Cultura participa en la feria Fairway Santiago 2025, punto de encuentro internacional de los caminos de peregrinación

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Fundación Camino Lebaniego, participa en la feria Fairway Santiago 2025, punto de encuentro internacional de los caminos de peregrinación, que se celebra en la Cidade da Cultura de Galicia, del 9 al 11 de noviembre.
Se trata de foro profesional sobre el Camino de Santiago, ha reunido durante tres días a más de 200 marcas y 40 operadores internacionales vinculados a las rutas jacobeas y otros itinerarios de peregrinación europeos
El espacio de la Fundación Camino Lebaniego ha despertado gran interés entre los profesionales y visitantes, presentando la oferta cultural, patrimonial y espiritual del Camino Lebaniego, así como su vínculo histórico con el Camino de Santiago.
A lo largo de las jornadas, la Fundación ha mantenido reuniones con turoperadores, entidades culturales y representantes institucionales con el objetivo de reforzar alianzas en torno a la sostenibilidad, la desestacionalización y la promoción conjunta de los caminos del norte peninsular.
Entre las visitas más destacadas al espacio expositivo de la Fundación figura la del director general de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, quienes estuvieron compartiendo experiencias con la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar G. Bahamonde. También visitó el estand el profesor José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderna y Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, reconocido especialista en arte, arquitectura y patrimonio jacobeo. Durante su encuentro con la directora de la Fundación, Pilar G. Bahamonde, el profesor García Iglesias expresó su interés por el Camino Lebaniego como fuente de inspiración para su próxima obra, manifestando además su deseo de viajar próximamente a Potes para conocer de primera mano su patrimonio y su atmósfera espiritual.
"Nos sentimos profundamente honrados por el interés del profesor García Iglesias, cuya sensibilidad y conocimiento del patrimonio europeo se alinean plenamente con los valores que promovemos desde la Fundación", señaló Gómez Bahamonde. "Su acercamiento al Camino Lebaniego constituye un valioso puente entre la creación intelectual y la vivencia del patrimonio, reforzando nuestra vocación como espacio de encuentro entre espiritualidad, cultura y arte contemporáneo", añadió.
La Fundación también participó en encuentros con el director del Xacobeo y presidente de la Federación Europea de Caminos de Santiago, Ildefonso de la Campa, y con la presidenta de la Federación Portuguesa y alcaldesa de Vilapouca de Aguiar, Ana Rita Días, entre otros.
La presencia de la Fundación Camino Lebaniego en Fairway Santiago 2025 pone de relieve el compromiso del Gobierno de Cantabria con la difusión del patrimonio lebaniego y su proyección en el marco del turismo cultural europeo y refuerza la cooperación interterritorial y el diálogo entre Galicia y Cantabria como territorios de referencia en el ámbito del peregrinaje y la espiritualidad.
De hecho, la Fundación Camino Lebaniego es la entidad coordinadora del proyecto europeo Ultreia-Sudoe, iniciativa que tiene como objetivo revitalizar el turismo interior y fomentar el desarrollo rural en los territorios de Europa suroccidental por los que discurren los Caminos de Santiago y es también miembro activo de la Federación Europea de Caminos de Santiago.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Convocado el XVII Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos
- La Consejería de Turismo lanza la campaña '+Cabárceno por menos' con precios reducidos en las entradas y visitas guiadas a los recinto
- El bibliobús de Cantabria cumple dos años con 1.554 usuarios inscritos desde su puesta en marcha
- El Casino de El Sardinero acogerá el martes 18 el 'Movember Festival'
- Mutua Montañesa recibe el Premio al Compromiso Social en la VI edición de los Premios CEOE CEPYME Cantabria
- El MAS celebra mañana la sesión "De ficciones y realidades. El museo como relato"
- Sierra del Oso gana la Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año
- Urrutia confirma que habrá segunda edición del Festival de Casas Regionales y destaca que "Cantabria es tierra de acogida, hospitalaria" y orgullosa de su diversidad
- El PSOE reconoce a Pilar Bernabé, APLEC, ACCAS, el Consejo de la Juventud de Cantabria y la fundación del Racing Club en la sexta edición de los premios Carmen Alborch
- El Gobierno ensalza en Potes el valor del orujo como seña de identidad y a José Ribagorda por su pasión a nuestras costumbres















