María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"

21/10/25


La consejera inaugura las jornadas Sabor en Cantabria. (Foto: Miguel López).

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha inaugurado la nueva edición de las jornadas patrocinadas por la Consejería a través de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), 'Sabor en Cantabria', que ha reunido a expertos y profesionales del sector en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, dejando patente el compromiso del Gobierno de Cantabria con "el desarrollo del sector agroalimentario".

En su intervención, la consejera ha destacado la relevancia de este evento como espacio de encuentro entre la tradición y la innovación, el campo y la gastronomía, y como reflejo de la identidad y el potencial del sector agroalimentario cántabro.

"Hoy, Cantabria se viste de sabor y tradición para mostrar al mundo lo mejor de nuestra tierra", ha enfatizado Susinos para quien se trata de una cita "imprescindible para celebrar nuestra identidad, la calidad de nuestros productos, y el esfuerzo y dedicación de tantas personas que, día tras día, hacen posible que Cantabria se distinga por su excelencia agroalimentaria".

Durante estas jornadas, los asistentes tienen la oportunidad de participar en catas guiadas, talleres culinarios y ponencias que ponen en valor la riqueza de los productos cántabros. Entre ellos, la consejera se ha referido a algunos como los sobaos pasiegos, los quesucos de Liébana, la miel de Liébana, la carne de Cantabria y los vinos de la costa y Liébana, "productos que no solo son alimentos, sino auténticas historias de esfuerzo, paisaje y orgullo, que representan lo mejor de nuestra tradición y el trabajo de generaciones".

"Detrás de cada producto hay mucho más que un alimento, hay historia, esfuerzo, paisaje, orgullo y hay familias, generaciones enteras que han sabido mantener vivas nuestras tradiciones, adaptándolas a los nuevos tiempos sin perder su esencia", ha destacado Susinos. 

Desarrollo de la industria agroalimentaria

En su discurso, María Jesús Susinos ha insistido en "el fuerte compromiso" de la Consejería con la industria agroalimentaria, que constituye el 23,5% del sector industrial de Cantabria y genera alrededor de 7.000 empleos directos, de los cuales el 50% corresponden a mujeres. 

Actualmente, Cantabria cuenta con 600 empresas agroalimentarias registradas oficialmente, y el sector mueve 700 millones de euros al año, una dimensión que, según la consejera, justifica "una apuesta firme, con hechos y no solo palabras".

En su opinión, "es un sector estratégico para Cantabria, pues no solo es motor de nuestra economía, sino también una fuente de empleo, oportunidades y desarrollo rural" – ha recalcado- "y seguiremos apostando por su crecimiento, tanto a nivel económico como social", ha sostenido la consejera. 

En este sentido, ha hecho hincapié en las inversiones realizadas en los últimos años, como los 7,5 millones de euros otorgados en ayudas a 75 empresas en la convocatoria de 2024, así como las previsiones de inversión para los próximos años, que superarán los 100 millones de euros. 

La convocatoria publicada en 2023 y activa desde 2024, cubre las anualidades de 2024 a 2027 y ha registrado una inversión solicitada de 61.880.095,84 euros, prácticamente el doble que la convocatoria anterior. En esta ocasión, también 75 empresas recibirán apoyo, pero con una ayuda pública prevista de 16.618.000 euros, más del doble que en la anterior orden.

"Con los mismos expedientes, se ha duplicado la inversión. Es un reflejo de la confianza de nuestras empresas en el sector y de que las políticas que estamos aplicando funcionan", ha apuntado la consejera.

De cara a la próxima convocatoria de 2025, que se publicará en el mes de noviembre, y que cubrirá los años 2026 a 2029, la consejería ya trabaja con previsiones de inversión incluso más ambiciosas.

Las empresas prevén una inversión mínima total de entre 100 y 110 millones de euros, lo que supone casi el doble respecto a la convocatoria anterior. De esa cifra, ya están confirmados 87 millones de euros por parte de cuatro grandes empresas: Queserías Lafuente con 41 millones de euros, Agua de Solares con 11 millones de euros, Andros La Serna con 34 millones de euros y Hapi Ibérica con 6 millones de euros

"Para poder atender esta demanda creciente, planteamos la necesidad de ampliar el presupuesto de las ayudas en 9,1 millones de euros más para los próximos tres años", ha explicado la consejera, para quien, a pesar de que el número de empresas participantes se mantendrá similar al de convocatorias anteriores, "la magnitud de las inversiones por parte del sector ha crecido significativamente".

Además, las previsiones asociadas a las órdenes de 2024 y 2025 apuntan a la creación de entre 330 y 360 nuevos puestos de trabajo hasta el año 2027, lo que la consejera ha calificado como "un dato que refleja la capacidad del sector no solo para crecer, sino para generar empleo estable en el medio rural".

"Estamos trabajando codo a codo con nuestros empresarios para que el sector agroalimentario siga siendo un pilar fundamental de nuestra economía", ha subrayado. 

Por otro lado, la consejera ha agradecido a los promotores e instituciones que han apoyado este tipo de iniciativas que "no sólo promocionan los productos locales, sino que también fortalecen la imagen de Cantabria como destino turístico y gastronómico".

"Este encuentro nos ha recordado la importancia de apoyar lo local, de invertir en la calidad diferenciada, la innovación y en las oportunidades para las personas que cuidan y aman nuestra tierra y estoy convencida de que el futuro del sector agroalimentario cántabro está asegurado si seguimos por este camino", ha concluido la consejera. 

Finalmente, la consejera ha llamado a los participantes en las jornadas a "disfrutar y aprender unos de otros para seguir construyendo una Cantabria más unida entorno a su sabor".

Entre otras autoridades, la consejera ha estado acompañada por el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio; el director general de la ODECA; la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes; el alcalde de Puente Viesgo, Oscar Villegas, y el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Eduardo Lamadrid.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

16/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales