José Luis Gochicoa llama al sector de la edificación y la rehabilitación a "tecnificarse" y mejorar en seguridad
El consejero de Obras Públicas y Vivienda en funciones, José Luis Gochicoa, ha llamado esta tarde al sector de la edificación y la rehabilitación a "tecnificarse" y mejorar en seguridad, durante el acto de clausura de la XIII promoción del Máster Internacional en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación, organizado por la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que este año ha contado con la participación de 21 alumnos de diferentes nacionalidades, especialmente procedentes de América del Sur.
Durante el acto, que ha tenido lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander, José Luis Gochicoa ha destacado la importancia de la edificación y la rehabilitación desde el punto de vista social y económico,por tratarse de un sector intensivo en empleo pero que "necesita tecnificarse".
En este sentido, el consejero en funciones ha hecho alusión a un informe de reciente publicación que refleja que el diez por ciento de las viviendas del parque público se encuentran en un estado deficiente e incluso, en ocasiones, con problemas de seguridad, y es ahí donde la edificación "tiene que mejorar de manera notable".
"La calidad del programa de posgrados como el que hoy finaliza son necesarios porque aportan profesionalización y adaptación a los estándares de calidad exigidos hoy en día", ha señalado en su intervención.
Finalmente, ha felicitado a los alumnos por la obtención del título y ha agradecido su implicación y compromiso en un programa de "excelencia" que les permitirá crecer a nivel profesional y poner en práctica durante toda su trayectoria los nuevos conocimientos adquiridos en este tiempo.
En la clausura también han estado presentes, entre otras autoridades, el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Javier Gómez Blanco; el vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Miguel Remacha; la secretaria general de la Universidad de Cantabria, María Sonia Castanedo; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, José Luis Moura, y el director del curso de posgrado, Luis Villegas.
Desde la puesta en funcionamiento de este postgrado, más de 372 alumnos han participado lo largo de sus trece ediciones procedentes de muy variadas disciplinas, que abarcan desde la ingeniería civil e industriala la arquitectura. El postgrado cuenta con más de 20 entidades patrocinadoras y un plantel de más de 100 profesores.

Más noticias de Cantabria
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña
- Media inaugura los trabajos de reparación de la carretera de acceso a Tudanca que han contado con una inversión de 130.611 euros
- Buruaga pide ayuda a los alcaldes para aprobar el "mayor y mejor presupuesto" de Cantabria y cree que no hacerlo sería "embargar el futuro" de los municipios
- Camargo renueva la imagen de las islas de recogida de basuras tras sustituir los 746 contenedores del municipio
- La Consejería de Turismo licita las obras de acondicionamiento de la cafetería y restaurante del Mirador de Peña Cabarga
- Cantabria conmemora el Día Mundial contra el Dolor con la campaña 'El Semáforo del Dolor'
- El PRC cuestiona que el Gobierno rechace para los docentes lo que firmó con los médicos y reivindicará el acuerdo salarial si el PP convoca negociación presupuestaria
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Saro colaborarán para mejorar el alumbrado del municipio
- Pascual analiza con el secretario de Estado de Consumo y Juego la futura regulación de la alimentación saludable en hospitales