Susinos destaca el esfuerzo del sector primario por mantener vivas las tradiciones ganaderas y fomentar el desarrollo económico del medio rural
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado el esfuerzo del sector primario por mantener las tradiciones ganaderas de la región y fomentar el desarrollo socioeconómico del medio rural con la celebración de actividades de gran importancia como las ferias ganaderas y los concursos y exposiciones de animales.
Susinos ha realizado estas afirmaciones durante su visita al III Concurso Regional de la Raza Pirenaica, que se ha celebrado en Requejo (Campoo de Enmedio), con la participación de 23 ganaderías procedentes de toda la región, pero especialmente de la zona sur, y 130 animales.
La consejera ha recorrido el recinto ferial acompañada el concejal de Ganadería del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio y presidente de la junta vecinal de Requejo, Moisés Balbás; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico de Cantabria (ASPICAN), Pedro José Robledo, y el secretario de ASPICAN, Manuel José Coira; el alcalde de Valdeolea y presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Franco, y el presidente de la Federación Cántabra de Razas Cárnicas, Lorenzo González, así como otras autoridades locales y diputados del Parlamento de Cantabria.
Durante el concurso ha quedado patente la calidad genética de esta raza, ya que los animales seleccionados han sido evaluados en diferentes categorías, en concreto en 11 secciones, tales como vaca adulta, lactante o toros mayores de cuatro años, entre otras.
Además del concurso, Requejo ha ofrecido diferentes actos lúdicos y festivos, enmarcados en la festividad de San Pedro, donde numeroso público, entre niños, jóvenes y adultos, han disfrutado de diversas actividades como danzas, juegos y competiciones.
La Asociación de Raza Pirenaica de Cantabria es una organización dedicada a la preservación, promoción y mejora de la raza pirenaica, una raza de ganado que se cría principalmente en las zonas montañosa.
La asociación se creó en 2004 y actualmente cuenta con 130 socios y 4.000 animales con amplia representación en la zona Sur de Cantabria, en los pastos altos.

Más noticias de Cantabria
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático
- Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
- 'Bezana Contigo' vuelve a San Juan de la Canal con actividades deportivas al aire libre y gratuitas
- Arasti: "Toda Cantabria debe ser consciente de la oportunidad histórica que se nos presenta con el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira"