Salud tratará a partir de mañana de repescar a los 5.898 chicos de entre 17 y 18 años no vacunados frente al Virus del Papiloma Humano
La Consejería de Salud tratará de repescar a los 5.898 chicos de entre 17 y 18 años que aún no se han vacunado frente al Virus del Papiloma Humano (VPH). Por eso, a partir de las 13:00 horas de mañana, lunes, se pone en marcha un sistema de avisos al móvil mediante SMS para recordar a este colectivo la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades mortales y la disponibilidad de la vacuna en todos los centros de salud.
El objetivo de esta captación activa es incrementar el ritmo de vacunación y la mejora en las coberturas vacunales para la prevención de la infección persistente y de las enfermedades relacionadas con el VPH en los jóvenes de 13 a 18 años.
De hecho, el Virus del Papiloma Humano está en el origen de determinados procesos tumorales, el más habitual el cáncer de cérvix, aunque en algunas situaciones también pueden darse tumores en hombres. La transmisión del virus entre personas se realiza por contacto sexual, razón por la que la prevención mediante la vacuna debe establecerse con anterioridad al inicio de las relaciones sexuales.
Por eso, es esencial la protección frente al VPH en esas edades, puesto que la inmunidad que genera disminuye el número de tumores y, además, al proteger a personas de ambos sexos, se garantiza una mayor eficacia en el control de la transmisión por vía sexual.
Implantación en Cantabria
La vacunación frente al VPH se puso en marcha en Cantabria en noviembre de 2007 dirigida exclusivamente a las chicas de 12 años de edad. Esta pauta, incluida desde entonces en el calendario vacunal, se ha revisado varias veces y finalmente incorporó también a los chicos de esa edad.
En la última revisión y actualización de la pauta vacunal, llevada a cabo a principios del presente 2025, se decidió repescar a los chicos no vacunados, de hasta 18 años de edad. Desde entonces, la vacunación está disponible en todos los centros de salud para chicos entre 13 y 18 años.
Protección frente a la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo
La patología genital por VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente en el mundo. Se estima que el 91% de los hombres y el 85% de las mujeres que tienen relaciones sexuales tendrán, al menos, una infección por VPH a lo largo de su vida.
La gran mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y se eliminan espontáneamente. Sin embargo, las infecciones por genotipos oncogénicos que persisten en el tiempo están asociadas al desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer.
Además, la infección persistente por VPH es causa necesaria, pero no suficiente, del cáncer de cérvix, aunque también se ha establecido su relación causal (aunque en una fracción variable) con otros cánceres anogenitales, como los de vagina, vulva, ano y pene, y del área de cabeza y cuello (orofaringe, cavidad oral y laringe).
A nivel mundial, se observa una tendencia creciente de la incidencia del carcinoma de células escamosas del ano y de cánceres de localizaciones de cabeza y cuello relacionados con el VPH, si bien, en España, es este último, el cáncer de orofaringe el que más se ha incrementado.

Más noticias de Cantabria
- Turismo firma un nuevo protocolo de colaboración con la OMTE para la promoción de las rutas a caballo
- Fomento invertirá 600.000 euros en el acondicionamiento de la plaza de acceso de San Sebastián de Garabandal y la ampliación del vial de subida a Los Pinos
- Desarrollo Rural y Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas estudian vías de colaboración para reforzar la gestión de apoyo de la Consejería al sector primario
- Gómez del Río analiza con la alcaldesa de Corvera de Toranzo las posibles vías de colaboración
- El Gobierno acondiciona y pone en valor la 'Ruta de las Mieses' en Cabuérniga
- Silva muestra su compromiso con la escuela rural, que considera como "punta de lanza de nuestra educación"
- El espeleólogo que había sufrido un accidente en la cueva Tonio-Cañuela en Arredondo ya está fuera de la cavidad
- Gómez del Río destaca "el extraordinario activo social" que representan las personas mayores y el objetivo de impulsar su participación en las instituciones
- María José Sáenz de Buruaga asiste un año más en Castañeda a la festividad patronal de Santa Cruz
- Susinos se compromete a "seguir apoyando, impulsando y dando visibilidad a la anchoa" tras ser nombrada cofrade de mérito de la Cofradía de la Anchoa