El Gobierno de Cantabria impulsará programas formativos "a la medida de las empresas" para facilitar la inserción laboral y mejorar la competitividad empresarial

26/09/25


El consejero, durante su intervención en la jornada celebrada en la sede de CEOE-CEPYME Cantabria (Foto: Miguel López)

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha inaugurado hoy en CEOE-CEPYME la jornada 'Ayudas del Servicio Cántabro de Empleo para la Contratación Estable y la Formación a Medida' que organiza la patronal cántabra, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, y ha destacado que su departamento va a impulsar programas formativos "a la medida de las empresas" con el fin de facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas y mejorar la competitividad de las empresas de la región.

Acompañado por la directora del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), Lucía Serrano, y el director general de CEOE-CEPYME Cantabria, Francisco Aguilera, el consejero ha presentado a los empresarios presentes en el acto las distintas líneas de ayudas que ofrece el Gobierno de Cantabria a través del EMCAN, dependiente de la Consejería de Empleo, para impulsar la contratación estable y la formación a medida.

Así, ha destacado el decreto que recientemente ha aprobado el Consejo de Gobierno de Cantabria para regular la concesión directa de subvenciones para programas de formación profesional con compromiso de contratación, en modalidad presencial, dentro del marco del Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno.

Un programa de formación que, según ha remarcado Arasti, "es a medida de las empresas porque lo podrán solicitar cuando lo necesiten, sin estar sometidas a plazos ni convocatorias".

Tal y como ha explicado, se subvencionarán programas de formación dirigidos a los desempleados y diseñados por la propia empresa con el objeto de responder a las necesidades del mercado laboral, "mejorando la empleabilidad de las personas desempleadas a través de la adquisición y mejora de competencias profesionales para su adaptación a los cambios que precisa el sistema productivo y dando respuesta a las necesidades de las empresas para encontrar trabajadores con perfiles en ocupaciones con difícil cobertura y mejorar así la competitividad empresarial".

Podrán ser beneficiarios de este programa de subvenciones las empresas, sus asociaciones, agrupaciones u otras entidades que adquieran un compromiso de contratación que suponga un incremento neto de la plantilla, incluyendo al gremio de los autónomos y los mutualistas de colegio profesional.

Formación con compromiso de contratación

Las entidades beneficiarias deberán establecer el correspondiente programa formativo y podrán ejecutarlo directamente o subcontratarlo. El número de participantes en las acciones no será inferior a 6 ni superior a 15, salvo que por solicitud motivada se autorice por la dirección del EMCAN un número inferior o superior.

El compromiso de contratación de las entidades beneficiarias consistirá en que deberán contratar en sus centros de trabajo radicados en Cantabria, al menos, al 60% de las personas trabajadoras formadas, salvo en el caso de que la acción formativa dirigida a algunos de los colectivos prioritarios, en cuyo caso el compromiso de contratación deberá ser de, al menos, el 40% de las personas trabajadoras formadas, tal y como se ha acordado en la Mesa de Diálogo Social de Cantabria.

Así, los colectivos prioritarios serán personas mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años y personas en desempleo de larga duración, y la contratación, con carácter general, se realizará en un plazo máximo de 2 meses tras la finalización del programa formativo, entendiendo como persona trabajadora formada aquel alumno o alumna que haya finalizado la formación con evaluación positiva.

La duración del contrato será como mínimo de 6 meses en jornada a tiempo completo y las acciones formativas irán dirigidas a personas trabajadoras desempleadas, siempre que figuren inscritas como demandantes de empleo en el EMCAN en el momento del inicio de la acción formativa.

La participación del alumnado en cualquier actividad formativa será gratuita y, si el plan formativo está incluido en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal, los trabajadores recibirán un certificado o diploma que acredite su aprovechamiento.

El consejero ha recordado que las subvenciones contempladas en este decreto son compatibles con las ayudas y subvenciones al fomento de la contratación, de tal manera que, después del compromiso inicial de contratación de 6 meses, si la empresa decide la conversión de este contrato temporal en indefinido, dicha conversión podrá ser igualmente objeto de subvención.

Nuevas ayudas

"Este régimen de compatibilidades entre subvenciones convierte a esta línea de ayudas en un instrumento idóneo, no sólo para la capacitación de las personas trabajadoras a la medida de las empresas, sino también en un instrumento facilitador del relevo generacional en las empresas", ha subrayado Arasti, quien ha aprovechado para anunciar nuevas ayudas mediante el actual decreto de fomento de la contratación estable y de calidad.

Así, ha destacado que el Gobierno de Cantabria va a subvencionar la contratación indefinida de desempleados hombres mayores de 45 años dentro del Plan de Empleo de Mayores de 45 que se pondrá en marcha este año, "ya que actualmente en el colectivo de mayores de 45 años sólo se subvenciona la contratación de mujeres".

También dentro de ese Plan se subvencionará a las personas trabajadoras mayores de 45 años afectadas por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), incrementando la subvención respecto al desempleado mayor de 45 años.

Arasti ha anunciado, además, que su departamento va a duplicar las ayudas a la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario, una medida que entrará en vigor el 1 de diciembre de este año.

Finalmente, la Consejería incluirá en el Plan de Empleo de menores de 30 la subvención de los contratos de relevo que se suscriban.

El titular de Empleo del Gobierno de Cantabria ha defendido este paquete de medidas porque, a pesar de contar con la mayor afiliación a la Seguridad Social de la historia de Cantabria, con 244.160 afiliados, que son 8.197 afiliados menos que hace dos años y tener casi 3.000 parados menos que hace dos años con la tasa de paro más baja de España (el 7,10%, más de 3 puntos por debajo de la media nacional), "la carencia de trabajadores formados es un problema que afecta a todos los sectores y tiene implicaciones económicas y sociales significativas".

Una escasez de personas con formación y habilidades necesarias para cubrir ciertos puestos de trabajo que deriva, según el consejero, en un aumento de la competencia para atraer a un número limitado de trabajadores cualificados; la posibilidad de ralentizar el desarrollo de proyectos, aumentar los tiempos de producción e incluso generar una menor calidad en los productos o servicios, así como poder limitar la capacidad de las empresas para innovar, ya que las habilidades especializadas son fundamentales para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

A pesar de los "buenos datos" en el empleo, Arasti ha recordado que en Cantabria todavía hay 27.156 personas en desempleo debido, en gran medida, a que los trabajos disponibles requieren habilidades que no poseen esos trabajadores.

Una situación de "desempleo estructural" que, según el consejero, ha llevado al Gobierno de Cantabria, "consciente de esos problemas que lastran nuestra economía", a diseñar una formación adaptada al sistema productivo, "donde sea la propia empresa quien programe las necesidades formativas de sus candidatos".