El Gobierno de Cantabria incrementa las ayudas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el mercado laboral

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado en su reunión de esta semana el decreto por el que se regula el procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas al fomento del empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas las empresas, personas trabajadoras autónomas y mutualistas de colegio profesional, así como las entidades privadas sin ánimo de lucro del mercado de trabajo ordinario.
Las actuaciones subvencionables será la contratación indefinida de personas con discapacidad o su incorporación como socios o socias trabajadoras a cooperativas o sociedad laborales; la transformación en indefinido de contratos de duración determinada, temporales y formativos suscritos con personas trabajadoras con discapacidades, y el tránsito de personas trabajadoras con discapacidad desde el empleo en los centros especiales de empleo al empleo en empresas del mercado ordinario, especialmente a través de los enclaves laborales.
A estos efectos, las personas con discapacidad contratadas deberán estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo y servicios en situación de no ocupadas en el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) el día inmediatamente anterior a la fecha de contratación como indefinido.
Una inscripción que no será exigible en los supuestos de tránsito desde el mercado de trabajo protegido a la empresa ordinaria.
En cualquier caso, la contratación deberá suponer un incremento neto de plantilla.
En cuanto a la cuantía de la subvención, esta norma supone un salto cualitativo importante a la hora de estimular la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario, al pasar de otorgar la cantidad de 3.907 euros por la contratación de una persona a jornada completa a 7.000 euros con carácter general; 7.500 euros si la persona a la que se le realiza la contratación es mayor de 45 años; 7.500 si la persona a la que se le realiza la contratación es mujer, y 7.800 euros si la persona contratada es mujer y mayor de 45 años.
Las solicitudes de subvención, acompañadas de la documentación establecida en la norma reguladora, se formularán en el modelo oficial, que puede conseguirse en la página web del Servicio Cántabro de Empleo (www.empleacantabria.es) o en la sede electrónica del Gobierno de Cantabria (www.sede.cantabria.es), debiendo ser dirigidas a la Dirección General del Servicio Cántabro de Empleo y presentadas a través de cualquier de los medios electrónicos permitidos por la actual normativa.
La presentación de solicitudes se realizará en el plazo de un mes a contar desde el inicio del contrato o su conversión en indefinido.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha subrayado que, desde el Gobierno de Cantabria, a través del EMCAM, "se trabaja para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al trabajo, mejorar la calidad del empleo y dignificar las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad".
"El objetivo de esta medida es lograr la integración laboral de las personas con discapacidad mediante la contratación indefinida, estimulando la estabilidad en el empleo del colectivo, así como facilitar el tránsito desde el empleo protegido al empleo ordinario mediante los enclaves laborales", ha explicado Arasti.
Más noticias de Economía
- Arasti advierte de que una prórroga de los presupuestos supondría el retraso de muchos proyectos empresariales y el freno a la inversión y el desarrollo de suelo industrial
- Manfacter, Envisad, Panssari, Northdelta y Phytobatea, en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto en España
- Industria apoya con 4,1 millones 13 grandes proyectos que suman más de 20 millones de euros de inversión privada
- El Centro de Ciberseguridad organiza una jornada sobre protección del correo electrónico para empresas y autónomos
- El PCTCAN reúne a 19 empresas del sector de la innovación para que conozcan los beneficios fiscales por su personal investigador
- Industria tendrá en 2026 un presupuesto "claramente inversor" que apostará por el desarrollo de suelo, la innovación y el empleo
- Arasti destaca el papel del clúster GIRA en el sector de la automoción con un modelo que apuesta por una Cantabria "industrialmente fuerte, innovadora y abierta al mundo"
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i













