Un total de 54.630 alumnos de educación básica y FP Básica se han beneficiado en el curso 2024/2025 del Programa de Recursos Educativos

20/08/25


El programa ha contado este curso con 2,5 millones de presupuesto. FOTO: Oficina de Comunicación

El Programa de Recursos Educativos de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha beneficiado, este curso 2024/2025, a un total de 54.630 estudiantes de educación básica y Formación Profesional Básica en Cantabria, matriculados en 248 centros educativos distintos. Con una consignación de 2,5 millones de euros, la partida presupuestaria destinada a este efecto ha contado con más de 400.000 euros con respecto al pasado curso 2023/2024, lo que sitúa a este programa como "una de las grandes prioridades" del departamento que dirige Sergio Silva.

Un incremento que, según explica el titular de Educación, "tiene como objetivo alcanzar la progresiva gratuidad de los recursos educativos (libros, materiales curriculares, recursos digitales y/o acceso a los mismos...) entre el alumnado de educación Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos de Formación Profesional Básica de nuestra comunidad autónoma, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades".

El programa distingue entre recursos generales y específicos; el primer caso hace referencia a la aportación que la Consejería realiza a los centros educativos participantes por cada alumno matriculado en estas etapas educativas, sin considerar otras circunstancias. Por su parte, los recursos específicos van dirigidos al alumnado participante, que pertenece a familias que se encuentran en situación desfavorable, con unos ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.

Para el curso 2025/2026, que está a punto de comenzar, las aportaciones aprobadas en régimen general serán de 100 euros por estudiante de 1º y 2º de Primaria, y de 30 euros para alumnos del resto de Primaria y ESO. Los recursos específicos, en estos casos, serán de 155 euros por estudiante y para la Formación Profesional Básica, las aportaciones serán de 50 y 155 euros, respectivamente.

En lo que respecta al alumnado de centros y unidades de Educación Especial, las cuantías serán de 50 euros, en el ámbito general, y de 155 euros en el caso de recursos específicos.

Actualmente, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades mantiene 30 convenios con ayuntamientos de toda Cantabria con el objetivo de colaborar en el mantenimiento y mejora de este Programa de Recursos Educativos. Es por ello, que Silva ha agradecido "la indispensable colaboración de todos estos municipios, aunque nuestra aspiración es llegar a los 102 ayuntamientos de Cantabria".

Este Programa de Recursos Educativos actúa en todo el sistema educativo regional y es un modelo propio de Cantabria, a través del cual se dirigen los fondos (2,5 millones de euros) a los centros, para que sean estos quienes provean los recursos necesarios a las familias. En este sentido, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Cantabria (FAMPA) ha expuesto a la Consejería de Educación la conveniencia de homogeneizar la organización del Banco de Recursos, con el fin de evitar las diferencias que, en ocasiones, se pueden dar entre centros. Ante esta petición, el titular de Educación, Sergio Silva, ha manifestado que "la Consejería ya está trabajando en esa dirección".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

14/08/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales