González Huergo lamenta las incongruencias del "cansino mantra negativo" que utiliza el PSOE para criticar el presupuesto
El concejal de Economía y Hacienda, Víctor González Huergo, ha lamentado hoy las “incongruencias” del portavoz del grupo municipal del PSOE, Pedro Casares, en su crítica al proyecto de presupuestos para 2020.
En este sentido, el edil considera “irónico” que cuestione el gasto del personal de confianza “cuando el grupo socialista tiene contratadas a cinco personas para siete concejales sin responsabilidad de gobierno”, subraya.
“Y hablando de incongruencias, la de los concejales del PSOE es máxima cuando se abstuvieron en el pleno donde se aprobaron las ordenanzas fiscales y presentan alegaciones el último día a última hora, proponiendo aumentar algunas bonificaciones, reduciendo aún más los ingresos y proponen subir el gasto, algo directamente imposible”, recalca el concejal.
“Los socialistas se instalan en el cansino mantra negativo de todos los años sin aportar ni una sola propuesta para el futuro de la ciudad y para mejorar la calidad de vida de los santanderinos”, señala González Huergo.
Además, el concejal cuestiona las manifestaciones de Casares “cuando ni siquiera ha sido capaz de enterarse de la explicación detallada que ha ofrecido el equipo de gobierno sobre la subida de los ingresos por la plusvalía”.
Recuerda al respecto que se explicó públicamente que “aumentan los ingresos en cuanto a la plusvalía, ya que se empezarán a hacer liquidaciones pendientes de los años 2018 y 2019, po”.
Y en cuanto a lo que el portavoz socialista cita como “partidas testimoniales”, González Huergo expresa su sorpresa “porque en el caso de mayores al que alude, se sube un 20% la partida de ayuda a domicilio y todo el área social crece casi un 12% en su conjunto”.
“Es muy fácil criticar sin argumentos, sin propuestas y sin recursos, basándose en datos tergiversados y mentiras”, añade.
Según ha señalado González Huergo, el equipo de gobierno ha diseñado un presupuesto “para las personas y las familias”, con una rebaja de impuestos que supone un ahorro de 12,6 millones de euros para los santanderinos.
Las cuentas municipales para 2020 impulsan el empleo, la construcción de vivienda asequible, la movilidad sostenible, que apoya a los mayores y a los más desfavorecidos con notables crecimientos en las partidas destinadas a programas sociales y que apuesta por las empresas, por la inversión productiva y por la generación de actividad económica.

Más noticias de Santander
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas
- Légamo talará y retirará un castaño de Indias del Parque Doctor Morales por riesgo de caída
- El Palacio de la Magdalena pone en marcha su horario de verano con visitas los fines de semana