Gema Igual destaca en la COP25 la importancia de la gestión inteligente de las ciudades para luchar contra el cambio climático
La alcaldesa Gema Igual, ha destacado esta mañana en la Cumbre del Clima que se está desarrollando en Madrid la importancia de la gestión inteligente de las ciudades para luchar contra el cambio climático.
“En Santander ya tenemos buena parte del camino recorrido con nuestra Smart City, un referente a nivel mundial como ciudad inteligente y ecoeficiente”, ha subrayado.
Durante su intervención en la mesa de diálogo enmarcada en los retos de los gobiernos locales frente al cambio climático, Gema Igual ha detallado el enfoque que realiza la capital cántabra en los distintos ámbitos de la gestión municipal “como un todo”.
De esta forma, ha precisado que “la planificación urbana haciendo uso de plataformas de datos permite atender a los factores de riesgo en base a la ecoeficiencia del ecosistema urbano para gestionarlos a tiempo”.
La alcaldesa ha esgrimido como ejemplos “el desarrollo de políticas de reducción del impacto ambiental en gestión de residuos, el control del consumo y contaminación del agua, la monitorización de contaminantes y calidad del aire, así como la inclusión de criterios de eficiencia energética, y la mejora de la movilidad urbana, haciéndola más sostenible e inteligente”.
Gema Igual ha argumentado también la necesidad de integrar los procesos innovadores y de emprendimiento en las economías locales “incorporando herramientas inteligentes y digitales en los servicios culturales y sociales”.
También ha aludido al uso de la tecnología para el desarrollo turístico “con indicadores de capacidad de carga con relación a factores ambientales, monitoreo de impacto de la cultura en la economía, etc” y a la necesidad de aplicar el criterio de ecoeficiencia a los espacios públicos.
Sobre este último aspecto, la alcaldesa ha incidido en que “dicho criterio tiene un gran impacto en la huella ecológica de los mencionados espacios (lugares verdes, centros culturales audirorios, bibliotecas, etc, pero también en la creación de un patrimonio público resiliente, inclusivo y ecoeficiente”.
Con esta intervención, la alcaldesa ha concluido su participación en la Cumbre del Clima tras formar parte de dos mesas de diálogo: Una sobre la aceleración de las contribuciones determinadas a nivel nacional en el Acuerdo de París y esta de hoy que ha versado sobre las políticas económicas de los gobiernos locales frente al cambio climático.
Moderada por el alcalde de Estepona (Málaga), ha contado también con la participación de los alcaldes de Valladolid (Óscar Puente), Granada (Luis Miguel Salvador), Palma (José Hila) y Rivas Vaciamadrid (Pedro del Cura), así como la presidenta de la Diputación de Palencia (Ángeles Armisen).

Más noticias de Santander
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector
- Santander acogerá el 41º congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Taurina
- Santander acoge el próximo viernes la IV edición de 'Bárymont Impulsa'
- El Ayuntamiento presenta el borrador de la nueva ordenanza de terrazas
- Echevarría visita una de las exposiciones de Santander por la Semana contra la Pobreza
- El TUS fija unos servicios mínimos del 80% para la huelga general convocada este miércoles
- Comienzan los trabajos para recuperar la cobertura vegetal dañada en el jardín vertical