La consejera de Justicia sitúa a los letrados al frente de la transformación de la nueva Oficina Judicial

26/09/25


Acto de clausura celebrado en el municipio de Comillas ( Fotos: Raúl Lucio)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha clausurado hoy en Comillas las jornadas del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, en las que ha puesto en valor el "liderazgo" y el papel "protagonista" de este colectivo en la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial que establece la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia.

Durante su intervención, la consejera ha subrayado que los letrados asumirán "la dirección de las nuevas oficinas judiciales", lo que les sitúa en el centro de una transformación profunda para el funcionamiento de la Justicia en España. "Al frente de cada servicio común de tramitación, general o de ejecución habrá un letrado de la Administración de Justicia, y también recaerá en vosotros la coordinación con la oficina fiscal, con las oficinas de justicia en los municipios y con los equipos de solución de controversias", ha afirmado.

Urrutia ha animado a los letrados a afrontar esta misión "con ilusión, dedicación y profesionalidad" y ha reiterado que "contarán siempre con el apoyo del Gobierno de Cantabria" para que la nueva Oficina Judicial se convierta en un instrumento eficaz de modernización de la Administración de Justicia.

En este contexto, la consejera Urrutia ha agradecido también el trabajo realizado por los integrantes del Pacto para la Justicia en Cantabria y la colaboración de los profesionales de la Justicia, incluidos los letrados, lo que ha permitido afrontar los plazos y exigencias de la nueva normativa sin alterar el normal funcionamiento de los órganos judiciales. Al mismo tiempo, ha reclamado al Gobierno de España un mayor compromiso con las comunidades autónomas que tienen asumidas las competencias de justicia, que deben afrontar en solitario el esfuerzo inversor que exige esta reforma.

Ante estos profundos cambios en la Administración de Justicia, Cantabria "ha echado de menos más diálogo, más consenso y más acuerdo" entre las fuerzas políticas, ha señalado la consejera, quien ha añadido que el Gobierno autonómico se mantendrá "atento" y vigilante" ante las nuevas reformas que se preparan en el servicio público de la justicia. 

"Desde Cantabria no vamos a permitir que se desvirtúe, que se denigre y se menoscabe la Administración de Justicia por necesidades exprés del momento y seremos contundentes en este sentido", ha asegurado.

La titular de Justicia ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo cántabro con la independencia del Poder Judicial y con todos los profesionales que forman parte de la Administración de Justicia, destacando la necesidad de dotar al sistema de "los medios adecuados y el mejor clima laboral para desempeñar sus funciones y, en este sentido, ha denunciado los "agravios" que vive el Poder Judicial y los colectivos profesionales.

La clausura de estas jornadas nacionales ha servido también para rendir homenaje a María Socorro García Melón, letrada de la Administración de Justicia y secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), reconocida por su trayectoria profesional, un gesto que la consejera ha felicitado expresamente al considerar que el reconocimiento de los compañeros es siempre "más personal" y valioso. Igualmente, ha destacado la "huella" y "legado" que deja en la Administración de Justicia de Cantabria.

En esta clausura también han participado el director general de Justicia del Gobierno de Cantabria, Juan Sáez Bereciartu; el presidente y el vicepresidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Augusto Casado e Ignacio Rivero, respectivamente, así como el delegado del Colegio Nacional en Cantabria, Julio Antolín.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales