El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira

El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebrará, desde el próximo jueves y hasta el sábado, su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira, otra de las figuras UNESCO que abraza el Geoparque. Este encuentro, de carácter privado y no abierto al público, reunirá a los 21 miembros del órgano asesor especializado encargado de garantizar el rigor y la coherencia científica en la planificación, gestión y puesta en valor del patrimonio natural y cultural del territorio.
La elección de Altamira como sede no es casual, sino que se produce por ser referente internacional en la conservación, investigación y difusión del arte rupestre paleolítico. Además, la elección de esta sede reviste un alto valor institucional y simbólico, al situar los trabajos del Comité Científico en un contexto patrimonial de máxima relevancia, reforzando la proyección cultural, científica y educativa del Geoparque Costa Quebrada a nivel nacional e internacional.
Ambas entidades, el Geoparque Costa Quebrada y el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, son figuras UNESCO que mantienen un marco estable de colaboración, centrado en la investigación, la conservación y la divulgación del patrimonio natural y cultural. Por lo tanto, la acogida de esta reunión forma parte de esa colaboración institucional que busca reforzar la proyección científica, educativa y cultural del territorio a nivel nacional e internacional.
El Comité Científico, integrado por especialistas en Geología, Biología, Arqueología, Geografía, Antropología y Ciencias Ambientales, tiene entre sus funciones asesorar al Comité de Gobernanza y a las Unidades de Trabajo del Geoparque, asegurar la excelencia científica de sus proyectos y coordinar las principales líneas de investigación y divulgación.
Durante la segunda sesión plenaria, los miembros debatirán las futuras líneas estratégicas de investigación, protección y educación del Geoparque, alineadas con las directrices de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. El programa arrancará el jueves día 30, pero se desarrollará a lo largo de tres jornadas de trabajo que incluirán presentaciones técnicas, una salida de campo y mesas temáticas sobre conservación, divulgación y educación ambiental.
Actividad gratuita abierta al público en el Museo de Altamira
Aunque las sesiones del Comité serán de carácter interno, el Geoparque y el Museo de Altamira han programado, el viernes 30 de octubre a las 20.00 horas, una actividad gratuita y abierta al público hasta completar aforo, en la que se presentará un vídeo con actuación teatralizada en el salón de actos de Altamira.
La pieza audiovisual que se presenta parte del símbolo identitario del Geoparque Costa Quebrada: un fósil con forma de corazón, emblema que representa el alma del territorio y su historia geológica y humana. A través del viaje simbólico de una niña, la pieza recorre los hitos históricos, culturales y naturales de Costa Quebrada, invitando a reflexionar sobre la continuidad entre pasado y presente. El relato se completa con la presencia teatralizada de la diosa Geo, encarnación del paisaje, la tierra, el mar y la naturaleza, que da voz al territorio y refuerza un mensaje de emoción, pertenencia y compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Esta teatralización será interpretada por Marta López Mazorra, de la compañía teatral Arte en Escena.
Más noticias de Cantabria
- 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
- Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
- Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo

















