Revilla apoya el Camino de 'Santiagua' que combina el peregrinaje submarino y a pie con la puesta en valor del Cantábrico
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha expresado su apoyo al Camino de 'Santiagua', un proyecto pionero que propone realizar el Camino de Santiago combinando el peregrinaje submarino y a pie, y que tiene como objetivo último poner en valor el Mar Cantábrico.
Revilla ha recibido hoy en la sede del Gobierno a los promotores de la idea, que han recalado en Santander en su recorrido desde Hondarribia, lugar de partida, hasta Santiago de Compostela.
Se trata de Adolfo Rodríguez, precursor de la iniciativa; Nekane Fernández, Deva Prendes e Iker Yraolagoitia, quienes iniciaron esta aventura el pasado 25 de julio y esperan llegar a la Plaza del Obradoiro a finales de este mes. En ese momento, habrán realizado 34 inmersiones, cubierto 246 millas náuticas y recorrido 180 kilómetros a pie por cuatro comunidades autónomas de la cornisa cantábrica: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.
Ellos, junto con Txarly Marques, han explicado al presidente el fundamento del proyecto, que mezcla su pasión por el buceo (todos son buzos profesionales o aficionados) y la esencia del peregrinaje a Santiago con el cuidado del medioambiente, la revalorización del Cantábrico como espacio para la práctica del submarinismo y el fomento del turismo sostenible.
Y al tiempo que avanzan en ese trayecto, sientan las bases para que la iniciativa se afiance en el futuro inmediato, con las miras puestas en la celebración del próximo Año Santo en 2021, y se configure como una alternativa más de peregrinaje a Santiago de Compostela. Para ello, promocionan los lugares por los que transita el 'Santiagua' y los centros de buceo que, posteriormente, prestarán apoyo a los buceadores que se animen a probar la experiencia.
El jefe del Ejecutivo ha destacado el carácter innovador de esta propuesta que contribuirá a dar a conocer a través de sus redes sociales y de la que se pueden extraer sinergias con el Camino Lebaniego.
Por su parte, los promotores de este proyecto han agradecido el apoyo del presidente y del Gobierno de Cantabria, que colabora en la iniciativa a través de la Consejería de Turismo.
21 etapas
El trayecto se divide en 21 etapas y en cada una de ellas se compaginan las dos actividades, el buceo y la ruta a pie. Por el camino, los participantes colocan una serie de monolitos tanto en el fondo marino, en algún punto emblemático de Hondarribia, San Sebastián, Getxo, Santander, Gijón, Ribadeo y La Coruña, como en superficie.
A primera hora de la mañana realizan las inmersiones y colocan los monolitos (el de Santander ya está situado en el fondo de la Isla de Mouro) y posteriormente cubren a pie la distancia hasta la siguiente localidad, pernoctando en albergues, hostales o espacios de acampada.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria pide al MAPA coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria incrementa hasta 2,5 millones las ayudas para contratar jóvenes investigadores demandantes de empleo
- El Gobierno licitará próximamente la mejora del primer tramo de la carretera entre el Pontarrón y Agüera por 1,2 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo se incorpora al nuevo sistema unificado de pago en toda la red de transporte de Cantabria
- El Gobierno apoya el proyecto de AGC y Ampros para incorporar la carne certificada IGP de Cantabria al catering 'Depersonas, cocinando con sentido'
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE