Susinos reclama ante el nuevo comisario de Pesca que Europa ponga en marcha ayudas para paliar "situaciones desastrosas" como la actual campaña del verdel
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha reiterado ante el comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, que Europa articule algún tipo de ayuda "necesarias y urgentes" para paliar la desastrosa campaña del verdel en la flota de pesca artesanal de Cantabria. Petición que ya había realizado por carta hace unos días al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En este caso, la titular de Pesca ha explicado al comisario que, en lo que se refiere a la flota artesanal de artes menores, "tenemos 70 barcos que se encuentran amarrados ya en puerto, prácticamente desde la primera semana, por la escasez de verdel, y supone un gran problema, ya que dicha campaña supone entre un 60 y un 70% de sus ingresos anuales".
Continuando con este tema, ha detallado al comisario Kadis que esta difícil situación afecta a más de 200 personas, por lo que ha solicitado a Europa que se pueda "articular algún tipo de ayuda" que pueda paliar en lo posible, el problema de esta flota que lleva amarrada desde la primera semana de la campaña y que está perjudicando a numerosas familias.
Además, la consejera ha puesto sobre la mesa la sobreexplotación que se lleva a cabo en países extracomunitarios del norte de Europa como la posible causa de la falta de verdel en aguas del cantábrico.
Asimismo, ha hecho una petición especial de ayuda al comisario sobre la situación actual en la que se encuentra un atunero cántabro que está amarrado desde hace muchos meses en Senegal, sin poder trabajar.
Siguiendo con el tema de la nueva Política Pesquera Común, que ya se está diseñando, a juicio de la consejera Susinos, debe mantener instrumentos de financiación tales como el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), que son de carácter europeo, "y no sustituirlos por otros individuales y de carácter nacional, que conllevaría una financiación pesquera diferente en cada país".
Por último, ha destacado que la Política Pesquera Común, que entrará en vigor en el año 2028, debe "adaptarse" lo antes posible, a la realidad de las comunidades pesqueras y a los retos actuales del sector, mediante la redacción de una "normativa más social y adaptada al relevo generacional".
Susinos ha participado, de manera telemática y siguiendo las indicaciones sobre restricciones de traslados, en la presentación del comisario. Ha calificado este primer encuentro con Kadis como una "oportunidad" de poder elevar directamente a la Comisión Europea, la "difícil situación" del sector pesquero en Cantabria, y ha invitado al comisario a que visite Cantabria pueda conocer de primera mano la realidad del sector.

Más noticias de Cantabria
- La Liga Solidaria de FP recauda un total de 400 kilos de alimentos y 2.000 euros que se repartirán entre varias ONG cántabras
- El Gobierno fija la accesibilidad universal como "objetivo esencial" hacia el que avanzar esta legislatura con la elaboración de una ley
- El PSOE pide una participación masiva en el 1º de mayo
- El PSOE valora como "merecida y justa" la declaración del carnaval de Santoña como Fiesta de Interés Turístico Nacional
- Movellán: "Hemos intentado que el tasazo impuesto por el Gobierno de Sánchez tenga el menor impacto posible en nuestros vecinos"
- El Gobierno apoya la festividad de San Isidro Labrador en Galizano con la tradicional feria ganadera y agroalimentaria
- Más de sesenta jóvenes y familias se sumaron a la jornada de voluntariado ambiental
- El Gobierno de España otorga al Carnaval de Santoña el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional
- Pascual anima a los profesionales a ahondar en la humanización para recuperar un valor intrínseco de la asistencia sanitaria "que nunca debió perder"
- Arasti subraya la "gran oportunidad laboral para nuestros jóvenes" en el mercado de la construcción