Igual hará de Santander una ciudad cardioprotegida instalando desfibriladores en calles, autobuses y espacios públicos
La candidata a la reelección como alcaldesa de Santander, Gema Igual, hará de la capital cántabra una ciudad cardioprotegida ampliando la red de desfibriladores actual con la instalación de nuevos dispositivos en calles, autobuses y espacios públicos.
De este modo, Igual asume una propuesta del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria y se compromete a desarrollarla junto con la organización colegial, que impartirá formación sobre el manejo de estos dispositivos, tanto a empleados municipales, como a otras personas que puedan utilizar los desfibriladores ubicados en espacios públicos.
La iniciativa ha sido uno de los compromisos asumidos por la candidata popular en una reunión con el presidente y la vicepresidenta del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande y María Jesús Cabero, así como el tesorero y el secretario de la institución, Francisco José Hernández Nalda y José Pallás.
En el encuentro, Igual ha abogado por dotar a Santander del máximo nivel de cardioprotección, por encima de lo requerido en el marco legal actual.
Según ha señalado la candidata, los primeros 3 o 4 minutos tras una parada cardíaca son cruciales para salvar vidas y, por eso, se instalarán desfibriladores en los lugares más concurridos y se dará formación para utilizarlos y para saber cómo reaccionar en estos casos.
Así, a través del Plan de Cardio Protección Municipal se ampliará la red actual de desfibriladores -que cuenta con una treintena de dispositivos en diferentes servicios e instalaciones municipales-, colocando nuevos equipos en museos, aparcamientos públicos, zonas comerciales, calles y paseos.
También se dotará de desfibriladores a los cinco autobuses articulados de la flota del TUS y se promoverá su instalación en espacios privados, como farmacias, comercios u otros establecimientos, implicando además a las asociaciones de comerciantes.
Serán desfibriladores semiautomáticos con un geolocalizador conectado al 112, que recibirá un aviso en el momento en el que se active el dispositivo, permitiendo así localizar automáticamente el lugar de la incidencia.
Además, se creará un mapa de desfibriladores para tener identificados y poder localizar fácilmente el más cercano en caso de emergencia.
La candidata a la reelección como alcaldesa de Santander ha señalado que una respuesta rápida “es la mejor garantía para salvar vidas” y, por eso, ha incidido en la importancia, “no sólo de ampliar el número de desfibriladores existentes en espacios públicos, sino también, de sensibilizar a los ciudadanos y divulgar las maniobras básicas de respuesta”.
En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos ha agregado que lo ideal es que en cada punto donde existe un desfibrilador haya al menos dos personas con conocimientos para su utilización, para que siempre haya alguien capacitado para su uso en caso de emergencia.
Ha resaltado también la importancia de la formación de la población general y ha puesto el ejemplo del programa ‘Sólo con tus manos’, que desarrolla desde hace cinco años el Colegio de Médicos en colaboración con el Ayuntamiento de Santander en colegios del municipio, y por el que han pasado ya cerca de 3.000 alumnos de entre cinco y doce años.
Con este programa se pretende enseñar cómo actuar ante una parada cardíaca, “una acción muy sencilla que puede ayudar a salvar vidas”, ha recalcado Hernández de Sande, que va a proponer a la Organización Médica Colegial (OMC), de la que es vicepresidente primero el cántabro Tomás Cobo, replicar en otras ciudades, a través de un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), esta experiencia en la que Santander es pionera.
Según ha precisado el presidente de la organización colegial, cada día mueren 90 personas de forma súbita en España por una parada cardiorrespiratoria.
Por eso, ha señalado que contar con desfibriladores y formar a los ciudadanos “puede servir de gran ayuda si se emplea a tiempo y adecuadamente”, ya que realizar la primera descarga en los tres primeros minutos tras una parada puede ser determinante para salvar vidas.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza