Buruaga anuncia una nueva bajada del impuesto para comprar una vivienda habitual en el presupuesto de 2026 con un tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy que el de presupuesto de la comunidad autónoma para 2026 incluye una nueva bajada del impuesto para todas las compraventas de vivienda habitual, que pasarán a tener un tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros.
Según ha explicado, el proyecto de ley que presentará el Ejecutivo en el Parlamento ahondará en la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados iniciada en 2024, de manera que el tipo reducido del 7% -del que ahora solo se benefician las viviendas de menos de 200.000 euros- se ampliará a las compraventas de hasta 300.000 euros. Cuando el precio supere esta cantidad, los primeros 300.000 euros tributarán al 7% y, a partir de ahí, al tipo general del 9%.
Asimismo, el Gobierno aumentará hasta los 40 años la edad para beneficiarse del tipo mínimo del 4% para la compra de vivienda y del 0,1% en Actos Jurídicos Documentados, que en estos momentos está establecido para menores de 36 años, colectivos especiales municipios en riesgo de despoblamiento.
Buruaga ha realizado estos anuncios en el Foro Económico de El Diario Montañés, donde también ha avanzado que las cuentas para el próximo año incorporarán nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y para personas con enfermedades raras.
En concreto, se incrementará la deducción por nacimiento o adopción hasta los 1.600 euros, en el caso de hijos con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y se prolongará la deducción de la ayuda doméstica a los hogares con una persona con discapacidad igual o superior al 65%.
Para las personas con enfermedades raras, se introducirá una nueva deducción de hasta 1.000 euros, en tributación individual, y de 1.200 euros, en tributación conjunta, deducción que ascenderá hasta los 2.000 euros, sin límite de renta, para los enfermos de ELA.
"Para esto también está la política fiscal, para ser receptiva a las necesidades de los ciudadanos", ha dicho.
Además de esta bajada de impuestos, la presidenta ha destacado que el presupuesto para 2026 traerá consigo una inversión pública "como nunca antes" –556 millones de euros- y un nuevo recorte de la deuda, que a finales de 2025 se situará en el 17% del PIB regional, casi cinco puntos menos que en 2022.
Todo ello, ha añadido, en paralelo a la mejora de los servicios públicos esenciales, a los que el año que viene se destinarán 417 millones de euros más que cuando llegó al Gobierno en 2023 (245,6 millones más en sanidad, 119 millones más en educación y 52 millones más en servicios sociales).
"Así es como se defienden nuestros servicios públicos, con buena gestión y presupuestando lo que cuestan", ha apostillado.
La presidenta ha asegurado que Cantabria "va por el buen camino" y está inmersa en un proceso de "cambio a mejor", como muestran los datos de convergencia con Europa - creciendo a un ritmo de más del doble de la media de la UE-; la evolución del empleo, con las mejores cifras en 17 años y la tasa de paro más baja del país, y también en la inversión privada prevista, con 22 proyectos de ampliación de empresas radicadas en Cantabria y otros 9 proyectos empresariales nuevos, que suman una inversión global de 7.773 millones de euros, la creación de 2.800 empleos y el mantenimiento de casi 5.200.
"Nuestro mensaje está calando y estamos consiguiendo generar certidumbre, un clima de complicidad y confianza capaz de atraer empresas", ha asegurado la presidenta.
No obstante, ha alertado de la amenaza que supone para el proceso de transformación de la economía cántabra la "parálisis" del Gobierno de Sánchez, que no garantiza la infraestructura necesaria ni el suministro eléctrico para el desarrollo de los grandes proyectos empresariales, entre ellos, Altamira que supondrá la inversión histórica en Cantabria de 3.600 millones de euros y la posibilidad de posicionar a España como "uno de los polos digitales más relevantes del sur de Europa", y los que se quieren llevar a cabo en el Llano de La Pasiega, donde hay ya ha reservado suelo un proyecto que, en su primera fase, supone una inversión de 750 millones de euros y la creación de 450 puestos de trabajo.
Buruaga ha confiado en que, tras el periodo de alegaciones, la nueva planificación de la red de energía eléctrica 202-2030 incluya la repotenciación de la subestación de La Pasiega, tal y como se ha comprometido el Ministerio, y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con el Gobierno de España y la Red Eléctrica.
Vivienda
La presidenta ha dedicado parte de su intervención a hablar del "grave problema" de la vivienda en Cantabria y poner en valor el "esfuerzo titánico" que su Gobierno está realizando para solucionar la que es la primera preocupación de los cántabros, a pesar de que el Gobierno de la nación va "en dirección contraria", tratando de reducir la financiación estatal del 70 al 60% en el nuevo Plan de Vivienda e insistiendo en desarrollar políticas que arrastran a una "espiral de precios inasumible".
