Movellán: "Estos presupuestos reflejan que la acción del equipo de gobierno ha devuelto a Camargo a la primera división"

"Estos presupuestos reflejan que la acción del equipo de gobierno ha devuelto a Camargo a la primera división". Es lo que ha manifestado esta mañana el alcalde de Camargo, Diego Movellán, en la rueda de prensa en la que ha presentado el Proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento para el año 2026. Unas cuentas presentadas "en tiempo y forma" que el regidor ha dado a conocer acompañado por el concejal de Economía y Hacienda, Amancio Bárcena, junto a quien ha desgranado el documento, que alcanza los 36.110.000 euros, y registra un incremento del 5,42 por ciento –un total de 1.850.000 euros- en relación al montante del presente ejercicio.
En su opinión, se trata de unos presupuestos que "consolidan la transformación" iniciada en 2024, gracias a la que Camargo va a convertirse "en un municipio mucho más moderno, justo y habitable". "Grandes cifras", ha aseverado, "que persiguen la mejora de la calidad de vida mediante la optimización de los servicios públicos". Un punto en el que ha avanzado que, a pesar de que el Consistorio parte de una inversión "moderada" -531.000 euros de recursos propios-, a lo largo del siguiente ejercicio, al estar en estabilidad presupuestaria, se irá incorporando remanente, lo que permitirá superar la barrera de 40.000.000 de euros por primera vez en la historia de Camargo.
En este sentido, Diego Movellán ha señalado que el incremento del presupuesto en 1.800.000 euros respecto a 2025 se debe a la acción del Gobierno de España, especialmente por lo que se refiere a la gestión de las basuras. "El basurazo del Gobierno de Sánchez supone un incremento importante en los recursos", con 1.200.000 euros de incremento en la tasa "muy a pesar de este alcalde y de este equipo de gobierno, que nunca hubiera aplicado este tasazo de basuras". Algo de obligado cumplimiento por parte de las administraciones locales, a lo que se suma la actualización efectuada por el Ministerio de Hacienda en el catastro.
Para Movellán, la clave de los Presupuestos de 2026 se centra en el "avance" de los "grandes proyectos transformadores" del municipio. "Hitos históricos", según sus palabras, que se han alcanzado a lo largo de lo que va de legislatura, como es la firma del convenio para el cubrimiento de las vías del ferrocarril o la obtención, "tres décadas después" de fondos europeos. En su opinión, las cuentas municipales responden a retos vinculados a la mejora de los servicios públicos, como la limpieza o la seguridad ciudadana, e introducen nuevas medidas de apoyo a las familias.
En relación a los grandes proyectos, Diego Movellán ha avanzado que los Presupuestos de 2026 incluyen una partida de 50.000 euros destinada a 'Camargo Conecta', la línea de actuación a través de la que el equipo de de gobierno municipal busca hacer partícipes a los camargueses del desarrollo posterior de la estrategia urbana en los 17.000 metros cuadrados que los vecinos van a recuperar tras el cubrimiento de las vías.
"Queremos que sean quienes diseñen donde irán las nuevas dotaciones públicas, como aparcamientos, zonas deportivas, de ocio y esparcimiento", ha aseverado el regidor, quien también se ha referido a los 250.000 euros presupuestados para el desarrollo del proyecto gracias al que Camargo ha obtenido 3.000.000 de euros de Fondos FEDER para la modernización del Centro Cultural La Vidriera, a los que se suman otros 50.000 euros para acciones complementarias.
Además, Movellán ha anunciado que en 2026 se irán materializando los grandes proyectos de reforma del centro urbano, como la semipeatonalización de la calle Juan XXIII y la renovación del parque Lorenzo Cagigas, así como la cubrición de la pista deportiva del CEIP Pedro Velarde, que cuenta con una subvención nominativa del Gobierno de Cantabria de 600.000 de los 800.000 euros a los que asciende la actuación. Asimismo, el alcalde de Camargo ha apuntado que, a través del convenio suscrito con Valle Real, el Ayuntamiento va a invertir cerca de 5.000.000 de euros en la mejora y reforma de todo el entorno de Cros.
