Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha señalado la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva, pues La salud financiera es un concepto que ha evolucionado desde la simple solvencia económica hasta un estado de bienestar integral", en la inauguración de la convención del grupo Barymont que celebra su 15 aniversario y que reúne a cerca de 400 profesionales en el Palacio de Festivales.
Tras agradecer la invitación a este acto por parte de los presidentes de dicho grupo Emilio Montaraz y Ana Barros, a quienes ha felicitado por 15 años de trabajo al "servicio de la sociedad". El consejero se ha destacado que el trabajoque se desarrolla desde el Grupo Barymont, ofreciendo asesoramiento personalizado, servicios diferenciados dependiendo del perfil del cliente, y educación a través de talleres y conferencias, sobre todo educación, "es el que nos puede ayudar a ser emprendedores del ahorro".
"Vuestro modelo de trabajo, ha continuado diciendo, enfocado en el valor humano y la ética en la relación con el cliente, ha ayudado a tantas personas en todo este tiempo, que es digno de admiración". Se ha referido a la jornada de ayer, profesionales del ámbito empresarial y académico con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor, compartieron experiencias reales y ofrecieron herramientas prácticas para desarrollar nuevos proyectos.
Para el consejero el "conocimiento, habilidad, actitud y comportamiento son las claves para llegar a tener una buena salud financiera, y esos conceptos son los que enseñáis en Barymont", ha concluido.
El encuentro comenzó ayer con une nueva edición la cuarta, de 'Bárymont Impulsa', un evento sobre emprendimiento y desarrollo profesional abierto al público interesado, previa inscripción. En el mismo, cerca de una decena de profesionales han compartido sus claves, experiencias y estrategias sobre este tema, con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor, compartir experiencias reales, y ofrecer herramientas prácticas para desarrollar nuevos proyectos.
El acto, que congregó a cerca de 300 inscritos y que estaba abierto al público en general, fue conducido por Luis Larrodera, y tomaron parte en el mismo :Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España; Pedro García, CEO de Obsession Surf; Andrea Pérez, directora del Área de Emprendimiento de la Universidad de Cantabria; Diego Laínz, director de Fidban y profesor en la Universidad Europea del Atlántico; Adela Sánchez, consultora de proyectos europeos y profesora universitaria, y Emilio Montaraz, presidente y fundador del Grupo Bárymont.

Más noticias de Cantabria
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE
- Salud mejorará las infraestructuras sanitarias de Santillana del Mar para seguir garantizando la calidad asistencial en la zona
- Objetivo cumplido: Cohorte Cantabria alcanza su meta de 50.000 participantes
- El PRC exige explicaciones a Caramés por el impacto de la planta de amianto de Carceña sobre los vecinos de Piélagos
- Fomento invertirá cerca de 700.000 euros en diferentes proyectos para mejorar el abastecimiento de agua en Valderredible
- El Gobierno licita el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del CEIP Nuestra Señora de Latas