Tres empresas optan a la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Santander
Navarro asegura que la previsión es tener equipo redactor a final de año y disponer de un nuevo planeamiento para los últimos meses de 2029.
Tres empresas optan a la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Santander (PGOUS), el instrumento estratégico que guiará el crecimiento urbano y territorial del municipio en las próximas décadas.
Así lo ha avanzado el concejal de Urbanismo, Agustín Navarro, quien ha recordado que el contrato para la redacción de la revisión del plan y los trabajos complementarios cuenta con un presupuesto de 2.340.000 euros.
Según ha asegurado, la tramitación avanza y la previsión es tener equipo redactor a final de año con el objetivo de disponer de un nuevo planeamiento para los últimos meses de 2029.
Como ha explicado, el nuevo PGOUS se elaborará a través de un contrato de servicios que incluye la redacción del plan, la realización de estudios complementarios y el asesoramiento en la tramitación urbanística y ambiental. Se estructura en varias fases, desde el diagnóstico inicial hasta la aprobación definitiva, con un fuerte componente de participación ciudadana y adaptación a la normativa vigente.
El edil ha resumido que el Ayuntamiento trabaja para que el nuevo PGOUS no sea solo un documento técnico, sino un verdadero pacto ciudadano sobre la proyección de futuro de Santander como ciudad habitable, sostenible, cohesionada y adaptada al siglo XXI.
Navarro ha reiterado que la redacción del plan se apoya en dos trabajos previos que son la base del pliego actual: la consulta pública ciudadana realizada durante los meses de julio a septiembre de 2020 y la elaboración del modelo de ciudad, publicado en 2023.
Entre los aspectos clave del nuevo PGOUS destacan la regeneración de barrios, la protección del patrimonio natural y cultural, la optimización del uso del suelo, la integración del puerto en el entorno urbano y el impulso de una economía innovadora y circular. Además, el acceso a la vivienda y la digitalización de la gestión municipal serán pilares fundamentales.
Objetivos
El PGOUS se basa en nueve objetivos estratégicos alineados con los principios de sostenibilidad, regeneración urbana, movilidad eficiente y economía innovadora:
• Ordenación territorial y uso racional del suelo, integrando una visión metropolitana y protegiendo el paisaje.
• Revitalización de la ciudad consolidada, promoviendo la compactación urbana y la regeneración de barrios.
• Interacción puerto-ciudad, mejorando la relación entre la infraestructura portuaria y la vida urbana.
• Mitigación y adaptación al cambio climático, con medidas de resiliencia y gestión ambiental.
• Fomento de la economía urbana y circular, facilitando el desarrollo de sectores estratégicos.
• Movilidad sostenible, promoviendo la proximidad y la reducción del tráfico rodado.
• Acceso a la vivienda, ampliando la oferta de vivienda asequible y protegida.
• Innovación digital, posicionando a Santander como una ciudad inteligente.
Fases y plazos
El proceso se estructura en varias fases que incluyen diagnóstico, alternativas, evaluación ambiental y propuestas finales. Además, se abrirán canales de participación para que vecinos, colectivos y profesionales puedan expresar sus ideas y propuestas.
La primera será el diagnóstico urbanístico (4 meses desde el inicio del contrato), que incluirá un análisis integral del territorio y el establecimiento de las bases para la planificación.
Posteriormente, en la segunda fase, se elaborará el borrador del plan y documento Inicial estratégico (6 meses desde la entrega del diagnóstico), que supondrá la formulación preliminar del plan y la evaluación ambiental estratégica inicial.
En la tercera fase, se presentará la documentación para la aprobación inicial (10 meses desde la recepción del documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico) y será el momento de incorporar ajustes y la estructura normativa para la aprobación inicial.
La fase 4 supondrá la aprobación inicial y el periodo de información pública -transparencia y participación ciudadana en la revisión del plan- (5 meses desde la aprobación inicial por el Ayuntamiento).
La evaluación ambiental estratégica y la aprobación provisional se enmarcan en la fase 5 para la integración de las modificaciones y la evaluación ambiental definitiva (2 meses desde la finalización de la información pública).
La última fase será la aprobación definitiva (1 mes desde la recepción de informes de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo CROTU) para la validación final y la entrada en vigor del PGOUS.

Más noticias de Santander
- Santander sufre una inesperada tromba de agua: Inundaciones y Colapso del Tráfico
- Daniel Fernández: "Gobernar no es tapar bocas, es planificar una ciudad mejor para todos"
- Gómez-Barreda destaca la apuesta del Ayuntamiento por la innovación al servicio del ciudadano
- Servicio lanzadera autobuses conciertos Virgen Mar 22, 23, 29 y 30 agosto
- Homenaje a González de Linares en el 150 aniversario de la Institución Libre de Enseñanza
- Los participantes en 'Ascender' comienzan los exámenes para la certificación profesional de Oracle
- VOX muestra su apoyo a los vecinos contra el aparcamiento de autocaravanas en Mataleñas
- Un total de 32 entidades se beneficiarán de las subvenciones municipales para proyectos juveniles
- El PSOE de Santander pide explicaciones por el cambio de uso de locales municipales sin información pública
- VOX critica el retraso, la inauguración en pleno verano y la eliminación de aparcamientos en el paseo Gamazo-Los Peligros