Estabilidad fiscal, apoyo a la economía productiva y al empleo, inversiones y prioridad de los servicios públicos esenciales resumen los ejes presupuestarios para 2026

Estabilidad fiscal y gestión eficiente del gasto público, apoyo a la economía productiva y al empleo, atracción de inversiones y ejecución de fondos europeos, y prioridad de los servicios públicos esenciales, con una inversión récord en sanidad, educación y servicios sociales, centran las grandes líneas del presupuesto de Cantabria para 2026, que ascenderá a casi 4.000 millones de euros (3.913.040.751 euros), un 7,06% más respecto al anterior ejercicio.
Así lo ha destacado el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, en su comparecencia en comisión parlamentaria para informar del proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para el próximo año.
"Se trata del mejor presupuesto de la historia de Cantabria", ha asegurado Agüeros, que ha señalado que "son unos presupuestos expansivos y realistas".
Entre otras cuestiones, ha vinculado la cifra del presupuesto previsto para 2026 "a la positiva evolución de la recaudación como consecuencia de la reforma fiscal implementada en el ejercicio precedente".
También ha destacado que las cuentas regionales previstas para el próximo año "van a continuar con la mejora de los servicios públicos", con un gasto en sanidad, educación y servicios sociales que aumenta un 12% respecto a este año y que representa el 70,72% del total del presupuesto autonómico.
Además, se ha referido al apoyo presupuestario a los 102 ayuntamientos de Cantabria, con un incremento por tercer año consecutivo del Fondo de Cooperación Municipal, que ascenderá hasta 19,1 millones de euros.
Junto a las inversiones e incrementos en diferentes áreas, el consejero ha apuntado "la prudencia y responsabilidad" a la hora de elaborar las cuentas del próximo ejercicio, "cumpliendo la regla de gasto del 3,3%, en equilibrio presupuestario y sin suponer una hipoteca económica para las futuras generaciones".
Bajada de impuestos
El consejero de Economía ha subrayado que "este es el presupuesto de la bajada de impuestos", y que las partidas previstas pretenden dar facilidades y crear las condiciones adecuadas para que las empresas instaladas en Cantabria "se consoliden y crezcan, y para atraer otras nuevas".
"Hemos bajado todos los impuestos sobre los que tenemos competencia y todos de una vez", ha precisado.
En este sentido, ha avanzado que "Cantabria va a seguir por esta senda, sumando bajadas de impuestos selectivas vinculadas a políticas y objetivos concretos, pero siempre desde el rigor, el análisis y la responsabilidad".
En este terreno, ha indicado que el proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas ahondará en la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados iniciada en 2024.
Agüeros ha explicado que el tipo reducido del 7%, "del que ahora solo se benefician las viviendas de menos de 200.000 euros", se ampliará a las compraventas de hasta 300.000 euros. "Cuando el precio supere esta cantidad, los primeros 300.000 euros tributarán al 7% y, a partir de ahí, al tipo general del 9%", ha comentado.
Ha añadido que también se incluye un aumento de 36 a 40 años la edad para beneficiarse del tipo mínimo del 4% para la compra de vivienda y del 0,1% en actos jurídicos documentados.
El proyecto de ley de medidas fiscales también incorpora nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y para personas con enfermedades raras.
En concreto, Agüeros ha señalado el incremento de la deducción por nacimiento o adopción hasta los 1.600 euros en el caso de hijos con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y se prolongará la deducción de la ayuda doméstica a los hogares con una persona con discapacidad igual o superior al 65%.
Para las personas con enfermedades raras se introducirá una nueva deducción de hasta 1.000 euros en tributación individual y de 1.200 euros en tributación conjunta, deducción que ascenderá hasta los 2.000 euros, sin límite de renta, para los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Presupuesto de la Consejería de Economía
Agüeros también ha informado del presupuesto de la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, que dispondrá en 2026 de una partida de 40,5 millones de euros (40.523.742 euros), con un incremento del 2,27% en relación a este año.
Casi la mitad de este presupuesto va destinada a la Secretaría General, que contará con 18,6 millones de euros, con un incremento del importe para subvenciones a ayuntamientos y con nuevas actuaciones mediante subvenciones nominativas para la elaboración de inventario de bienes municipales de Rionansa, Vega de Liébana, Mazcuerras, Campoo de Suso, Arredondo, Molledo, Valderredible y Potes.
La Intervención General contará con 7,2 millones (un 10,27% más que este año); la Dirección General de Fondos Europeos con 3,4 millones (un 3,17% más); la Dirección General de Tesorería, Presupuestos y Política Financiera con 1,8 millones (un 7,71% más); y la Dirección General de Economía y Financiación Autonómica con casi 721.000 euros (un 11,85% más).
Además, se prevé una partida de 6,1 millones para el Programa Comillas, un 12,44 más que en 2025, para garantizar una mejora del servicio educativo de la Fundación Comillas y de la mejora en la infraestructura del Claustro Comillas.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE denuncia que el Ayuntamiento de Astillero tendrá que devolver una subvención de fondos europeos por no cumplir los plazos de un proyecto
- Movellán: "Estos presupuestos reflejan que la acción del equipo de gobierno ha devuelto a Camargo a la primera división"
- Impulsada la competitividad del sector pesquero con ayudas para la compra del primer barco
- La Feria de la Alubia y la Hortaliza reunirá este fin de semana en Casar de Periedo a 180 de productores agroalimentarios y artesanos
- El Plan de Asfaltados actuará en la mejora de viales en Bezana, Mompía y Soto de la Marina
- Media inaugura en Tresviso la mejora del acceso a Hazas para facilitar la comunicación y conexión de sus vecinos
- Pascual aborda con el alcalde de Villacarriedo la situación sanitaria del municipio y sus principales necesidades
- El PSOE de Santillana del Mar advierte que la propuesta de aprobación de una nueva RPT se inicia con informes desfavorables de Secretaría e Intervención
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago de 1,8 millones en ayudas contra la EHE y la vacunación preventiva a cerca de 900 ganaderos
- Artes escénicas, música y talleres nuevas propuestas del programa 'Cultura expandida' para esta semana