En este sentido, ha considerado "ofensivo" escuchar a la ministra hablar de corresponsabilidad cuando, en la práctica, Cantabria aporta el 55% de los fondos y el Estado, el 45%, cuando la comunidad debería poner el 30%.
Por otro lado, ha destacado algunas de las medidas puestas en marcha en estos dos últimos años para hacer frente a la problemática de la vivienda. La más reciente, la aprobación en Consejo del Gobierno del proyecto de Ley de Vivienda, que incluye la figura del área prioritaria de actuación, en sustitución de las zonas tensionadas.
Además, ha reiterado la apuesta del Gobierno por una fiscalidad que incentive la incorporación al mercado de las viviendas vacías, garantizado seguridad jurídica del propietario y no del ocupa, y ha defendido que las comunidades autónomas y los ayuntamientos puedan destinar parte de los remanentes de tesorería a vivienda. Propuestas, todas ellas, que la comunidad ha presentado al plan estatal.
También ha subrayado la modificación de la Ley del Suelo para favorecer la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico, la bajada de impuestos, los avales púbicos de hasta el 20% del precio o la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler por toda la región.
A ello contribuirá la actualización del módulo o precio de referencia de las VPO -que llevaba 10 años sin actualizarse- y la introducción de una fórmula de PSIR en la Ley de Simplificación Administrativa, que va a permitir multiplicar la construcción de viviendas asociadas a un gran equipamiento público, con un mínimo del 30% de viviendas de protección oficial.
Buruaga ha señalado que la previsión para esta legislatura es doblar el parque público de vivienda, que actualmente se compone de 406, y ha apuntado que en estos momentos hay ya 285 viviendas en ejecución en nueve municipios de Cantabria, 212 bajo el modelo de colaboración público-privada, a las que se sumarán las 250 del Campón-Peñacastillo, 24 en Cazoña y 40 en la Calle Alta de Santander.
Asimismo, ha confirmado que se está movilizando suelo, "con gestiones muy avanzadas", en San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Pesquera, Valdeolea y Ruiloba para seguir construyendo viviendas de protección, más las que está empezando a movilizar la iniciativa privada. De hecho, ha adelantado que en unos meses se entregarán las primeras 32 en Santa Cruz de Bezana.
Tren con Bilbao
La presidenta no ha obviado en su intervención su preocupación por el retraso en las infraestructuras de comunicación, especialmente las ferroviarias, debido al abandono el Gobierno de España. Así, ha lamentado que Cantabria sigue siendo hoy en día la única comunidad del norte de España sin un solo kilómetros de AVE construido, así como el cambio de postura en relación con el tren con Bilbao.
"No puede ser que el Ministerio de Transportes venga siete años después –de la presentación del proyecto de alternativas- a decir que empiezan de cero y nos devuelven a la casilla de salida o peor. Es la tercera vez que se lo cargan", ha denunciado.
Buruaga ha vuelto a exigir un tren de tráfico mixto (pasajeros y mercancías) de Santander a Bilbao y ha asegurado que el Ejecutivo cántabro, con la ayuda de la Universidad de Cantabria, combatirá con estudios y argumentos técnicos "todos los informes a la carta que pretenden negarnos lo que nos corresponde", al igual que hizo con la estación intermodal de La Pasiega.
Del mismo modo, se ha mostrado preocupada por la "permanente anomalía democrática" en la que vive España y por la ruptura de los principios de igualdad entre españoles y de solidaridad entre territorios. Entre otros ejemplos, ha citado el "cupo separatista" de Cataluña, la "falsa" condonación de la deuda o la negociación del futuro modelo de financiación autonómica, que no son más que una "huida hacia adelante" de Sánchez para mantenerse en La Moncloa y que, en su opinión, tendrán "nefastas consecuencias" para el resto de comunidades.
Balance de la "transformación de Cantabria"
La presidenta, en su balance de estos dos años de "política de transformación de Cantabria" y del "cambio a mejor" y "estructural" que ha llevado a cabo su Ejecutivo, ha hablado también de la estrategia para garantizar las infraestructuras y dotaciones de suelo, energía y comunicaciones que necesitan las empresas para crecer e invertir.
Ha explicado que, frente al déficit endémico de suelo industrial que padecía Cantabria, con tan solo 140.000 metros cuadrados disponibles "desperdigados en cinco polígonos", Cantabria tiene en este momento en tramitación 5,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial distribuidos por todo el territorio.
