El centro Princesa Letizia atendió en 2024 a 1.468 personas, un 14,5% más que en 2023

17/04/25


Reunión en Princesa Letizia

Zulema Gancedo destaca que las pernoctaciones totales -usuarios por número de noches- producidas durante el año fue de 13.212, lo que supone un 6% más de ocupación que en el año 2023

El centro de acogida Princesa Letizia atendió en 2024 a un total de 1.468 personas, un 14,5% más que en 2023 y de ellas 218 de ellas fueron mujeres (14.85%) mientras que acudieron por primera vez 865 personas y 313 disfrutaron de estancias de más de 4 días.

Estas son las principales cifras de actividad del centro en 2024, tal y como ha dado a conocer la concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, quien ha detallado que el número de pernoctaciones totales -usuarios por número de noches- producidas durante el año fue de 13.212, lo que supone un 6% más de ocupación que en 2023.

En cuanto a la nacionalidad, el 46.76 % de los usuarios fueron extranjeros, de 60 nacionalidades distintas.

Respecto al empadronamiento, de las personas que acudieron al centro estaban empadronadas en Santander el 19.68%, en Cantabria el 11.92%, en otro municipio de España el 44.27% y 27.52% no están empadronados o no consta.

Gancedo ha destacado el número de usuarios empadronados en Santander, puesto que son los destinatarios principales de los programas de intervención social y orientación laboral.

Con respecto al alojamiento de familias por desalojos debido a emergencias o desahucios, la concejala del área ha explicado que el año pasado se proporcionó alojamiento a 10 familias -12 adultos y 9 menores-, y una de ellas procedía del desalojo como consecuencia del incendio acaecido en la calle La Albericia número 24 de forma que cinco de sus miembros permanecieron un total de 34 días. Entre todas computaron un total de 301 estancias.

Tal y como ha detallado, ocho de las familias accedieron al centro por derivación del Servicio de Emergencias Sociales Municipal, una por derivación del Centro de Día para menores, y otra por la Policía Local.

Además, por segundo año consecutivo no hubo alojamientos a familias como consecuencia de desahucios.

“La labor que se presta en este centro es fundamental porque lo hace todos los días del año en horario de 24 horas desde el año 2009, facilitando los servicios de lavandería, comedor -desayunos, comidas y cenas-, consigna, aula informática, biblioteca, ropero, peluquería y sala de ocio”, ha subrayado.

Con respecto al programa integral de intervención social para usuarios de media estancia, el año pasado participaron 283 personas, que asistieron a itinerarios de inserción personalizados, e intervenciones con el fin de motivar, apoyar, gestionar y acompañar técnicamente procesos de cambio orientados a la inserción social.

En estos casos, sin perjuicio de que con la mayoría de los usuarios se interviene en varios ámbitos, la razón principal de la prolongación de la estancia ha sido la información y gestión de prestaciones económicas por parte de las trabajadoras sociales municipales (61 usuarios); información, apoyo y gestión para el ingreso en otro recurso, búsqueda activa de empleo (124 usuarios) y la asistencia a cursos de formación (42 usuarios).

Por su parte, en el servicio de orientación laboral y capacitación de habilidades, se atendió a un total de 178 personas. De ellas, 42 participaron en 63 actividades de formación.

Gancedo ha reconocido que durante el pasado año se reforzaron los programas formativos dirigidos a mejorar la empleabilidad de los usuarios impartiendo en el propio centro cursos de cocina y hostelería, formación en nuevas tecnologías e informática gracias a la colaboración con otras entidades, como el grupo ASPASIA, la escuela de hostelería Santa Marta, el grupo CLECE y la fundación CTL. Y, como años anteriores, la Fundación laboral del Metal y la Fundación Laboral de la Construcción facilitaron formación para la obtención del certificado en materia de prevención de riesgos laborales (PRL)

Finalmente, ha subrayado que el servicio de orientación laboral prestó apoyo en la búsqueda de empleo a 124 usuarios y preparó a 30 para afrontar entrevistas de trabajo, lo que arrojó un resultado de 102 contratos laborales

“Acoger, en nuestro caso, es ofrecer de manera reiterada recursos de apoyo para la integración social, laboral y, en definitiva, para la vida”, ha señalado Gancedo.