Cantabria permitirá a partir del lunes el 100% del aforo en establecimientos comerciales y hosteleros de municipios de menos de 5.000 habitantes y la apertura de guarderías
Cantabria es una de las comunidades autónomas que pasará este lunes, día 8 de junio, a la fase 3 del denominado Proceso de Transición a la Nueva Normalidad, según ha anunciado hoy el Ministerio de Sanidad, y tiene ya preparado el decreto que regulará la actividad en las próximas dos semanas, que se publicará ese mismo día en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.
Lo ha explicado el presiente regional, Miguel Ángel Revilla, tras la reunión del Comité de Desescalada de Cantabria, donde ha presentado los detalles de una normativa que, entre otras novedades, permitirá hacer uso del 100% del aforo en establecimientos comerciales y de hostelería de municipios de menos de 5.000 habitantes, del 75% para aquellos cuya población oscile entre 5.000 y 10.000, y del 50% para quienes superen esta cifra.
Además, se autorizará la apertura de las guarderías y escuelas infantiles con un protocolo específico, una de las demandas que venía reclamando insistentemente Cantabria en las últimas semanas, así como de pubs y bares especiales, con un 50% de ocupación.
Otras de las medidas específicas afectarán a mercadillos, zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos, instalaciones deportivas al aire libre y cerradas, piscinas para uso deportivo, actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil, formación presencial para el empleo, academias y autoescuelas, archivos y bibliotecas, museos y salas de exposiciones, cines, teatros o espacios culturales.
Por otro lado, Revilla también ha confirmado que el Seve Ballesteros ha sido incluido en la lista de aeropuertos que retomará la actividad tan pronto como se autoricen los vuelos nacionales e internacionales en España, otra de las peticiones que trasladó a Pedro Sánchez en la última reunión de la Conferencia de Presidentes y que hoy ha recibido el visto bueno del Ministerio de Transportes.
El jefe del Ejecutivo ha mostrado su satisfacción por asumir la gestión de esta última etapa del proceso de desescalada, que recae en los presidentes autonómicos a partir de la fase 3, y poder tomar decisiones adaptadas a la realidad regional.
Finalmente, ha pedido "máxima prudencia" y responsabilidad a la ciudadanía para seguir en todo momento las normas de seguridad. En su opinión, el virus "está en decadencia", como acredita la baja cifra de nuevos contagios registrados en los últimos días, y es el momento de reanudar la economía para evitar un mayor daño social.
"Una marcha atrás sería lamentable. Somos los ciudadanos los principales agentes contra el virus", ha dicho.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria pide al MAPA coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria incrementa hasta 2,5 millones las ayudas para contratar jóvenes investigadores demandantes de empleo
- El Gobierno licitará próximamente la mejora del primer tramo de la carretera entre el Pontarrón y Agüera por 1,2 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo se incorpora al nuevo sistema unificado de pago en toda la red de transporte de Cantabria
- El Gobierno apoya el proyecto de AGC y Ampros para incorporar la carne certificada IGP de Cantabria al catering 'Depersonas, cocinando con sentido'
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE