad, las cuatro actuaciones suman una inversión aproximada de 150 millones de euros.
En concreto, el subfluvial Laredo-Santoña se encuentra paralizado desde 2016 y la previsión del Ministerio es que esta obra, incluida en el nuevo Plan Hidrológico de Demarcación Hidrográfica del Cantábrico, se lleve a cabo en 2028, es decir, más de una década después de su paralización. Se estima en 71 millones de euros el presupuesto para su ejecución.
Una actuación cuyo retraso, además, ha provocado que no se hayan podido poner en funcionamiento ni los colectores, bombeos y aliviaderos del tramo entre Laredo y Colindres ni el colector general de Laredo, a pesar de estar acabados. Precisamente, la falta de uso ha provocado un fuerte deterioro en estas infraestructuras y su futura puesta en marcha requerirá de una importante inversión.
También se han producido retrasos considerables en las obras del colector interceptor del río Asón. Esta obra, que fue adjudicada en 2018 por más de 8 millones de euros y debería haber concluido en 2020, tuvo que suspenderse porque no se disponía de los terrenos necesarios para su ejecución. Se espera que a finales de este año 2025 esté terminada la redacción del proyecto de unas obras cuyo coste se estima en los 20 millones de euros.
En cuanto a la construcción del colector interceptor de la ría de Rada, aunque el proyecto de obras se aprobó en abril de 2014, distintos condicionantes han hecho necesaria su adaptación y está prevista que la redacción del nuevo proyecto esté finalizada a mediados de 2026. Una actuación que contará con un presupuesto estimado de 22 millones de euros.
La última de las actuaciones pendientes es la mejora la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Pantaleón, cuyo coste aproximado es de 40 millones de euros.

Más noticias de Cantabria
- El PRC presenta propuestas para mejorar los parques, zonas verdes la movilidad, el transporte y la gestión turística en Arnuero
- El Gobierno saca a consulta pública la nueva orden reguladora de las condiciones técnicas de las VPO
- Aprobado un Decreto para la concesión de subvenciones para programas de formación a la medida de las empresas con compromiso de contratación de trabajadores
- La Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Laredo colaboran en una intervención socioeducativa en menores sancionados por consumo de alcohol en la vía pública
- IDIVAL destina más de 460.000 euros a sus grupos de investigación para impulsar la producción científica en Cantabria
- Camargo mantiene abierto hasta el 17 de julio el plazo para cubrir ocho plazas de Policía Local, dos por movilidad
- El Gobierno tendrá a finales de este año el estudio que IH Cantabria está elaborando para dar una solución "definitiva" a la pérdida de arena de la playa del Pasaje de Santoña
- Pascual comparte con representantes de SEMERGEN la importancia de los tutores para la formación de los médicos residentes
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"