El Gobierno cántabro valora el potencial de los certificados de ahorro energético para reducir el consumo, mejorar la calidad del aire e impulsar el mercado
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, ha valorado el potencial del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) para reducir la dependencia energética y las emisiones de efecto invernadero y promover la innovación y el desarrollo del mercado de servicios energéticos.
En una jornada celebrada en el Parque Científico y Tecnológico por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3e), Media ha señalado que este sistema "representa una herramienta innovadora y con un gran potencial para fomentar la implementación de medidas de eficiencia en todos los sectores de la sociedad". Igualmente, ha ofrecido la colaboración del Gobierno cántaro como "aliado" para que este sistema se conozca y se aproveche "al máximo" en Cantabria.
Y es que los CAE son documentos electrónicos que acreditan un ahorro anual determinado de energía derivado de una actuación de eficiencia energética y ofrece la oportunidad a los consumidores finales de beneficiarse económicamente de la implantación de dichas medidas por la vía de la disminución de los costes de su factura energética y la monetización de los ahorros energéticos conseguidos para recuperar parte del coste de las inversiones a través de una contraprestación.
En este contexto, Roberto Media ha valorado sus beneficios no solo en términos medioambientales y de ahorro energético, sino también para generar actividad asociada a la inversión y al empleo. Los CAE "pueden impulsar la actividad de empresas locales dedicadas a la eficiencia energética, generando empleo y nuevas oportunidades de negocio", ha subrayado, tras lo que ha trasladado el compromiso de las consejerías de Medio Ambiente y de Industria de colaborar activamente con todos los actores implicados para que el sistema "sea un éxito" en nuestra región.
En este sentido, el consejero de Medio Ambiente ha lanzado un mensaje para impulsar la concienciación y sensibilización social ante la importancia que tiene la eficiencia energética para la mejora del medio ambiente: "reducir nuestro consumo de energía, no solo disminuye nuestra dependencia de fuentes fósiles y nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire, proteger nuestros recursos naturales y fortalecer nuestra economía", ha señalado.
Por otro lado, durante su intervención, Media ha hecho referencia a las medidas que impulsa su departamento para fomentar el ahorro energético y cumplir los objetivos medioambientales de la UE. Así, ha citado la aprobación de la Estrategia de Bioeconomía y Economía Circular que va a implementar, según el consejero, "cientos de medidas" y que movilizará más de 380 millones de euros en las próximas décadas para conseguir una economía circular completa en el horizonte del año 2050.
También ha destacado la aprobación hoy del proyecto de Ley de Control Ambiental, que para Media "marcará la hora de ruta" en cuanto a las políticas medioambientales que se seguirán en el territorio cántabro en los próximos años. "Desde Cantabria estamos alineados al cien por cien con todos los objetivos ambientales que nos marca la Unión Europea y en esa línea estamos desarrollando todas nuestras políticas en esta legislatura", ha concluido.
La jornada organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) recala ahora en Cantabria y se ha desarrollado ya en otros puntos de España. La denominada 'Ruta CAE' tiene como principal objetivo divulgar el sistema de Certificados de Ahorro Energético a profesionales, empresas e instituciones.
En esta presentación también han participado Ginés Ángel García, presidente de A3E; Rafael Gil, delegado Territorial en Cantabria y miembro del Consejo Directivo de A3E, y José Luis Ceballos, director general de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón
- El PSOE reivindica medidas para defender los intereses del tejido empresarial y el empleo de Cantabria "ante las posibles consecuencias del incremento arancelario"
- El Gobierno obtiene la autorización del Ministerio para captar agua del embalse del Ebro y solicitará que la concesión sea "permanente y sin coste"
- Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España
- Susinos destaca el papel de los Grupos de Acción Local de Cantabria "como herramienta fundamental de lucha contra la despoblación y de revitalización de la economía rural"
- Luis Ángel Agüeros participa en Toulouse en el Comité de Seguimiento del Programa Interrreg Sudoe
- Cantabria mejorará la empleabilidad de las personas trabajadoras en el sector industrial con dificultades para encontrar empleo
- El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción del pabellón polideportivo
- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Control Ambiental y destaca su "clara vocación" por la simplificación administrativa
- SODERCAN convoca ayudas para emprendedores y nuevas empresas con un millón de euros de presupuesto