La UIMP acoge la XXII Escuela de Psicología 'José Germain' centrada en la dimensión sexual, la identidad de género y las agresiones

29/07/25


Foto: © Juan Manuel Serrano

La psicología científica, la condición sexual y la identidad de género de las personas, son tres de los temas más relevantes de la actualidad. Con el objetivo de explorar la psicología de hoy en día, las nuevas dimensiones y las direcciones de la sexualidad humana, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acoge, durante esta semana, la ‘XXII Escuela de Psicología <<José Germain>>. Psicología, sexo y género, un tema actual’ que reúne a expertos que investigan en estos campos.

En la jornada de hoy, ha participado la catedrática de Psicobiología y miembro de la Academia de Psicología de España, Alicia Salvador, que ha centrado su ponencia en ‘Psicología, hormonas y conducta’ donde ha destacado que “somos mucho más que un montón de hormonas”. Haciendo un repaso de su historia y funciones, ha indicado que “las hormonas afectan al comportamiento, pero no causan directamente la conducta, aunque puede alterar la probabilidad de que un estímulo genere la aparición”.

Posteriormente, ha intervenido el catedrático emérito de Psicología Clínica y también miembro de la Academia, Enrique Echeburúa, que ha abordado el perfil psicológico de los agresores sexuales, así como “la realidad de la agresión sexual que suscita gran inquietud en la población por la gravedad de los fenómenos y la frecuencia con la que aparecen en los medios de comunicación”.

En concreto, Echeburúa ha hecho referencia a los abusos sexuales a menores y a personas adultas en donde “habitualmente los agresores son varones y las víctimas son mujeres”. Sin embargo, ha indicado que “aunque haya más sensibilización para denunciar, lo que llega a los juzgados es en torno al 8% y 15% del total de agresiones que pueden ocurrir, ya que muchas mujeres se resisten por vergüenza o temor”.

En este sentido, ha resaltado que estos delitos “han aumentado por la influencia del abuso de alcohol, el recurso de Internet y, en concreto, la violencia sexual en todas sus vertientes, lo que incita a las fantasías violentas por parte de los varones que tratan de llevarlas a la práctica, además de por la ausencia de inhibidores morales”.

Por su parte, el director del curso, Helio Carpintero, ha subrayado que los psicólogos “tenemos una competencia y una preocupación por problemas que están teniendo lugar en el mundo actual en relación a las conductas con adolescentes y lo que estamos viviendo en una sociedad en donde la dimensión sexual condiciona el comportamiento y vida de los afectados”.

La Escuela de Psicología ‘José Germain’ aborda temas y cuestiones de psicología científica, teniendo en cuenta los cambios y movimientos sociales que se han producido en la sociedad. Uno de los más representativos es el que se refiere a la condición sexual de las personas y al peso que ese factor tiene en la vida tanto pública como privada hoy en día.

La dimensión sexual ha adquirido una gran importancia en la actualidad y ha multiplicado sus opciones en la sociedad. Hoy son vigentes múltiples opciones sexuales, se toleran cambios, se admiten reconocimientos sociales diversos y, con ello, se ha ampliado el espectro de forma auténtica de vida sexual. El cambio de las mentalidades ha ido acompañado de reconocimiento de nuevos valores y nuevas formas de personalidad que también han ido en ocasiones acompañados de problemas psicológicos en el ajuste a la nueva circunstancia.