Silva considera "perfectamente asumible" la escolarización del alumnado del CEIP El Pedregal en los otros cinco centros educativos de Castro Urdiales
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, reitera a las familias del alumnado del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales como opción al cierre del centro educativo, la escolarización para el curso 2025/2026 en los cinco colegios con los que cuenta la localidad, que ha calificado como una alternativa "perfectamente asumible".
Esos cinco colegios disponen de 300 vacantes para atender 60 solicitudes de escolarización del alumnado procedente de El Pedregal y de las aulas de Educación Infantil del CEIP Miguel Hernández, ha asegurado, al tiempo que ha reseñado que el curso que viene, descontando las plazas de alumnado procedente de El Pedregal, se dispondrán de más del 20% de plazas públicas vacantes en los centros educativos de Castro Urdiales.
Silva se ha reunido hoy, por tercera vez, las otras dos tuvieron lugar el agosto de 2024 y marzo de 2025, con representantes del AMPA del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales en un encuentro en el Parlamento, organizado con la "máxima transparencia" y el "máximo respeto" frente a una situación que ha reconocido "no cómoda" para las familias. De igual modo, Silva ha manifestado ser consciente de lo que supone de "traumático" para las mismas, por lo que ha trasladado a sus interlocutores la voluntad de "atención" y "diálogo" por parte de la Consejería de Educación y se ha mostrado dispuesto a escuchar a los representantes de las familias y trasladarles lo que ya se comunicó a las familias en la carta remitida el pasado 17 de marzo, que dada la realidad de las plazas educativas en los cinco colegios de Castro Urdiales, la Fundación Barquín Hermoso ha reclamado para sí la disposición del edificio para finales de curso, un espacio por el que la Consejería de Educación paga más de 20.000 euros de alquiler al año.
Tal y como ha asegurado, hay un dato que revela que la situación actual es distinta a la que se registraba en 2004 cuando se firmó el convenio para la alquiler del edificio, y es que "en las aulas de 3 años de los 5 colegios públicos de Castro Urdiales tenemos 180 alumnos y en las de 6º de Primaria más de 320 alumnos, es decir, tenemos el 40% menos de alumnos en Educación Infantil en Castro Urdiales que en 6º de Primaria", una circunstancia que pone "bien a las claras" como ha cambiado la escolarización en el municipio desde 2004 a 2025, lo que motiva que la Fundación Barquín Hermoso reclame el edificio.
En este sentido, el titular de Educación ha recalcado que la Consejería ha actuado con "total transparencia y dentro del marco legal".
Por lo que respecta al Consejo Escolar municipal lo ha tildado de "fallido" ya que, en su opinión, lo que buscaba era una declaración institucional para enmarcar esta decisión de la Consejería en una "especie de ataque a la escuela pública", algo que no se corresponde para nada con la realidad. Por este motivo, ha afirmado que la Consejería actúa con "responsabilidad" para atender la escolarización de Infantil y Primaria y con la misma "honestidad" y "transparencia" que nos está llevando a tomar decisiones para escolarizar a ese alumnado en el ámbito de otros centros concertados en otros puntos de la Comunidad Autónoma. Por ello ha señalado que es preciso asumir que cada vez hay menos alumnos en la red pública-ya se han perdido más de 3.000 en los últimos cinco años- y ha apelado a la necesidad de adaptarse a esa circunstancia.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga valora el reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO como un "éxito colectivo" y un "orgullo para Cantabria"
- La Consejería de Desarrollo Rural reparará un camino agrario en la zona de Los Hoyos, en Valle de Villaverde
- El Gobierno Cantabria y el de España se reúnen con el vicepresidente de manufacturing de Bridgestone para Latam, Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y África
- El Gobierno elabora la Estrategia para la Inclusión Social de la Población Gitana 2025-2029 para mejorar las condiciones de vida y fomentar la participación social e institucional
- Martínez Abad destaca que la práctica deportiva es un medio para adquirir habilidades y valores y actitudes "esenciales" para el crecimiento personal
- Pascual aboga por la colaboración entre administración, empresas y ciudadanía para adecuar los marcos regulatorios actuales y favorecer el emprendimiento y la innovación
- Media señala la inseguridad jurídica y la demonización de los propietarios y promotores como causas del problema de la vivienda en Cantabria
- Camargo vincula la tasa de basuras a la calidad de los residuos reciclados con el objetivo de pasar del 17 al 65 por ciento
- El PSOE pedirá en el Pleno que no se cierre el CEIP El Pedregal y preguntará por las acciones del Gobierno para revertir los malos datos del aeropuerto Seve Ballesteros
- Educación valorará la integración del alumnado de la escuela infantil municipal de Campoo de Enmedio en el CEIP Casimiro Sáinz