El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción del pabellón polideportivo

30/04/25


La presidenta, María José Sáenz de Buruaga, y el alcalde de Argoños, Juan José Barruetabeña. (Foto archivo: José Cavia)

El Gobierno ha autorizado un convenio marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción de un polideportivo cubierto y la urbanización de su entorno con una inversión de 4.000.000 euros. 

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha autorizado también un convenio con el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio para la construcción de un nuevo campo de fútbol de hierba artificial y sus instalaciones anexas en Matamorosa con un presupuesto de 1.442.946 euros.

Aprobada la celebración de un acuerdo marco para la selección de proveedores de servicios sanitarios, así como la fijación de precios unitarios del servicio de radioterapia de protones (protonterapia) con un presupuesto base de licitación de 2.100.000 euros, una vigencia de 24 meses y dos posibles prórrogas de hasta 12 meses cada una de ellas. 

Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa 

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Dirección General del Servicio Jurídico para interponer recurso contencioso-administrativo contra la nueva convocatoria de reunión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia a celebrar el día 5 de mayo de 2025, hecha por la Ministra de Juventud e Infancia y fechada el día 29 de abril de 2025.

Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos 

  • Aprobada la prórroga por cuatro años del convenio con la Dirección General del Catastro de la Secretaría de Estado de Hacienda para el intercambio de información sobre el mercado inmobiliario y la coordinación de actuaciones relativas al valor de referencia. 

Educación, Formación Profesional y Universidades

  • El consejero informa de la resolución por la que se declara de emergencia la obra del CEIP Menéndez Pelayo de Santander, que ya se está ejecutando, para la consolidación del terreno tras muro de contención del patio cubierto y su rampa de acceso; renovación de la red de saneamiento de pluviales en la zona de patio paralela al gimnasio y al patio cubierto y colocación de un imbornal longitudinal de la misma longitud; ejecución de zanja drenante bajo pavimento, adosada al imbornal longitudinal, para recoger las aguas de escorrentía del subsuelo. 

El conjunto de trabajos garantizará que puedan ser usadas con total seguridad y a la mayor brevedad posible por la comunidad escolar. 

Cultura, Turismo y Deporte

  • El Gobierno ha autorizado un convenio marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción de un polideportivo cubierto y la urbanización de su entorno con una inversión de 4.000.000 euros. 

Dicho pabellón facilitará la práctica deportiva entre los niños/as, jóvenes y deportistas, así como el desarrollo de las actividades y competiciones deportivas del Municipio. Este proyecto cumple una demanda histórica de este Ayuntamiento.

La parcela final resultante destinada a equipamiento tiene una superficie total aproximada de 4.208 metros cuadrados. Constará de tres plantas. En la planta baja se ubicará una pista polideportiva de 1.237 metros cuadrados, además de los vestuarios y aseos para los deportistas, el almacén general y los espacios de administración y limpieza. Por otro lado, en la primera planta estarán las gradas, el vestíbulo, el acceso general y los aseos para el público, mientras que en la segunda planta se instalarán un gimnasio de 178 metros cuadrados y otros vestuarios.

  • Aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio para la construcción de un nuevo campo de fútbol de hierba artificial y sus instalaciones anexas en Matamorosa con un presupuesto de 1.442.946 euros. 

El proyecto básico y de ejecución actual tiene por objeto reformar en proyecto inicialmente redactado en 2015 para ajustarse a las condiciones económicas actuales. Se reduce la superficie construida de la edificación para dotar al campo de los servicios de aseos y cuarto de instalaciones; se ajusta la disposición de los espacios del edificio de servicios y adecuar las instalaciones previendo la posibilidad de una futura ampliación del edificio de servicios con vestuarios, almacenes, botiquín y graderío cubierto.

Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención nominativa a favor de Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG) por importe de 91.800 euros. 

Esta subvención tiene por objeto sufragar los gastos de representación, promoción e información del sector agropecuario de Cantabria y, en particular, la promoción del movimiento asociativo en el sector agropecuario; la formación de los agricultores y ganaderos en aquellas cuestiones relacionadas con sus actividades profesionales; la difusión y divulgación de las políticas agrarias establecidas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 (PEPAC); dar a conocer el papel de la agricultura como proveedor de servicios básicos para la sociedad y como base del equilibrio territorial y ambiental en las zonas rurales; la atención a los profesionales del sector agrario o a personas con interés en incorporarse a ese sector en las cuestiones y demandas que puedan plantear en ese ámbito y la participación en las mesas de diálogo con las administraciones públicas relacionadas con la actividad agraria.

  • Autorizada una aportación de 179.000 euros a la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria para sufragar los gastos de funcionamiento como órgano de colaboración y consulta de la Consejería. 

Industria, Empleo, Innovación y Comercio

  • Autorizada una subvención nominativa a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF) por importe de 100.000 euros. 

En el marco de esta subvención nominativa podrán realizarse, entre otras acciones, el seguimiento de indicadores RIS3 (criterio 3); el apoyo y aceleración de emprendedores y empresas a través del programa de 'CISE Mentoring Network'; organización de píldoras formativas para la innovación, en formato online, de 1 a 2 horas, con el objetivo de fomentar la cultura innovadora; elaboración de casos de éxito de empresas e instituciones que sirvan de inspiración a otros agentes; impulso del Panel de Innovación de Cantabria (PINNCAN), instrumentos clave en el desarrollo del proceso de EDP para fomentar la colaboración entre los agentes de la región, y en las tareas de difusión del seguimiento de la RIS3 y de la coordinación del mismo, alimentando con contenido esta plataforma con eventos, cursos y actividades relevantes en relación con la innovación, entre otros.

