El Gobierno refuerza su compromiso con las Casas de Cantabria con el pago anticipado de las ayudas y los planes para asegurar el relevo generacional y el retorno

23/05/25


La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, y la directora general de Casas de Cantabria, Marta González (Foto: Miguel López)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha reunido por videoconferencia con los representantes de las Casas de Cantabria en un nuevo encuentro tendente a impulsar propuestas conjuntas, reforzar el diálogo y apoyar a los cántabros que residen fuera de la comunidad.

Durante la reunión, la segunda de estas características tras el acuerdo entre el Gobierno y las Casas de organizar este tipo de encuentros regularmente, el Ejecutivo ha reforzado su compromiso con los centros regionales, subrayando la importancia de reconocer sus derechos y asignar más recursos para satisfacer necesidades. 

Con este objetivo, el departamento dirigido por Isabel Urrutia ha anticipado el abono de las ayudas nominativas que reciben las casas para que cuanto antes cuenten con esta aportación económica tan importante para su actividad diaria y permanencia.

En palabras de Urrutia, el Gobierno ha hecho efectivas las subvenciones en el mes de marzo y abril en la práctica totalidad de los centros –"nunca antes se ha había realizado tan pronto"- y a estas medidas de simplificación administrativa en la tramitación se añade, ha recordado, el incremento en un 12,5 por ciento en dos años de la partida global, hasta alcanzar 246.800 euros.

Igualmente, el encuentro ha servido para dar cuenta de la resolución de las ayudas a inversiones, a las que el Ejecutivo destina este año a 110.000 euros para mejorar hasta once centros regionales que han solicitado la subvención para mejorar sus sedes, mobiliario y equipos. El abono de estas subvenciones, que también se han incrementado un 10 por ciento en dos años, se producirá en un mes, según ha anunciado la consejera a los representantes de las casas.

Por otro lado, Isabel Urrutia ha avanzado que el Gobierno organizará el XI Encuentro de Casas de Cantabria tras el verano, los días 18, 19 y 20 de septiembre, en Campoo. La consejera ha señalado que para el Gobierno es fundamental la organización de estos encuentros que "fomentan la convivencia y los lazos de afecto entre las casas regionales" y sirven para abordar "sus inquietudes y su actual situación para preparar acciones que aseguren su continuidad".

De hecho, ha informado de los avances relativos a los estudios que faciliten el retorno de los cántabros y el programa de retorno de talento joven, junto al plan para el relevo generacional de los centros, cuya elaboración se acordó en la última Comisión Permanente celebrada en el X Encuentro de las Casas.

Según ha señalado la consejera de Presidencia, el Gobierno está terminando la redacción de ambos planes y ha instado a los representantes de los centros regionales a presentar sus sugerencias y propuestas en cuento se disponga del texto definitivo. 

El objetivo, ha dicho Urrutia, es que el Encuentro de septiembre "sirva para presentar las propuestas definitivas". "Disponemos ya de una serie de medidas, si bien ahora hay que determinar cuáles son las más viables, necesarias y eficientes", ha subrayado.

Nuevo decreto del registro de Casas

Por último, el Gobierno de Cantabria ha informado de los trabajos de elaboración del nuevo decreto que creará y regulará el registro de las Casas regionales. Actualmente, la Consejería de Presidencia cuenta con un primer borrador con el objetivo de iniciar su tramitación en próximas fechas.

Entre otras cuestiones, el reglamento regulará los datos esenciales de los centros que contendrá el registro oficial, así como los estatutos, composición de la junta directiva o cualquier órgano de dirección.

En la reunión también ha participado la directora general de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González.