El Gobierno de Cantabria y SATSE suscriben un Pacto Profesional para fortalecer la Enfermería y la Sanidad Pública
El consejero de Salud, César Pascual, ha suscrito hoy con el sindicato de enfermería SATSE, un acuerdo marco que establece un "compromiso público" de acción conjunta para reforzar el reconocimiento profesional del colectivo de enfermeras y "garantizar la sostenibilidad, la calidad y la universalidad de la sanidad pública en la región en los próximos tres años".
Para Pascual se trata de "un día importante para la sanidad de Cantabria porque hemos firmado un acuerdo para el desarrollo profesional de la enfermería en la región", un proceso que ha considerado "largo" pero que ha sido posible gracias al empeño de SATSE.
Este Pacto Profesional, un documento que incluye un total de 12 medidas, es uno de los compromisos que anunció ayer la presidenta en el transcurso del Debate de Orientación Política celebrado en el Parlamento, que se firma justo un día después, y que pone de manifiesto que "negociando nos podemos llegar a entender todos".
Pascual ha resaltado que no se trata de un acuerdo retributivo, sino que es un acuerdo para el desarrollo profesional de la enfermería que evidentemente conlleva algunas mejoras laborales. "El acuerdo retributivo se acordó en la mesa sectorial", aludiendo a que ayer durante el Debate de Orientación Política se afirmó que era un tema retributivo, "aunque conlleve mejoras en algunas condiciones que hemos reconocido como lógicas", siendo el objetivo principal fortalecer el desarrollo de la enfermería, las competencias enfermeras, los roles enfermeros y la visibilidad de estas profesionales en nuestro sistema sanitario público, "tal y como dijo ayer nuestra presidenta".
Mejoras
Tales mejoras, según el consejero, están destinadas a optimizar las condiciones laborales, la conciliación y retribución del personal, impulsar la carrera profesional y la formación especializada -con la creación de la especialidad de Geriatría- y más plazas EIR, además de a revisar y reforzar las plantillas mediante un nuevo Plan de Recursos Humanos.
Así mismo busca garantizar la participación de las enfermeras en la toma de decisiones y su mayor visibilidad profesional, además de mejorar la seguridad laboral y prevenir agresiones en los centros sanitarios.
El consejero ha explicado que desde su departamento se comprometen a desarrollar aspectos como las guardias médicas, dado que hay un colectivo de enfermeras que también hacen guardias, acuerdos para la igualación de las condiciones laborales de las distintas especialidades de enfermería y por tanto "también parece lógico que si son especialistas estén todas al mismo nivel".
Así mismo entre las 12 medidas firmadas se incluye la posibilidad de desarrollar competencias, aumentar las especialidades como hemos hecho con Geriatría, e ir generando un cuerpo mayor de especialistas, entre otras.
Nuevos acuerdos
Por otra parte, Pascual, ha anunciado que mantiene "abierta las puertas" para lograr otro tipo de acuerdos, y que más adelante se trabajará para lograrlos también con los colegios profesionales.
"Quiero resaltar que esta es la prueba de que no hay negociaciones imposibles, puede que sean difíciles pero imposibles no", ha añadido en relación a las diferentes posiciones mantenidas hasta llegar a este acuerdo, "que creo que es bueno para la para la enfermería de Cantabria, la resitúa en una posición muy favorable en nuestro sistema de salud y que beneficia a estas profesionales que son las que cuidan a los pacientes".
Este Pacto Profesional, firmado esta mañana por César Pascual, junto con Ana Samperio, Secretaria Autonómica de SATSE y Gloria González, Vicesecretaria, será sometido, cuando corresponda, a negociación en Mesa Sectorial.
A lo largo de las próximas semanas se iniciará la tramitación legal de las medidas que lo requieran, con el objetivo de que las primeras actuaciones sean efectivas en el último trimestre de 2025.

Más noticias de Cantabria
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático
- Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
- 'Bezana Contigo' vuelve a San Juan de la Canal con actividades deportivas al aire libre y gratuitas
- Arasti: "Toda Cantabria debe ser consciente de la oportunidad histórica que se nos presenta con el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira"