La Consejería de Industria y CCOO elaborarán un mapa de riesgos para que el sector industrial pueda anticiparse a los problemas

La Consejería de Innovación, Industria, Transportes y Comercio y la Federación Estatal de Industria de Comisiones Obreras colaborarán en la elaboración de un mapa de riesgo del sector industrial de Cantabria que permita a las empresas prepararse y anticiparse a los problemas a medio y largo plazo. Así lo ha trasladado el consejero, Francisco Martín, tras la reunión mantenida en la sede del Ejecutivo regional con el secretario general de la Federación Estatal de Industria de este sindicato, Agustín Martín, y otros representantes de la organización.
Francisco Martín ha explicado que estamos en un momento de cambio de modelo económico y productivo, pero cualquier cambio lleva décadas y no puede hacerse "de la noche a la mañana". Tal y como ha explicado, "cuando las decisiones se toman de una forma acelerada como hemos visto en el caso de la energía, se ve cuáles con las consecuencias", por lo que hay que ir preparando a las que son nuestras empresas tractoras "diez años antes de que pueda llegar el problema para así tener tiempo de poder aplicar medidas".
El consejero ha señalado que hay evaluar en función de tres factores; "si lo que se produce tiene futuro, si las empresas son competitivas y si la gente está lo suficientemente formada". Según ha dicho, "con esos tres parámetros sencillos podemos evaluar el futuro a una década".
Por su parte, el secretario general de la Federación Estatal de Industria de Comisiones Obreras, Agustín Martín, ha coincido en la necesidad de trasladar la idea de que, en un momento de cambios en el modelo productivo, necesitamos un diagnóstico "a medio y largo plazo". "No podemos actuar siempre basándonos en la urgencia y operar cuando los procesos están ya en una situación complicada", ha explicado. Por ello, desde su organización intentan conciliar con las organizaciones empresariales y con el Gobierno autonómico un trabajo de prospección y de prevención.
Asimismo, Agustín Martín ha considerado que, con su ámbito competencial, el Gobierno autonómico "tiene mucho que decir" para que haya un trabajo planificado de una industria "moderna, de alto valor añadido, que genere empleo y asente población en el territorio".
Situación de Sniace
A su vez, Francisco Martín y los representantes de CCOO han estado abordando la situación de la empresa y se han emplazado a trabajar juntos en busca de una solución para los trabajadores.
Agustín Martín ha manifestado que "no entienden ni comparten" la decisión de liquidar la compañía y ha adelantado que mantendrán una reunión "muy pronto" con representantes de los trabajadores.
Asimismo, ambos han apostado porque los administradores concursales no deshagan la unidad productiva de cara a facilitar el acceso a nuevos inversores.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















