Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona

Hoy nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una personalidad más que destacada de la historia de la Sociedad Española de Ornitología a la que está vinculada desde que se hiciera socio en el año 1960.
Su amor a la naturaleza y a las aves nació en su infancia en la finca de sus abuelos maternos en Santander, en lo que hoy es el parque Morales, un espacio natural donde pudo explorar la naturaleza que lo rodeaba, buscando los nidos de las primeras aves que le llamaron la atención.
Pese a que dedicó su vida profesional al ejercicio del derecho en su Santander natal, desde muy joven su amor por la naturaleza y en particular por las aves le encaminó rápidamente a contactar con la entonces recién creada SEO. Fue el propio fundador Francisco Bernis su principal enlace en la SEO a quien acompañó en numerosas expediciones y campañas de anillamiento y estudio de las aves por aquella España que se transformaba a toda velocidad poniendo en jaque a su naturaleza. Encaminó esa pasión y conocimiento sobre las aves a la protección y divulgación de sus valores, sumando su esfuerzo al de figuras prominentes de la época, como Félix Rodriguez de la Fuente, de quien fue también amigo personal y quien le animó a impulsar la delegación provincial de ADENA en los años 70, posiblemente la primera organización ecologista de Cantabria y que llegó a contar con casi un millar de socios. Ya entonces se comenzó a reivindicar la protección de enclaves naturales como las dunas de Liencres, las Marismas de Santoña o la creación de un refugio de caza para las aves acuáticas en el embalse del Ebro.
Participó en la creación de ARCA y en la denuncia que consiguió que los tribunales europeos protegieran en el año 1992 las importantísimas marismas de Santoña.
Fue miembro de la Junta Directiva de SEO/BirdLife entre los años 1988 y 2008 donde ocupó diversos cargos hasta ser vicepresidente y donde ejerció de asesor legal de la sociedad e impulsó la profesionalización y crecimiento de la organización.
Fue el primer anillador científico de Cantabria, pionero de la denuncia ambiental y maestro de muchos ornitólogos de la región con los que compartió de manera generosa su conocimiento y experiencia.
Convirtió su despacho en la calle Ruamayor de Santander, en centro neurálgico de la ornitología en la región, con su extensa biblioteca de más de 2000 libros sobre ornitología así como numerosas suscripciones a revistas internacionales como el British Birds. Puso a disposición su despacho para que sirviera de sede de la delegación territorial y no dejó de apoyar y acompañar a SEO en todas sus actividades, no perdiéndose ninguno de sus congresos nacionales hasta el último al que acudió, el de Badajoz en 2017.
La casa familiar que poseía en Pendueles, cerca de Llanes, le permitió también forjar grandes lazos con ornitólogos y naturalistas asturianos, en particular con el también desaparecido Alfredo Noval, o el muy conocido también Luis Carrera.
En Cantabria fueron discípulos privilegiados de sus lecciones ornitólogos reconocidos como Javier García Oliva, Juanjo Aja o Felipe González, quien hoy ocupa el cargo de delegado territorial de la organización de Cantabria, transformándola en la organización que soñaron hace décadas los pioneros de la ornitología regional.
Siempre lo recordaremos con ese espíritu generoso y positivo, y esa vitalidad y buen humor contagioso, allá donde estés vuela.
Nos ha dejado una gran persona.
Fuente: Seo BirdLife
Más noticias de Cantabria
- 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
- Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
- Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
















