Cantabria aportará 722.000 euros al Plan Corresponsables para compensar el "grave recorte" del 25% de la financiación estatal en políticas de igualdad y familias

23/05/25


La consejera de Inclusión Social y la directora general de Igualdad durante su asistencia al pleno por videoconferencia. (Foto: Eva Laza)

Cantabria aportará 722.484,66 euros al Plan Corresponsables para compensar el "grave recorte" del 25% de la financiación estatal en políticas de igualdad y familias previsto por el Gobierno de España.

Así lo ha destacado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, tras la reunión del pleno de la Conferencia Sectorial de Igualdad donde ha expresado su "profundo rechazo" a esta medida acordada "unilateralmente" y que "castiga a quienes más necesitan apoyo".

"La medida del Gobierno central implica que las Comunidades Autónomas deberán cubrir con fondos propios el 25% del coste total del Plan", ha señalado, que en el caso de Cantabria se acerca a los 3 millones de euros.

También ha rechazado el momento de tomar esta decisión y que obliga a Cantabria a hacer frente a 722.000 euros "que no estaban contemplados en los presupuestos autonómicos ya aprobados".

"Esta imposición llega en el mes de mayo, dificultando enormemente cualquier tipo de ajuste o reprobación sin afectar a otras partidas sociales", ha precisado.

Impulsado desde 2021 y financiado hasta ahora en su totalidad con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, el Plan Corresponsables ha permitido a 95 de los 102 ayuntamientos cántabros desarrollar servicios de cuidado gratuitos para menores de hasta 16 años.

Gómez del Río ha indicado que a través de este programa se han podido ofrecer actividades fundamentales que han permitido a las familias conciliar su vida laboral y familiar mediante ludotecas, escuelas de verano, campamentos, refuerzos educativos en períodos no lectivos y cuidados profesionales tanto en centros públicos como, en algunos casos, en los domicilios familiares.

Unos recursos que la consejera ha puesto en valor especialmente en el ámbito rural, recordando que "avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente para las familias que residen en el medio rural, es una prioridad para el Gobierno de Cantabria".

Entre las consecuencias de la decisión del Gobierno de España de recortar la financiación estatal del Plan Corresponsables, ha advertido que podría obligar a muchos ayuntamientos a reducir o cancelar actividades previstas para este verano, y dejar a cientos de familias sin servicios de conciliación, sobre todo durante las vacaciones escolares.

"El Gobierno de Cantabria va a estar a la altura, va a aportar la financiación que no pone el Gobierno de España para seguir ayudando en conciliación y apoyar las políticas que están desarrollando los municipios en Cantabria", ha aclarado.

En este sentido, la consejera ha avanzado que el Gobierno de Cantabria "no va a dejar solas a las familias que confían en este programa", asegurando que "proteger la conciliación es proteger la igualdad, la cohesión social y el desarrollo de nuestro territorio".

Presidido por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el pleno de la Conferencia Sectorial también ha abordado la creación de grupos de trabajo sobre el programa marco de formación en materia de violencias contra las mujeres y para el seguimiento de la ejecución de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.