Cantabria junto a otras catorce comunidades y ciudades autónomas informan a Europa que los informes sexenales que enviará el MITECO no han pasado por Conferencia Sectorial
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, junto con sus homólogos de Galicia, Andalucía, Asturias, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Castilla y León, Ceuta y Melilla, ha firmado una carta conjunta dirigida a la comisaria de Medio Ambiente de la Unión Europea, Jessika Roswall, para informar acerca de la "insólita situación que estamos viviendo en España", en relación con los informes sexenales sobre la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, que debería remitir el Reino de España a las instituciones europeas con fecha 31 de julio de 2025, y que no han pasado por Conferencia Sectorial, un paso obligado por ley.
En este sentido, en la misiva se detallada que, de acuerdo con la Disposición Adicional Octava de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, para que el Reino de España pueda remitir a las instituciones europeas el informe sexenal, éste ha de ser aprobado por la mayoría de las Comunidades Autónomas.
Para cumplir dichos plazos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico procedió a convocar una reunión de Comunidades Autónomas, a nivel de direcciones generales, en la que se iba a analizar el informe sobre el estado de conservación del lobo que habría de presentar el Gobierno central.
En esta reunión, que se celebró el 10 de julio de 2025, se votó por una amplísima mayoría de las Comunidades Autónomas, un informe realizado por las propias Comunidades, en el que se reflejaba de forma clara que el estado de conservación del lobo es "favorable". Posteriormente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) había convocado para el 22 de julio la celebración de la Conferencia Sectorial, a nivel de consejeros, en cuyo seno se iban a valorar los informes sexenales del lobo y otras especies, junto con la discusión de otros nueve puntos del orden del día.
Según ha recordado Susinos en dicha carta, la Conferencia Sectorial fue desconvocada de forma unilateral por parte del MITECO el 17 de julio, basándose en un motivo que, a juicio de las Comunidades firmantes, "no justifica la desconvocatoria en ningún caso" -que no era otro que el de la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra preceptos de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario por parte del Defensor del Pueblo-. Por eso, las comunidades trasladan a la comisaria europea que "las Comunidades Autónomas solicitamos hasta en dos ocasiones, el 21 y el 24 de julio, que se realizase por parte del Ministerio la convocatoria extraordinaria de la Conferencia Sectorial, con el fin de tratar una serie de puntos que eran de extremadamente urgencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 12 del Reglamento interno de la Conferencia Sectorial".
En este sentido, el 29 de julio, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen expresó en la línea de una carta previa que había remitido a las comunidades el 21 de julio, que no se va a convocar la citada conferencia sectorial, con lo que las Comunidades Autónomas recuerdan que "no hemos votado a favor de un informe que el Gobierno Central piensa remitir a la Comisión igualmente, soslayando la ley" algo que, a su juicio, es un claro ejemplo de "deslealtad institucional e insostenible".
Por ello, la consejera, junto al resto de homólogos que han firmado la misiva, solicitan una reunión urgente con la comisaria "ante la gravedad de los hechos que genera una quiebra en el Estado de Derecho, una vulneración flagrante del principio de y una profunda indefensión de las Comunidades Autónomas", ha concluido.
Para la consejera cántabra, esta actitud demuestra, una vez más, que "el gobierno de Pedro Sánchez, utiliza las instituciones a su antojo, menospreciando a los representantes de los gobiernos autonómicos y, de nuevo a los ganaderos, a los que atacan sistemáticamente y de manera brutal desde el año 2021, cuando el lobo entró en el LESPRE". Susinos ha afirmado que "el MITECO y el gobierno central no están cumpliendo la ley, se lo saltan a la torera cuando lo consideran oportuno". Para la consejera de ganadería, "lo único que el MITECO está esperando es que el Tribunal Constitucional, también en manos del gobierno de Sánchez, haga lo que le ha pedido otra institución mangoneada por los amigos de Sánchez, como es el Defensor del Pueblo, y declare la salida del lobo del LESPRE como inconstitucional, a pesar de haber sido aprobado por el Senado y el Congreso de los Diputados".
Susinos ha afirmado que los ciudadanos deben "saber y conocer cómo está actuando el gobierno de Sánchez, con deslealtad, con total impunidad, de manera egoísta y caprichosa para volver a meter a lobo en el LESPRE, a pesar del buen estado de conservación del que goza la especie, y sólo para contentar a los ecologistas más radicales", ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE: PP y PRC llevan décadas gestionando los espacios naturales protegidos como El Puntal "sin aplicar medidas que eviten el botellón"
- Licitada la redacción del Plan Director de Suelo Industrial
- Agüeros destaca "la solidez" del crecimiento económico de Cantabria tras los buenos datos del PIB en el segundo trimestre del año
- El Gobierno autonómico contará con las Fuerzas Armadas en el dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a amenazas y crisis emergentes
- Desarrollo Rural ejecuta actuaciones de mejora en 9 kilómetros en 5 caminos rurales de Los Corrales de Buelna
- Media y Susinos asisten al pregón del Día de Cantabria
- Las fiestas de San Roque traerán a Bezana más de 50 horas de actividad con el acento puesto en la inclusión, las familias y la sostenibilidad
- La presidenta Buruaga y el presidente de Telefónica España abordan un plan de despliegue de la tecnología 5G en el medio rural
- Gómez del Río destaca la consolidación de la perspectiva de género en los presupuestos de Cantabria y el objetivo de seguir avanzando hacia la igualdad real
- Camargo da inicio a la renovación de 90 contenedores en los diez polígonos industriales "tras casi tres décadas de uso"