Susinos destaca el papel de los Grupos de Acción Local de Cantabria "como herramienta fundamental de lucha contra la despoblación y de revitalización de la economía rural"
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado la contribución de los cinco Grupos de Acción Local (GAL) de Cantabria como "una herramienta fundamental para la lucha contra la despoblación y de revitalización de la economía de nuestros pueblos".
En este sentido, ha subrayado la defensa y el impulso de su departamento a los Grupos de Acción Local, con una financiación prevista en el horizonte 2025-2029 de 31,6 millones de euros, de los que 5,1 corresponden a la última anualidad del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022 y el resto se incluyen en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).
Como ejemplo de la aportación de los GAL se ha referido a la reapertura del Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos, ubicado en la antigua estación de ferrocarril de Puente Viesgo, "para convertir este espacio en un punto estratégico de recepción de visitantes y un referente en la divulgación del patrimonio natural de la comarca, su biodiversidad y su cultura".
Durante la visita al Centro, que se enmarca en el proyecto de cooperación 'Red Rural de Espacios Accesibles' (Red RUREAC) impulsado por los Grupos de Acción Local Valles Pasiegos, Campoo-Los Valles y Saja-Nansa, la consejera ha puesto en valor esta "buena iniciativa" para impulsar proyectos de cooperación que promuevan la accesibilidad y la inclusión.
En esta Red también han colaborado la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Cantabria), Fundación ONCE y AMICA, entidades que la consejera ha considerado "claves en el impulso de iniciativas accesibles en el medio rural".
En cuanto a la reapertura del Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos, ha asegurado que "supone un avance en la apuesta del territorio por convertirse en un destino turístico accesible y sostenible".
"Este Centro", ha indicado, "no solo proporciona información sobre los espacios naturales protegidos, sino que también se erige como un punto de referencia para explorar la comarca".
En la visita, la consejera ha estado acompañada por el presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, Ángel Saiz, quien ha comentado que "con esta actuación avanzamos en la construcción de un territorio más inclusivo".
Ha añadido que "la accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino un compromiso con la igualdad de oportunidades y la integración de todas las personas en la experiencia turística y cultural de nuestros valles".
También han asistido el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el presidente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, Javier Camino; y los gerentes de los tres GAL implicados en el proyecto RUREAC.
Mejora de la accesibilidad
El proceso de adecuación del Centro ha contemplado diversas actuaciones enfocadas a la mejora de la accesibilidad, tanto de la perspectiva de la movilidad como de la adaptación de los recursos expositivos.
Entre ellas se ha incluido el establecimiento de recorridos accesibles, diseñando un itinerario sin obstáculos, señalización en braille, cambios de textura para personas con discapacidad visual y sistemas de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva.
También se han adaptado los paneles informativos y se han diseñado estaciones táctiles para facilitar su uso por personas con movilidad reducida y discapacidad visual.
La creación de espacios de experiencia táctil, visual y sonora son otras novedades incorporadas.
Además, el Centro ha sido dotado con una rampa móvil para garantizar la accesibilidad total al espacio.
Proyectos
El proyecto del Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos desarrollado por el Grupo de Acción Local Valles Pasiegos se ha enmarcado en la Red RUREAC, iniciativa del Programa Leader 2014-2020 que fomenta la mejora de infraestructuras, la sensibilización y la promoción de espacios inclusivos en las zonas rurales de Cantabria.
Dentro de la Red RUREAC, el Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles ha adaptado el entorno de la torre de la iglesia de Villanueva, conocida como 'Catedral de los Peces', incorporando señalética y mobiliario inclusivo, y actualizando el visor cartográfico para que las personas con discapacidad visual puedan explorar la comarca de forma autónoma.
Por su parte, el Grupo de Acción Local Saja-Nansa ha centrado su proyecto en el Bosque de Secuoyas, declarado Monumento Natural, reservando plazas de aparcamiento adaptado y añadiendo señalización inclusiva junto con una experiencia sensorial inmersiva.
Estas actuaciones desarrolladas en las tres comarcas a través de la Red RUREAC, alineada con la Agenda 2030 y los principios de sostenibilidad e inclusión, han contado con una inversión de casi 170.000 euros, consolidando un modelo de turismo inclusivo para dar respuesta a las necesidades de toda la ciudadanía.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón
- El PSOE reivindica medidas para defender los intereses del tejido empresarial y el empleo de Cantabria "ante las posibles consecuencias del incremento arancelario"
- El Gobierno obtiene la autorización del Ministerio para captar agua del embalse del Ebro y solicitará que la concesión sea "permanente y sin coste"
- Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España
- Luis Ángel Agüeros participa en Toulouse en el Comité de Seguimiento del Programa Interrreg Sudoe
- El Gobierno cántabro valora el potencial de los certificados de ahorro energético para reducir el consumo, mejorar la calidad del aire e impulsar el mercado
- Cantabria mejorará la empleabilidad de las personas trabajadoras en el sector industrial con dificultades para encontrar empleo
- El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción del pabellón polideportivo
- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Control Ambiental y destaca su "clara vocación" por la simplificación administrativa
- SODERCAN convoca ayudas para emprendedores y nuevas empresas con un millón de euros de presupuesto