Arasti advierte de que una prórroga de los presupuestos supondría el retraso de muchos proyectos empresariales y el freno a la inversión y el desarrollo de suelo industrial

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha advertido hoy que una prórroga de los Presupuestos Generales de Cantabria supondría un retraso considerable en muchos proyectos que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno de Cantabria, así como un freno al desarrollo de suelo industrial, "imprescindible para atraer inversión".
"Lógicamente, con menos dinero se pueden hacer menos cosas", ha subrayado Arasti, durante su comparecencia parlamentaria para informar a los grupos políticos con representación en el Parlamento regional de las cuentas de su departamento para 2026, con un montante total de 238.726.653 euros, un 6,2 por ciento más que este año, y en el que experimentan un crecimiento notable las partidas destinadas a la industria, al plan de actuación de SODERCAN, a SICAN y al comercio y el empleo.
Durante su intervención, el consejero ha advertido de algunas de las consecuencias que podría suponer la posibilidad de prorrogar los presupuestos de Cantabria para 2026, como es el caso de SICAN, "ya que, en lugar de contar con 23,7 millones de euros, sería 11 millones de euros, es decir, casi 13 millones de euros menos".
En opinión de Arasti, "estamos hablando de una cantidad muy importante para poder continuar los proyectos en marcha de desarrollo de suelo industrial, imprescindible para atraer inversión, lo que nos llevaría a adaptar nuestros compromisos de gasto para ajustarlos a esa cantidad".
Una situación que, según ha vaticinado, llevaría a que algunos proyectos podrían sufrir retrasos, tales como el polígono industrial de Laredo, que contará en 2026 con una partida de 830.000 euros; el polígono industrial de Las Escabadas (Bisalia), dotado con 5,3 millones de euros; las naves nido del polígono industrial de Val de San Vicente, dotado con más de 1 millón de euros, o el polígono industrial de Comillas, con 865.000 euros, entre otros.
Igualmente, "podrían sufrir retrasos" la licitación del edificio de prototipos y experimentación, con 7,4 millones de euros para una inversión prevista de 31 millones de euros, y la del edificio multiusos del PCTCAN en Torrelavega, con 860.000 euros para una inversión prevista de 11 millones de euros.
Polígono de La Vega en Reinosa
El titular de Industria del Gobierno de Cantabria también se ha referido al Polígono de La Vega, en Reinosa, con 2,2 millones de euros para hacer frente a la compra de 49.000 metros cuadrados de parcelas urbanizadas y ha aclarado que el Gobierno de Cantabria "no está incumpliendo" el actual pacto presupuestario porque "es la primera vez" que el Gobierno de Cantabria hace una oferta a la Entidad Estatal de Suelo (SEPES) para la compra de 49.000 metros cuadrados de parcelas urbanizadas, así como para las obras de mejora y acondicionamiento de los viales y de la señalética que dan acceso a dichas parcelas.
Tal y como ha recordado Arasti, "cuando SICAN hizo una oferta a SEPES por unas parcelas que no es capaz de comercializar, vendía sus parcelas a un precio medio de 50 euros por metro cuadrado, mientras que en Aguilar de Campoo se venden a 35 euros por metro cuadrado, una diferencia de 15 euros, o lo que es lo mismo, un 42%, que es lo que ha hecho que no se hayan comercializado durante años".
La oferta de SICAN, ha precisado, fue de 35 euros por metro cuadrado, sumados los gastos de compra, reparación y tasa de retorno legal, porque, ha dicho, "es el precio de referencia en la zona y en los polígonos industriales más próximos, como el de Aguilar de Campoo".
Frente a la postura de SEPES, que rebajó los precios un 13 por ciento hasta los 43,27 euros por metro cuadrado, "8 euros más caro que en Aguilar de Campoo y un 23% superior", SICAN volvió a reiterar su oferta de 35 euros por metros cuadrado, teniendo en cuenta que las parcelas de ese polígono están tasadas en 31,34 por ciento por metro cuadrado, "inferior todavía a la oferta que hicimos".
"Esto demuestra que no era cierto que estábamos incumpliendo el pacto de presupuestos, y que nuestra gestión es y ha sido responsable, ya que pretender que compráramos a 50 euros lo que realmente vale 31 euros es malversar el dinero de los contribuyentes".
Por todo ello, ha opinado que esa "línea roja" impuesta por el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) "era en realidad una excusa" y le ha instado a que rectifiquen porque "todavía están a tiempo de acertar, defendiendo el interés general que se plasma en este presupuesto para 2026 y con unos resultados obtenidos en lo que va de legislatura avalan el actual presupuesto".
En este sentido, ha puesto en valor los resultados obtenidos esta legislatura por el Gobierno de Cantabria en materia de innovación hasta el punto de que Cantabria ha escalado diez puestos en el ranking europeo de innovación, "convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma española que más ha mejorado en los dos últimos años".
Además, se crean empresas hasta el punto de que el año pasado se crearon en Cantabria 897 sociedades, lo que supone un incremento de casi el 17 por ciento en relación al año pasado, el segundo mayor incremento de España y el segundo mejor dato anual de la historia.
A lo que hay que añadir que este año ya se han creado 737 nuevas sociedades, el segundo mayor dato de la serie histórica y un incremento superior al 7 por ciento por encima de la media (5,94 por ciento), lo que contribuye a que "Cantabria, por fin, se configura como un entorno atractivo para la inversión", ya que la inversión extranjera en la primera mitad de este año es casi 9 veces la producida durante toda la legislatura anterior, siendo la cuarta comunidad autónoma del país en volumen de inversión en dicho periodo.
De igual modo, en lo que va de año la cifra de negocios del comercio al por menor ha aumentado un 5,1 por ciento más que la media española, con el segundo mayor aumento de España, y en materia de empleo, Cantabria ha registrado la mayor afiliación a la Seguridad Social de la historia y una de las tasas de paro más bajas de España.
Además, la tasa de actividad emprendedora ha aumentado por encima de la media nacional; una tasa de emprendimiento consolidado también por encima de la media nacional; una cifra de negocio en la industria que en lo que va de año ha aumentado por encima de la media española, con el tercer mayor aumento de España, y el quinto mejor dato de España en índice de confianza empresarial.
Presupuesto "claramente inversor"
Respecto al nuevo presupuesto de la Consejería, Arasti ha destacado que "es mucho mejor que los anteriores, claramente inversor, está intentando desarrollar suelo industrial a toda máquina y se está dando continuidad a la estrategia de atraer inversión y haciendo de la innovación una palanca para la competitividad y el empleo, porque queremos competir en un mercado global a base de investigación, desarrollo y talento, y no a base de deudas".
Para ello, las cuentas de la Consejería que dirige Eduardo Arasti incrementan las partidas destinadas a la Dirección General de Industria en un 24 por ciento; al Plan de Actuación de SODERCAN en un 28 por ciento; a la sociedad pública Suelo Industrial de Cantabria (SICAN) en un 29,65 por ciento, y a la dirección general de Comercio y Consumo en un 15,5%.
Unas cifras que ponen de manifiesto, según Arasti, que se trata de un presupuesto "claramente inversor" que, apuesta por el desarrollo de suelo industrial, "no sólo el que ya está en obras o tramitación, sino el nuevo suelo industrial que Cantabria necesita a corto plazo y que en el presupuesto cuenta con la consignación necesaria para iniciar su tramitación".
Además, da continuidad a la estrategia de captación de inversiones que "tan buenos resultados están produciendo" y que sigue apostando por la innovación como "palanca" de la competitividad, la productividad y la creación de empleo.
Para ello, la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial incrementa su presupuesto en un 11,4 por ciento y se destina, en el conjunto de los presupuestos generales de Cantabria, un total de 93,4 millones de euros a las políticas de I+D+i, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto al año pasado y un 146 por ciento respecto a 2023, "cumpliendo por segunda vez el objetivo de financiación pública en I+D+i que establece la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria.
"Fomentar la inversión y la innovación es apostar por el empleo, actualmente en máximos, lo cual no nos desvía de nuestro objetivo esencial como Gobierno, que no es otro que el mantenimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo", ha subrayado Arasti, quien ha destacado que el nuevo presupuesto de la Consejería aumenta de manera importante las ayudas para apoyar al sector del comercio minorista y del empleo autónomo, así como los programas de formación e inserción profesional del Servicio Cántabro de Empleo, teniendo en cuenta que la formación, en su opinión, "es una palanca fundamental para el empleo".
También ha ensalzado el carácter "solidario" del presupuesto, al aumentar en un cien por cien la partida destinada al Bono Social Térmico para aliviar la factura energética de los hogares con menos recursos e incrementarse en un 110% las ayudas a empresas para facilitar la contratación de personas con discapacidad.
De igual modo, ha destacado que se trata de un presupuesto participativo y prueba de ello es que las cuentas del Servicio Cántabro de Empleo han sido aprobadas con el apoyo de los agentes sociales en el marco del Diálogo Social.
"El objetivo de este presupuesto es convertir a Cantabria en una tierra de oportunidades, capaz de atraer inversión y talento, y hacerlo con la participación de todos los cántabros", ha subrayado Arasti.
Por direcciones generales, Industria, Energía y Minas tendrá un presupuesto de 64,3 millones de euros, lo que supone un aumento de un 24% respecto a las cuentas de este año, sin contabilizar los fondos europeos MRR, y un crecimiento acumulado desde 2023 de un 26,1 por ciento, y la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial se incrementa en un 11,4 por ciento para contar con un presupuesto de 35.050.200 euros, lo que supone más de 3,5 millones de euros más que en 2025 y un crecimiento acumulado de un 22,2 por ciento respecto a 2023.
En lo que se refiere a SODERCAN, el presupuesto efectivo para el desarrollo del plan de actuación de la empresa pública dependiente de la Consejería pasa de 21,5 millones de euros en 2025 a 29 millones de euros en 2026, lo que supone un incremento de un 28 por ciento, y respecto al plan de actuación de 2023, supone un incremento del 77%.
En cuanto a SICAN, su nuevo presupuesto será de 55,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 29,65 por ciento, y la sociedad gestora del PCTCAN contará con más de 5,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.555.000 euros para una inversión prevista de 8.865.000 euros.
El presupuesto de la Dirección General de Comercio y Consumo asciende a 6.907.320 euros y crece un 15,5% respecto a 2025, siendo un crecimiento acumulado desde 2023 de un 46,8 por ciento, y la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo contará con una partida de más de 15,3 millones de euros.
La partida del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) será de 112.749.736 euros, y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) contará con una partida de más de 4,1 millones de euros, lo que supone un incremento de un 6,13 por ciento respecto a este año y un incremento acumulado desde 2023 de un 35,20 por ciento.
Más noticias de Economía
- El Gobierno de Cantabria incrementa las ayudas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el mercado laboral
- Manfacter, Envisad, Panssari, Northdelta y Phytobatea, en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto en España
- Industria apoya con 4,1 millones 13 grandes proyectos que suman más de 20 millones de euros de inversión privada
- El Centro de Ciberseguridad organiza una jornada sobre protección del correo electrónico para empresas y autónomos
- El PCTCAN reúne a 19 empresas del sector de la innovación para que conozcan los beneficios fiscales por su personal investigador
- Industria tendrá en 2026 un presupuesto "claramente inversor" que apostará por el desarrollo de suelo, la innovación y el empleo
- Arasti destaca el papel del clúster GIRA en el sector de la automoción con un modelo que apuesta por una Cantabria "industrialmente fuerte, innovadora y abierta al mundo"
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i