  • Aprobado conceder una subvención de 74.375 euros a la Fundación de Servicios Empresariales CEOE-CEPYME Cantabria para financiar planes de formación dirigidos a la capacitación para el desarrollo de funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. 

Salud

  • Aprobada la celebración de un acuerdo marco para la selección de proveedores de servicios sanitarios, así como la fijación de precios unitarios del servicio de radioterapia de protones (protonterapia) para las personas con derecho a asistencia sanitaria a cargo del Servicio Cántabro de Salud con un presupuesto base de licitación de 2.100.000 euros, una vigencia de 24 meses y dos posibles prórrogas de hasta 12 meses cada una de ellas. 

La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud contempla, entre ellos, la radioterapia, en la que está incluida la protonterapia, se establecieron pautas y criterios generales de índole clínico, así como la recomendación del establecimiento de una Comisión interdisciplinar en cada comunidad autónoma integrada por oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, pediatras, radiofísicos y los profesionales implicados en la atención de estos pacientes para valorar las solicitudes de protonterapia. Así, una vez analizado el caso el caso clínico en el correspondiente Comité de Tumores, el oncólogo radioterápico, en caso de que se haya considerado indicada la protonterapia, remitirá a la Comisión Interdisciplinar u organismo que determine la Comunidad Autónoma, la solicitud de tratamiento. 

Mediante Resolución de 1 de julio de 2022, la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud crea la Comisión Interdisciplinar de Protonterapia en la Comunidad Autónoma de Cantabria, como grupo de trabajo adscrito a la Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud y el 10 de junio de 2024 se aprueba su Reglamento de funcionamiento.

En los últimos tres años, desde la Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, se han tramitado diversas resoluciones de emergencia con el fin de satisfacer las necesidades asistenciales de varios pacientes que, a criterio clínico precisaban del tratamiento de protonterapia, por lo que, con el presente contrato se pretende paliar dicha forma de contratación hasta que el Servicio Cántabro de Salud disponga de dicha técnica. Por otra parte, en la actualidad tampoco se dispone de esta técnica en ningún centro del Sistema Nacional de Salud.

A efectos del establecimiento del precio unitario máximo por sesión se han considerado aquellos procedimientos categorizados como más complejos, resultando que, aquel importe más elevado está determinado por el número de sesiones de tratamiento o por la existencia de otros criterios de complejidad del procedimiento. Por otra parte, dependiendo del tipo de complejidad apreciada los precios pueden ser diferentes, razón por la cual, los licitadores en su oferta económica deberán de precisar según el tipo de terapia a realizar el importe máximo a aplicar en cada una de ellas. La elección entre uno u otro tipo de tratamiento es de índole estrictamente clínico. No obstante, será con la adjudicación de los contratos basados cuando se determinará el precio exacto del tratamiento, tras consultar a los adjudicatarios clasificados cuál es la cuantía a aplicar en el procedimiento a realizar según el tipo de complejidad y/o patología del paciente.

Por los motivos expuestos se ha considerado que la licitación de un Acuerdo Marco constituye la mejor forma de proveer la prestación de dicho servicio, en cuanto se trata de una forma de racionalización de la contratación que permitirá a los órganos periféricos vinculados, en uso de sus competencias contractuales, la adjudicación de contratos basados. Esto supondrá un ahorro en el coste de tramitación, una mayor transparencia y agilidad. Asimismo, permitirá una homogeneización en las prestaciones que redundará en favor del servicio público.

  • Autorizado celebrar un contrato para el suministro de reactivos para la detección del virus del papiloma humano y comunicación a la población en el Hospital Valdecilla con un presupuesto de 314.160 euros. 

Es objeto de este contrato es el suministro de KIT de autotoma para la detección y análisis del Virus del Papiloma Humano (VPH) por el Servicio Cántabro de Salud para la Consejería de Salud y el servicio de correspondencia y logística para el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix.

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado celebrar un acuerdo marco para la prestación de servicios para la realización de pruebas de diagnóstico oftalmológico basado en inteligencia artificial en el Hospital Comarcal de Laredo con un presupuesto de 848.000 euros. 

La inteligencia artificial aumenta la velocidad a la que el sector sanitario puede moverse, al analizar la información médica empleando la computación de alto rendimiento (HPC). Asimismo, ayuda con la planificación, el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes, logrando que la atención médica sea más eficiente, pues no solo reduce costos, sino que también permite el análisis remoto de resultados, lo que redunda en una mejor distribución de los servicios de atención médica. El uso de las capacidades de la IA en un entorno de telemedicina ayuda a reducir la carga en el personal clínico, lo que tiene un alto impacto en una mayor dedicación al cuidado de los pacientes.

  • Aprobado destinar una inversión de 330.723 euros para llevar a cabo, a través de la Fundación Marqués de Valdecilla, la entrega de suministros del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria a la Gerencia de Atención Especializada del Servicio Cántabro de Salud. El plazo de ejecución es de 12 meses, pudiéndose prorrogar por idéntico plazo.



radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales