Arasti espera que el Gobierno de España ejerza sus competencias en energía con responsabilidad y acierto

25/09/25


El consejero, junto al resto de autoridades presentes en el evento celebrado en el Hotel Chiqui de Santander (Foto: Miguel López)

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria ha pedido hoy al Gobierno de España que ejerza sus competencias en energía "con responsabilidad y acierto" y ha destacado que sólo en Cantabria, "nos estamos jugando 7.000 millones de euros de inversión en proyectos industriales solventes y maduros, que, de no tener la energía eléctrica garantizada, se iría a otros países".

Proyectos industriales importantes como el Campus Tecnológico de Centro de Datos Altamira, en el que su promotor Stoneshield Capital quiere invertir 3.600 millones de euros, la cuarta parte del PIB de Cantabria; inversiones en la cuenca del Besaya relacionados con el hidrógeno renovable o la descarbonización de los procesos productivos; y otros proyectos que se quieren instalar en el Centro Logístico de La Pasiega, ha enumerado.

Si hay energía, "la inversión y el empleo se quedarán en Cantabria y en España", pero en caso contrario se irán a otros países donde las infraestructuras básicas estén preparadas para satisfacer las necesidades de la industria, ha afirmado Arasti durante su intervención en la entrega del Premio Directivo del Año de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) a Alberto Martínez Lebeña, director general de Mutua Montañesa.

El consejero ha recalcado que para que todos estos proyectos se puedan llevar a cabo "se necesita sólo una cosa, energía eléctrica, competencia del Estado". 

En el caso del Proyecto Altamira --cuya eficiencia energética es "imbatible" y no usará agua para su refrigeración, al contrario que otros centros menos eficientes--, ha puntualizado que tan sólo se necesita" -ha añadido- que la Planificación de Transporte de Energía Eléctrica, con horizonte 2030, incluya dos nuevas posiciones en la subestación de Penagos.

Arasti ha puntualizado que esto no supone ningún gasto de ejecución al sistema eléctrico, ya que lo asume el promotor y, además, es un nudo eléctrico robusto y preparado para acoger grandes demandas de energía.

Resultados visibles

El titular de Industria ha subrayado que Cantabria vive un momento crucial para el cambio de modelo productivo, en el que las políticas emprendidas en esta legislatura "han sabido dar confianza" y "empiezan a tener resultados visibles" en forma de creación de empleo, reducción del paro, creación de empresas, confianza empresarial, atracción de proyectos e inversión extranjera, entre otras variables.

Arasti ha destacado que, según el Marcador Regional de Innovación de la Unión Europea, Cantabria ha escalado diez puestos en el ranking europeo de innovación, convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma española que más ha mejorado en los dos últimos años. "Este avance no es fruto de la casualidad, sino de una hoja de ruta clara que hemos diseñado para que la innovación, la digitalización y el emprendimiento sean auténticas palancas de futuro", ha apostillado.

El titular de Industria ha puesto en valor la I Agenda Digital de Cantabria 2024-2028, que incluye 88 proyectos con una inversión de 400 millones de euros, así como el cumplimiento por primera vez de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, con un esfuerzo presupuestario histórico: 79 millones de euros destinados a I+D+i en 2025, frente a los 45 millones de 2024 y los 38 millones de 2023, de forma que "hemos doblado el último presupuesto en I+D+i de la anterior legislatura".

También la puesta en marcha, en apenas dos años, del Centro de Ciberseguridad de Cantabria, el C3, situado en la Torre Xtela del PCTCAN, torre que estaba vacía al inicio de esta legislatura y hoy está llena de empresas tecnológicas; el programa de Hibridación del Conocimiento, pionero en Europa; el Curso Universitario PlayStation Talents para potenciar la industria del videojuego y su desarrollo en Cantabria; o el curso universitario Formar para Contratar diseñado para reducir la brecha entre la oferta y la demanda laboral en los sectores tecnológicos.  

El consejero ha señalado que Cantabria es la segunda Comunidad Autónoma con mayor incremento de la confianza empresarial durante el tercer trimestre del año, con una subida del 4,4% frente al 1,1% nacional; en lo que llevamos de 2025 se han creado 617 nuevas sociedades, un incremento de casi el 11% con relación al año pasado, la cuarta mayor subida de España; y la inversión extranjera en la primera mitad de este año es casi 9 veces la registrada durante toda la legislatura anterior, siendo la cuarta Comunidad Autónoma en volumen de inversión en dicho periodo.

Ha añadido que Cantabria tiene la mayor afiliación a la Seguridad Social de la historia con 244.160 afiliados, 8.197 afiliados más que hace dos años; casi 3.000 parados menos que hace dos años y la tasa de paro más baja de España, el 7,1%, más de tres puntos por debajo de la media nacional.

En este contexto de transformación y crecimiento, el consejero ha felicitado en nombre del Gobierno de Cantabria a Alberto Martínez Lebeña, director general de Mutua Montañesa, un directivo que representa con su trayectoria el mejor espíritu de liderazgo empresarial y que ha sabido guiar a su organización con rigor y vocación de servicio, consolidando su posición como una entidad moderna, solvente y profundamente comprometida con la salud laboral, la digitalización de procesos y la calidad en la atención a empresas y trabajadores.

"Tu ejemplo es el mejor testimonio de que el progreso económico y social necesita directivos con principios, capaces de alinear la eficiencia con la responsabilidad", ha dicho Arasti al galardonado con el Premio Directivo del Año promovido por APD, con la colaboración de El Diario Montañés y el patrocinio de SODERCAN y EDP Redes.