Urrutia presenta la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria al titular de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea

14/05/25


La consejera de Presdiencia, Isabel Urrutia, durante su encuentro con Huber Gambs, director general adjunto y coordinador de Pymes en la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (FOTO: Oficina de Comunicación)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha reunido hoy en Bruselas con Huber Gambs, director general adjunto y coordinador de Pymes en la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea. En el encuentro ha presentado la recién aprobada Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria, como ejemplo de cómo las regiones pueden contribuir a una Europa más ágil, competitiva y orientada al ciudadano.
 
Ambos han intercambiado puntos de vista sobre el papel de las administraciones regionales en la mejora de la gobernanza europea, en consonancia con las prioridades de la Comisión para reforzar el Mercado Único, reducir cargas administrativas y mejorar la experiencia de los ciudadanos y empresas en su relación con las instituciones públicas.
 
La consejera ha valorado muy positivamente esta primera reunión, la que ha calificado de "fructífera", en la que ambos han compartido la necesidad de hacer la vida más fácil a los ciudadanos y empresas en su relación con las administraciones. 
 
Según sus palabras, la administración tiene que ser "facilitadora de proyectos" y no un freno para el desarrollo económico y social de Europa, y en este caso de Cantabria. "Estamos todas las administraciones involucradas, lo que es de gran satisfacción, Europa no es ajena a este problema y por ello todas estamos trabajando en esta simplificación administrativa", ha añadido. 
 
Urrutia ha presentado a Gambs el proyecto 'Cantabria facilita', un proyecto global que supone "una profunda transformación en la forma de gobernar con el foco puesto en el ciudadano y en las empresas de nuestra región ya que las administraciones no deben poner frenos sino ayudar y facilitar", además de "nuestro instrumento rompedor" que es la Ley de Simplificación Administrativa, que lleva en vigor desde principios de abril.
 
Durante el encuentro se ha compartido la necesidad de una forma distinta de gobernar, "que sea facilitadora y en la que se eliminen tramas y se garantice la seguridad" pero con las medidas necesarias. Así se eliminan aquellos trámites que son obsoletos e innecesarios.
 
Como medida clave en Cantabria se han generalizado los silencios estimatorios, dejando atrás los silencios desestimatorios, así como la introducción generalizada de la declaración responsable.
 
Gambs ha agradecido esta presentación que se alinea perfectamente con los objetivos de simplificación de la Comisión Von der Leyen. Ha mostrado especial interés por el apartado de la ley dedicado a los proyectos estratégicos empresariales "del que la Comisión podrá inspirarse en su esfuerzo por atraer empresas a Europa y permitir el crecimiento y desarrollo de las PYMEs europeas". 
 
Ambos, y como conclusión, han compartido la opinión de que esto no se quede en una mera declaración de intenciones, sino en la necesidad de establecer medidas de forma sectorial para poner en marcha la simplificación y la eliminación de la burocracia "cuanto antes".
 
La consejera ha aprovechado este encuentro para invitar al Director General a participar en el curso sobre simplificación administrativa que el Gobierno de Cantabria organizará en la UIMP el próximo verano.