Buruaga ha avanzado que el próximo año empezarán las obras de Las Excavadas y VIPAR, antes de que acabe la legislatura estarán las del PSIR de Laredo, donde el Gobierno será "sensible a los propietarios afectados por el interés público de esta actuación", y en 2027 estarán aprobados los PSIR de los nuevos suelos de Guarnizo Sur y Penagos, que se suman a las obras de La Pasiega, "que avanza a toda máquina con el objetivo de terminar el próximo año la primera fase".
También se ha referido al suelo tecnológico, con la ampliación del PCTCAN y el futuro parque de Torrelavega, que "ya tiene el horizonte despejado" gracias a "la solución específica" incorporada a la Ley de Acompañamiento, por la que lo usos en los campus universitarios dedicados a fomentar el tejido empresarial y la transferencia de conocimiento tendrán la consideración de equipamiento educativo.
Además, ha revelado que el Gobierno "ha hecho todo lo posible" en Campoo, planteando al SEPES una oferta de compra del polígono de La Vega, pero "lamentablemente" el Gobierno autonómico "ha chocado con el muro de Sánchez, que, en lugar de ayudar a las empresas, pretende hacer negocio con el suelo y oposición al Gobierno regional".
La presidenta también ha destacado los avances en innovación y digitalización en Cantabria, donde "las infraestructuras y la agenda transformadora van por delante de los proyectos", como muestra la llegada de Anjana, el nuevo cable submarino de META que ya conecta Carolina del Sur con Santander y posiciona a la comunidad autónoma "como un punto clave en la red de telecomunicaciones europea", que se reforzará con el de Google, que conectará EEUU (Florida) con Santander.
Todo ello, "perfectamente alineado" con la primera Agenda Digital de Cantabria 2024-2028, que cuenta con una inversión de 400 millones de euros y 88 proyectos, y con el proyecto de "gran envergadura" de Parque de Innovación de la Salud, "donde conocimiento y tecnología se unen para crear un ecosistema capaz de atraer empresas en el ámbito de la pharma, la tecnología médica y la salud digital".
La jefa del Ejecutivo ha vinculado la puesta en marcha y desarrollo de estos proyectos a la consolidación de "una administración ágil, moderna y eficaz", guiada por la primera Ley de Simplificación Administrativa, y ha precisado que están "muy avanzados" los dos decretos que "van a hacer la vida mucho más fácil a ciudadanos y empresas", ampliando, en un caso, al máximo el número de procedimientos con silencio positivo y, en el otro caso, adaptando el plazo de resolución de los procedimientos al plazo general de tres meses previsto en la propia Ley de simplificación.
Del mismo modo, ha anunciado que el Plan de Simplificación ya está en fase de borrador y supondrá una "apuesta sin precedentes por los sistemas de información en la administración cántabra".
Más de 200 invitados
El encuentro con la presidenta Buruaga se ha desarrollado en el Hotel Bahía de Santander y ha contado con la asistencia de más de 200 invitados. Entre otras autoridades, han acudido todos los consejeros del Gobierno regional; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, y los alcaldes de Santander, Gema Igual, y de Torrelavega, Javier López Estrada.
En representación del mundo de la empresa, ha destacado la presencia del presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde; el director de Territoriales del Banco Santander, Manuel Iturbe, y directivos de El Diario Montañés, además de personalidades como el director del Instituto de Hidráulica, Raúl Medina, o el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años
- La consejera de Justicia dice que las dos salas Gesell han supuesto un "gran avance" en la justicia regional para la protección de los menores y personas vulnerables
- El PRC lleva a la Asamblea de la Federación de Municipios propuestas para mejorar la financiación y aliviar la carga competencial de los ayuntamientos
- El Gobierno de Cantabria y el sector primario acuerdan reforzar las medidas de bioseguridad frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- Martínez Abad reconoce la labor del grupo Bárymont por su "apuesta clara por el emprendimiento y el bienestar económico"
- La consejera de Presidencia visita Argoños y estudia nuevos proyectos de mejora en infraestructuras municipales
- Martínez Abad subraya que el mar "es una fuente inagotable de oportunidades para Cantabria"
- Media asiste en Polaciones a la concentración de ganado equino en el ferial de La Campera de El Hoyal
- Media inaugura las obras de mejora del drenaje de la CA-270 en Santiurde de Toranzo con una inversión de 95.000 euros
- El Mercado de los Granjeros de Camargo reunirá a quince productores locales e incluirá talleres y showcookings