Gobierno y Ayuntamiento de Santoña regularán el acceso al Faro del Caballo durante la época estival a través de Naturea Cantabria
El Gobierno de Cantabria, a través del programa Naturea Cantabria, en coordinación con el Ayuntamiento de Santoña, va a regular los accesos al Faro del Caballo durante la época estival para minimizar el impacto medioambiental, perteneciente al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y disminuir el número de accidentes que vienen ocurriendo en la zona.
En concreto, entre el 5 de julio y el 31 de agosto no se permitirá la entrada si no es con cita previa, que podrá obtenerse a través de un código QR que aparecerá impreso en el cartel que se colocará en dicho espacio, o a través de la plataforma digital insertada en la página web del ayuntamiento de Santoña.
Se trata de una actuación conjunta entre las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa y el Ayuntamiento de Santoña, y tiene dos objetivos principales: garantizar la seguridad de los visitantes y preservar el entorno natural del Parque.
El Faro del Caballo está enclavado dentro de un Espacio Natural Protegido, concretamente en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, el humedal más importante del norte de España (6.678 hectáreas) y uno de los más importantes del país. Un espacio que, además, está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar.
Por eso, desde el Gobierno de Cantabria y desde el Ayuntamiento de Santoña se busca concienciar a todos los visitantes para que disfruten del espacio de una manera regulada, y para que lo mantengan en perfecto estado de conservación, sobre todo en la época estival, que es cuando mayor afluencia de turistas se acercan.
Para ello, Naturea Cantabria ya trabaja en la selección de personal que se encargará de realizar in situ esa labor de información y el control de los accesos al Faro, de lunes a domingo.
Además, se va a colocar un panel que recoge las prohibiciones como tirar basura, hacer fuego, pernoctar o el baño y las consecuencias económico del incumplimiento de estas normas.
También recoge las características de la ruta y recomendaciones a la hora de realizarla.

Más noticias de Cantabria
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático
- Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
- 'Bezana Contigo' vuelve a San Juan de la Canal con actividades deportivas al aire libre y gratuitas
- Arasti: "Toda Cantabria debe ser consciente de la oportunidad histórica que se nos presenta con el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira"