Santander celebra una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
Mateo Echevarría informa de que el programa consistirá en dos ponencias a desarrollar los días 6 y 7 de noviembre en la sede de OICOS
El Ayuntamiento de Santander, a través de la Oficina de Integración y Cooperación Social (OICOS), va a poner en marcha una nueva edición del Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo, que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en la sede de OICOS, ubicada en Marqués de la Ensenada.
Así lo ha anunciado el concejal de Cooperación, Mateo Echevarría, quien ha explicado que se da así continuidad a un proyecto que comenzó en 2007 y que en esta ocasión consistirá en dos ponencias.
Echevarría ha detallado que la primera acción se desarrollará el jueves 6 de noviembre a las 16.00 horas bajo el título ‘La paradoja del desarrollo: migraciones, cooperación y responsabilidad estatal’ y estará a cargo de Yoan Molinero.
La ponencia aborda la interrelación entre la ayuda humanitaria y los movimientos migratorios contemporáneos, destacando los principales desafíos que enfrentan tanto las personas en situación de movilidad como los actores humanitarios.
Así, se analizan factores como los conflictos armados, el cambio climático y las crisis sociopolíticas que intensifican los desplazamientos forzados. Asimismo, se examina el impacto de las políticas migratorias restrictivas y la fragmentación en la respuesta internacional.
La exposición propone enfoques innovadores como la cooperación multisectorial y la implementación de estrategias basadas en derechos humanos. En conjunto, se plantea la necesidad de respuestas sostenibles, coordinadas y centradas en la dignidad de las personas migrantes.
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (UCM), Yoan Molinero hizo el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM) y es Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UAM). En la actualidad es Investigador senior del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas y desde 2024 es director de la revista "Migraciones".
Por su parte, el viernes 7 a las 10.00 horas se celebrará la ponencia ‘El sistema internacional de cooperación: análisis y propuestas en el contexto actual’ y será impartida por Pedro José Gómez.
La ponencia examina el funcionamiento del sistema internacional de cooperación en el contexto actual, marcado por múltiples crisis simultáneas, tensiones geopolíticas y crecientes desigualdades. Se ofrece un análisis crítico de los mecanismos, actores y estructuras que conforman dicho sistema, identificando sus limitaciones, fragmentaciones y desafíos operativos.
A partir de este diagnóstico, se presentan propuestas orientadas a fortalecer la eficacia, legitimidad y coherencia de la cooperación internacional. Se enfatiza la necesidad de una mayor articulación entre actores estatales, multilaterales y de la sociedad civil, así como la adopción de enfoques más inclusivos, sostenibles y centrados en derechos. La intervención invita a repensar los marcos tradicionales y avanzar hacia una cooperación más justa y transformadora.
Pedro José Gómez es Doctor en Economía (1992) y Licenciado en Teología (2023). Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid desde 2008. Ha sido secretario académico y director del departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) de la UCM. Su docencia ha estado centrada en las materias de Economía Mundial (Grado en Economía), Organización Económica Internacional (Grado en Economía), Desigualdad y Cooperación al Desarrollo (Máster en Economía Internacional y Desarrollo) y Metodología de la Economía Aplicada (Máster en Economía Internacional y Desarrollo).
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el enlace https://share-eu1.hsforms.com/1lcn8mvx5Q_aLKAaLNNQi_g2djpoq y para más información, en la Oficina de Integración y Cooperación Social en el teléfono 942203173
Echevarría ha subrayado que el Aula también pretende ser un espacio para la difusión, sensibilización y comunicación de los distintos proyectos de cooperación al desarrollo que se han realizado y se realizan a través del Ayuntamiento de Santander, así como un lugar de intercambio de ideas y experiencias en torno a las miradas y enfoques del desarrollo.

Más noticias de Santander
- Las ludotecas abrirán en horario de mañana en la semana no lectiva de octubre
- El Ayuntamiento convoca la nueva edición del concurso 'SOY CAPAZitado'
- La Policía de Santander adquiere un nuevo radar móvil para reforzar la seguridad vial
- En marcha la nueva campaña municipal por el Día internacional 'Hombres por la Igualdad'
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector
- Santander acogerá el 41º congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Taurina
- Santander acoge el próximo viernes la IV edición de 'Bárymont Impulsa'