El Gobierno cántabro contará con la Guardia Civil para el dictamen sobre la estrategia de preparación de la UE frente a futuras amenazas y crisis emergentes
El Gobierno de Cantabria contará con la experiencia de la Guardia Civil para la elaboración del dictamen del Comité Europeo de las Regiones (CdR) en relación con la estrategia de la Unión Europea sobre preparación frente a amenazas y crisis emergentes, que tiene como objetivo fortalecer la respuesta europea con un plan de preparación y seguridad, teniendo en cuenta el actual panorama de riesgo e incertidumbre global.
Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, tras concluir un encuentro con el coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos, y el teniente coronel de este mismo Cuerpo, Julio Postigo, celebrado hoy en la sede del Gobierno regional.
Urrutia, que ha sido la persona designada por el CdR para redactar este documento que representará a más de un centenar de entres locales y regionales de la UE, ha señalado que la colaboración de la Guardia Civil es muy importante para reforzar la preparación de la UE frente a las actuales amenazas y crisis.
"Resulta fundamental la colaboración de todas las administraciones con las fuerzas de seguridad, porque el trabajo en la misma dirección es lo que hace más eficaz cualquier política en materia de seguridad", ha subrayado la consejera de Presidencia y Seguridad.
Respecto al contenido del dictamen, ha insistido en que el Ejecutivo autonómico defenderá "firmemente" el papel esencial de las regiones y ciudades en el marco de la preparación europea frente a futuras crisis y, en este objetivo, ha apuntado el objetivo de integrar los distintos niveles de gobernanza en los planes europeos.
Igualmente, ha defendido dotar a las autoridades autonómicas de los medios y competencias necesarias para anticiparse a crisis complejas, como las amenazas híbridas y cibernéticas o los desastres naturales, cada vez más frecuentes, y en este punto, ha resaltado especialmente la preparación y experiencia de los agentes de la Guarida Civil.
Por su parte, Orantos ha asegurado la colaboración con la comunidad autónoma en este dictamen y ha trasladado también el interés de la Guardia Civil en la Ley de simplificación administrativa. Según ha indicado, se han explorado distintas posibilidades de colaboración de la Guardia Civil en esta normativa autonómica y, para este fin, ha resaltado la participación del Cuerpo en muchas de las actividades de las distintitas consejerías del Gobierno cántabro.
En la reunión han estado presentes además la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno autonómico, Mónica Escobedo, y el director del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA), Samuel Ruiz.

Más noticias de Cantabria
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria
- Pascual considera "muy verde" el anteproyecto de ley del medicamento y asegura que "quita representación y competencias a las comunidades autónomas"