Zuloaga anuncia que la 'Dama Roja' descubierta en la cueva de El Mirón se expondrá por primera vez el próximo año en la inauguración del Centro de Arte Rupestre de Cantabria
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha anunciado que los restos de la ‘Dama Roja’ descubiertos en la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria, inaugurarán el próximo año la exposición temporal del Centro de Arte Rupestre de Cantabria que se está construyendo en Puente Viesgo.
Además de poner de manifiesto la importancia del yacimiento arqueológico de Ramales, Zuloaga ha destacado el valor de recuperar la figura de la ‘Dama Roja’, enterrada hace 18.000 años y cuyo nombre se debe al pigmento ocre rojo con el que estaba recubierto su esqueleto.
Con esta exposición, ha indicado, el Centro de Arte Rupestre arrancará su actividad con una exposición nunca vista en Cantabria con la ‘Dama Roja’ como protagonista.
Durante la visita realizada esta mañana a la cueva de El Mirón, el vicepresidente ha destacado la recuperación de las investigaciones en este yacimiento, que se comenzó a explorar en 1998 y que ha servido de base a más de 130 publicaciones científicas.
Acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa; el alcalde de Ramales, César García; y el catedrático de Prehistoria de la UC e investigador en la cueva de El Mirón, Manuel González Morales, el vicepresidente ha expresado el compromiso de su departamento para impulsar las investigaciones en este yacimiento, avanzando que el apoyo económico se mantendrá el próximo ejercicio.
Junto al hallazgo de los restos de la ‘Dama Roja’, Zuloaga se ha referido a la datación del patrimonio de la cueva, que llega a 48.000 años y que en el entorno abarca hasta 250.000 años.
Estos recursos, ha señalado, fijan a Cantabria en el centro del conocimiento prehistórico contribuyen a avanzar en un nuevo vector económico que se concretará con la construcción del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), cuyas obras comenzarán el próximo año, y del Centro de Arte Rupestre de Cantabria, que verá la luz el próximo año.
De cara al futuro, el vicepresidente ha comentado el trabajo de digitalización de los resultados de las investigaciones realizadas en las cuevas y yacimientos de Cantabria, vinculadas tanto al nuevo MUPAC y al Centro de Arte Rupestre de Cantabria.
Por su parte, el investigador Manuel González Morales, codirector en la cueva de El Mirón junto al profesor Lawrence Straus, de la Universidad de Nuevo Méjico, ha señalado la importante producción científica obtenida y la vertiente social para dar a conocer la ocupación humana en esta zona de Cantabria.
Sobre las líneas de trabajo, ha comentado un trabajo de campo para verificar aspectos relacionados con el enterramiento de la ‘Dama Roja’ y una labor de gabinete relacionada con la actualización y digitalización de la información obtenida.
César García ha puesto en valor el descubrimiento de la ‘Dama Roja’ para Ramales, tanto por la importancia del hallazgo como por el potencial investigador que atesora la cueva de El Mirón para el municipio.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Más de 500 modelos y 40 marcas en la XII edición de la 'Expo del Vehículo de Santander'
- El Doctor Madrazo acoge el ciclo de cine mudo 'El universo silente de Tod Browning'
- Martínez Abad felicita a la Coral Salvé por su labor a favor de la conservación y difusión de "nuestro legado musical" durante estos 50 años
- Cantabria Film Commission lleva su catálogo de cortos a CORTEN, jornada de intercambio que se celebra en Pamplona este fin de semana
- La exposición de fotografía 'Siluetas frente a Mouro' de Antonio Delgado, en el Doctor Madrazo
- Lances de Futuro presenta una gran Feria de Santiago de Santander
- El Gobierno apoya la celebración de la I Feria Agroalimentaria y Mitológica de San Felices de Buelna
- Educación estudiará colaborar con el 'Capricho de Gaudí' para promocionar entre los escolares cántabros su proyecto educativo
- Los cuadros 'Luz en la octava' de Nieves Moreno y 'Paisaje deconstruido Nº 1' de Antonio Moro se incorporan a la Colección Norte de Arte Contemporáneo