Otra de las líneas de acción que identifican los Presupuestos elaborados por el equipo de gobierno (PP) se focaliza en la seguridad ciudadana, que crece en un 43 por ciento desde el inicio de la legislatura, hasta alcanzar los 3.108.742 euros. Una inversión que incluye tanto la "mayor ampliación" de la historia de la Policía Local de Camargo –que suma 16 nuevos agentes a los 22 actuales- como la adquisición del nuevo camión de bomberos para el Parque Municipal, un desembolso de 508.000 euros a través de las aportaciones del convenio con la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras.
Por otro lado, el alcalde de Camargo ha subrayado que las políticas sociales y el apoyo a las familias en 2026 alcanzarán su "máximo histórico", al alcanzar los 3.251.211 euros para programas como la teleasistencia domiciliaria, el catering social o los apartamentos tutelados, entre otros. Una cifra que "nos va a permitir seguir en la línea de ayudar a aquellos que más lo necesiten". A este capítulo también se ha incorporado un nuevo programa de ayudas para guarderías –dotado con 50.000 euros- que se integra en la estrategia de fomento de la natalidad 'Camargo Nido', que continúa apostando por las familias con 300 euros de ayudas para maternidad y paternidad.
Aún así, Movellán ha reseñado que el capítulo "que más sube" –concretamente, en 1.500.000 de euros, hasta alcanzar los 18.937.000 euros- es el de gastos corrientes de servicios. "Nos va a permitir actualizar los grandes contratos que llevan cerca de una década sin actualizar", ha sostenido el regidor, quien ha hecho referencia en este apartado tanto al contrato de limpieza viaria, con un presupuesto de 2.150.000 euros, como a los de abastecimiento de agua; recogida de residuos sólidos urbanos; parques y jardines y limpieza de edificios municipales.
Otras partidas se dedican al Plan de Movilidad Urbana Sostenible mediante el que diseñar la red que permitirá conectar los ocho pueblos; las ayudas para la instalación de ascensores, con 180.000 euros anuales; los primeros pasos del Consejo de Mayores; la iniciativa '90+', para hacer un reconocimiento a los cerca de 500 camargueses que superan los 90 años; a políticas activas de empleo y emprendedores, con 1.800.000 euros; a dinamización social y festejos –con 400.000 euros de presupuesto, de los que 95.000 se destinan a las Fiestas de El Carmen-; a las Juntas Vecinales, que desde el inicio de la legislatura han visto crecer su presupuesto en un 36 por ciento, hasta los 238.000 euros; o a deportes, con más de 2.200.000 euros.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE denuncia que el Ayuntamiento de Astillero tendrá que devolver una subvención de fondos europeos por no cumplir los plazos de un proyecto
- Impulsada la competitividad del sector pesquero con ayudas para la compra del primer barco
- La Feria de la Alubia y la Hortaliza reunirá este fin de semana en Casar de Periedo a 180 de productores agroalimentarios y artesanos
- El Plan de Asfaltados actuará en la mejora de viales en Bezana, Mompía y Soto de la Marina
- Media inaugura en Tresviso la mejora del acceso a Hazas para facilitar la comunicación y conexión de sus vecinos
- Estabilidad fiscal, apoyo a la economía productiva y al empleo, inversiones y prioridad de los servicios públicos esenciales resumen los ejes presupuestarios para 2026
- Pascual aborda con el alcalde de Villacarriedo la situación sanitaria del municipio y sus principales necesidades
- El PSOE de Santillana del Mar advierte que la propuesta de aprobación de una nueva RPT se inicia con informes desfavorables de Secretaría e Intervención
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago de 1,8 millones en ayudas contra la EHE y la vacunación preventiva a cerca de 900 ganaderos
- Artes escénicas, música y talleres nuevas propuestas del programa 'Cultura expandida' para esta semana















