Cantabria defiende sus competencias en materia de protección de menores y reclama una financiación "más justa" en la Conferencia Sectorial de Infancia
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha participado hoy en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, en la que el Ministerio de Juventud e Infancia ha informado a las comunidades autónomas, incluida Cantabria, del proyecto de Real Decreto Ley 2/2025 que regula el procedimiento de reubicación y traslado de personas menores de edad extranjeras no acompañadas en situaciones de contingencia migratoria.
Durante la reunión, la delegación de Cantabria ha reiterado su posición crítica respecto a este proyecto de Real Decreto Ley al entender que vulnera el reparto competencial establecido en la Constitución Española, atribuyendo al Estado funciones que corresponden a las comunidades autónomas, a las que no aporta financiación para su protección.
En coherencia con esta postura, Cantabria ha votado en contra del acto de la reunión extraordinaria de mayo y ha expresado su oposición al nuevo proyecto normativo, advirtiendo que se están analizando los cauces legales oportunos para salvaguardar las competencias autonómicas en materia de protección de menores.
En lo que se refiere a la distribución territorial de un crédito de 22 millones de euros para la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, Cantabria ha votado a favor de la propuesta, al igual que el resto de comunidades autónomas, si bien ha insistido en la necesidad de garantizar una financiación "adecuada y estable" que cubra todos los costes derivados de la atención integral a estos menores, desde el momento de su llegada hasta su completa emancipación.
La Consejería de Inclusión Social defiende que, frente a desafíos "complejos" como la atención a la infancia migrante, "es imprescindible reforzar la cooperación institucional, pero siempre desde el respeto escrupuloso al marco competencial y con el compromiso de una financiación suficiente, justa y sostenida".
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed, ha informado a los representantes de las comunidades autónomas que la próxima Conferencia Sectorial se celebrará a lo largo del próximo mes de julio.

Más noticias de Cantabria
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático
- Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
- 'Bezana Contigo' vuelve a San Juan de la Canal con actividades deportivas al aire libre y gratuitas
- Arasti: "Toda Cantabria debe ser consciente de la oportunidad histórica que se nos presenta con el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira"