La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029

La Comisión de Seguimiento del Convenio para la Integración Ferroviaria de Santander ha celebrado este miércoles su undécima reunión y ha acordado extender la vigencia del convenio para el proyecto hasta finales de 2029 e incrementar los compromisos de financiación adaptándose a los proyectos de construcción.
En el encuentro, celebrado en la Delegación del Gobierno de España en Cantabria, han participado el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares; el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, así como representantes de Renfe Operadora y ADIF y el comisionado para el Plan de Cercanías de Cantabria, Antonio Berrios.
El principal acuerdo adoptado ha sido la tramitación de una segunda adenda al convenio, que ampliará su vigencia hasta finales de 2029, en línea con la planificación actual.
Asimismo, se ha constatado la necesidad de incrementar los compromisos económicos, hasta los 334,5 millones de euros, para atender los importes previstos en los proyectos de construcción que servirán de base para el desarrollo de las obras de integración.
El Gobierno de España, a través de ADIF, financiará tanto las actuaciones estrictamente ferroviarias, por un total de 212,75 millones de euros (sin IVA), como el 50% de las actuaciones no imputables directamente al desarrollo ferroviario, por 60,88 millones de euros (sin IVA).
Por su parte, el Gobierno de Cantabria asumirá el 30% de las actuaciones no ferroviarias (36,53 millones de euros sin IVA), y el Ayuntamiento de Santander el 20% restante (24,35 millones de euros sin IVA).
Durante la comisión se ha presentado el nuevo diseño de la losa de cubrimiento de la estación, que incrementa su superficie hasta superar los 52.000 metros cuadrados, para albergar el futuro Museo del Ferrocarril.
Además, se ha acordado que la reposición del actual aparcamiento en superficie se adapte al futuro desarrollo de la Calle Castilla, liberando un espacio amplio para la futura acera peatonal anexa al propio aparcamiento.
Este espacio formará parte de los aproximadamente 25.000 metros liberados en la operación y el nuevo aparcamiento mantendrá las 500 plazas actuales e incorporará los elementos necesarios para la explotación de una instalación acorde con la relevancia de la estación de Santander.
HORIZONTE 2030
Tras la Comisión de Seguimiento del proyecto, el delegado del Gobierno, el consejero y la alcaldesa han coincidido en destacar que las tres administraciones "caminan conjuntamente con el horizonte de tener la integración ferroviaria de Santander en el año 2030".
El representante del Estado ha ensalzado que "cuando las administraciones públicas trabajamos juntas, de forma coordinada y unida, podemos hacer cosas muy importantes para Santander y para Cantabria" como lo va a ser este proyecto, en el que además se va a dar cabida al Museo del Ferrocarril.
Casares ha señalado que la adenda al convenio acordada este miércoles, aunque se firmará en 2026, supone un "paso definitivo" en lo que "va a ser un antes y un después para la ciudad de Santander" en donde, gracias a este proyecto, habrá una "importante transformación urbana".
Por su parte, el consejero de Fomento ha destacado el "trabajo conjunto" entre las tres administraciones y que evidencia que, "cuando hacemos las cosas mirando todas en la misma dirección y esa dirección es el beneficio de la ciudadanía, las cosas salen y avanzan" como en esta integración ferroviaria, cuyas primeras obras "veremos ya el año que viene pese a que parecían tan lejanas".
"Si seguimos trabajando así, si seguimos con esta colaboración en los temas que son importantes para Cantabria, sin duda los resultados van a seguir llegando y van a ser muy buenos para todos los ciudadanos de nuestra comunidad autónoma", ha dicho Media.
Y la alcaldesa de Santander se ha congratulado de la "reunión productiva y cordial" en el que la Comisión ha dado el visto bueno a la adenda al convenio del proyecto y que es fruto de "la coordinación y cooperación" por el "bien general" y el "objetivo de mejorar" la capital cántabra.
Para concluir, Igual ha indicado que, además del trabajo de las administraciones, los santanderinos tendrán "mucho que decir en este proyecto" con el que generará una superficie aprovechable de 50.000 metros cuadrados para "uso y disfrute" de los vecinos.
Más noticias de Cantabria
- 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
- Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
- Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo

















