Homenaje a González de Linares en el 150 aniversario de la Institución Libre de Enseñanza
La alcaldesa ha participado en la ofrenda floral organizada junto a la Asociación Cántabra de Escritores y el Ayuntamiento de Cabuérniga
El Ayuntamiento de Santander ha rendido homenaje hoy a Augusto González de Linares con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Institución Libre de Enseñanza, de la que fue uno de sus impulsores. La alcaldesa, Gema Igual, ha participado en la ofrenda floral celebrada junto al monumento dedicado al científico en la ciudad, acompañada por el presidente de la Asociación Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz, y por los conferenciantes Francisco González Redondo y Francisco González Pereda.
La regidora ha subrayado que este acto, organizado por la Asociación Cántabra de Escritores y el Ayuntamiento de Cabuérniga, “ha permitido recordar la figura de un hombre que dedicó su vida a la ciencia, a la educación y a la defensa del pensamiento libre, dejando un legado que sigue vigente en nuestros días”.
Nacido en Cabuérniga en 1845, Augusto González de Linares cursó el Bachillerato en el Instituto de Santander y estudió Ciencias Naturales y Derecho en la Universidad de Valladolid. Se doctoró en Ciencias por la Universidad Central en 1870 y accedió a la cátedra de Historia Natural, primero en el Instituto de Albacete y posteriormente en el de Ampliación de la Historia Natural.
En 1876 participó en la fundación de la Institución Libre de Enseñanza junto a Nicolás Salmerón, Francisco Giner y Manuel Ruiz de Quevedo, defendiendo una educación libre de imposiciones ideológicas, centrada en el rigor y en la formación integral de la persona. Fue uno de los primeros en reconocer la autenticidad de las pinturas de Altamira y creó en Santander un centro de estudio de la fauna y flora marinas, superando importantes dificultades para impulsar la investigación oceanográfica en la ciudad.
La alcaldesa ha recordado que González de Linares fue “un firme defensor de las teorías evolucionistas en un tiempo en el que predominaban posturas contrarias, lo que refleja su independencia intelectual y su valentía para sostener ideas basadas en la ciencia”. También ha señalado que en 2005 el Ayuntamiento trasladó sus restos al Panteón de personalidades ilustres de Ciriego “como reconocimiento a su labor y a su contribución al desarrollo cultural y científico de Santander”.
“Este homenaje es un compromiso para seguir trabajando por una ciudad que valore el esfuerzo intelectual, que respete la libertad de pensamiento y que promueva la investigación, la educación y la cultura como bases de su desarrollo”, ha concluido Igual.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández: "Gobernar no es tapar bocas, es planificar una ciudad mejor para todos"
- Gómez-Barreda destaca la apuesta del Ayuntamiento por la innovación al servicio del ciudadano
- Servicio lanzadera autobuses conciertos Virgen Mar 22, 23, 29 y 30 agosto
- Los participantes en 'Ascender' comienzan los exámenes para la certificación profesional de Oracle
- VOX muestra su apoyo a los vecinos contra el aparcamiento de autocaravanas en Mataleñas
- Un total de 32 entidades se beneficiarán de las subvenciones municipales para proyectos juveniles
- El PSOE de Santander pide explicaciones por el cambio de uso de locales municipales sin información pública
- VOX critica el retraso, la inauguración en pleno verano y la eliminación de aparcamientos en el paseo Gamazo-Los Peligros
- Adjudicada a Tedcon Integral las obras para restaurar la cubierta de las pistas de petanca de Jado
- El Ayuntamiento aconseja utilizar el transporte público ante la confluencia de varios eventos en la zona de El Sardinero